Pasar al contenido principal

ES / EN

Presupuesto fiscal aumentará en Chile 12,5% en 2015

Santiago. El presupuesto fiscal de Chile aumentará el próximo año 12,5%, hasta unos US$72.000 millones, dijo el presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, Ricardo Lagos Weber.

El aumento se concretará pese a la coyuntura de desaceleración que atraviesa la economía chilena, que según el Banco Central y expertos privados crecerá solamente en torno a un 2% este año, precisó el parlamentario, en declaraciones a radio Cooperativa.

Alibaba recauda US$25.000M en la mayor salida a bolsa de la historia

Nueva York. El gigante chino Alibaba recaudó con su salida a bolsa del viernes US$25.000 millones y se convirtió en la mayor de la historia, después de que los bancos que dirigieron la colocación ejercieron sus derechos de compra.

La empresa detalló que los seis bancos que dirigieron la oferta pública de venta (OPV) ejercieron su derecho de compra sobre unos 48 millones de títulos adicionales, con lo que la recaudación pasó de los US$21.800 millones iniciales hasta unos US$25.000 millones.

Presupuesto de Ecuador ya tiene el 73,9% del financiamiento

El gobierno ha logrado conseguir el 73,9% del financiamiento requerido para el presupuesto del 2014. Es que de acuerdo con la ejecución presupuestaria publicada por el Ministerio de Finanzas, hasta mediados de septiembre el país ya ha recibido US$8.348,3 millones para cubrir la necesidad de financiamiento de este año. De ese rubro US$6.398,4 millones le han llegado a través de endeudamiento y US$1.300 millones de preventas petroleras.

Gobierno boliviano afirma que su modelo de industrialización es innovador

La Jornada Internacional sobre Desarrollo Productivo: logros y desafíos para la industrialización en Bolivia, realizada entre el jueves y viernes, concluyó que la vía boliviana de industrialización es innovadora y es alternativa al capitalismo, informó el gobierno.

La ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Teresa Morales, señaló que expertos internacionales en temas de industrialización visitaron el miércoles algunas plantas que el Gobierno promovió y luego participaron en los dos días de jornada.

Oposición brasileña vuelve a cargar contra gobierno de Rousseff por denuncia de Petrobras

Río de Janeiro. El candidato socialdemócrata, Aecio Neves, volvió hoy a cargar contra el gobierno de Dilma Rousseff tras la aparición de nuevas denuncias por supuestas irregularidades cometidas en la petrolera estatal Petrobras.

"Es una vergüenza lo que está sucediendo en nuestra mayor empresa (...), son denuncias tras denuncias. Ahora dice el delator que existen directores envueltos en esas denuncias. Vamos a investigar eso en profundidad", afirmó Neves en declaraciones recogidas por medios locales durante un acto en Río de Janeiro.

Víctimas de fallido golpe de Estado en Venezuela rechazan detención domiciliaria de Simonovis

Caracas. Víctimas del fallido golpe de Estado en 2002 en Venezuela rechazaron hoy la medida humanitaria otorgada por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) al ex comisario de Caracas, Iván Simonovis, responsable del asesinato de 19 personas en esos sucesos.

La presidenta de la Asociación de Víctimas del golpe de Estado (Asovic), Yesenia Fuentes, declaró a periodistas que existe una profunda preocupación en esa agrupación tras la prisión domiciliaria de Simonovis el sábado anterior, debido a su delicado estado de salud.

Gobierno chileno indaga si hay más implicados en atentado al metro de Santiago

Santiago de Chile. Las autoridades chilenas investigan la eventual implicación de más personas en el atentado con bomba que el pasado día 8 dejó 14 heridos en una galería comercial aledaña a una estación del metro de Santiago, por el que hay hasta ahora tres sospechosos detenidos.

Así lo señaló este lunes el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, que en declaraciones al canal Chilevisión señaló además que se trata de una investigación "compleja".

Paraguay es el país número 100 en tener una ley de acceso a la información

Asunción. La firma por parte del presidente paraguayo, Horacio Cartes, de una ley que facilita el acceso ciudadano a la información pública marca un hito en el movimiento mundial en favor de la transparencia, al convertirse Paraguay en el país número 100 en contar con ese tipo de norma.

El pionero fue Suecia, que aprobó su ley en 1766, pero habrían de pasar dos siglos hasta que otro país, Estados Unidos, siguiera el ejemplo, según freedominfo.org, una red de grupos que impulsan una mayor apertura en los gobiernos.

Intruso de la Casa Blanca tenía 800 cartuchos en su vehículo

Washington. Omar González, el hombre que logró acceder a la Casa Blanca el pasado viernes tras saltar la verja de seguridad, tenía 800 cartuchos de municiones en su vehículo, dos hachas y un machete, informó este lunes un fiscal federal.

El fiscal federal asistente David Mudd indicó que, además de los 800 cartuchos de munición, los hachas y un machete, González ya había sido arrestado en julio en el suroeste de Virginia por llevar un escopeta de cañón recortado y un mapa de la Casa Blanca.

Wall Street amplía pérdidas y el Dow Jones cierra con fuerte descenso del 0,62%

Nueva York. Wall Street amplió este lunes las pérdidas en la recta final y el Dow Jones, su principal indicador, cerró con un fuerte descenso del 0,62% tras un mal dato sobre el mercado de la vivienda y después de los máximos históricos de la semana pasada.

Ese índice, que agrupa a treinta de las mayores firmas cotizadas del país, cedió 107,06 puntos hasta 17.172,68 enteros, y el S&P 500 bajó un 0,8% (-16,11 puntos) hasta 1.994,29 unidades, con lo que perdió la barrera de los 2.000 puntos.

Suscribirse a