Pasar al contenido principal

ES / EN

Mujica asegura que hay tolerancia con China, pero no con Cuba y Venezuela

El presidente de Uruguay, José Mujica, critica que la comunidad internacional sea tolerante con la política que lleva a cabo China, pero no con la situación en Cuba o Venezuela, simplemente porque el país asiático es una potencia económica importante.

En una entrevista que este domingo publica el diario español "El Mundo", Mujica se muestra satisfecho de su gestión como presidente, a dos meses para los comicios a la Jefatura del Estado, en las que no puede optar a la reelección.

Prevén que el Mundial sub 17 que se realizará en Chile deje ingresos por aproximadamente US$190M

El comité organizador local del Mundial sub 17 que se realizará en Chile el próximo año calcula que el evento dejará ingresos al país por aproximadamente US$190 millones.

Según informó el comité en un comunicado, ello triplicaría lo que deja el Dakar, que se estima en US$60 millones, indican.

Se prevé que cada ciudad sede (La Serena, Coquimbo, Viña Del Mar, Santiago, Talca, Chillán, Concepción, Puerto Montt) recibiría ganancias de US$6 millones, aumentando las ventas comerciales 25% durante el mes que dure el evento deportivo.

Agricultura y voluntad son claves para resolver la crisis alimentaria en Centroamérica

La agricultura familiar y más voluntad política son fundamentales para la adaptación al cambio climático y resolver la crisis alimentaria en Centroamérica, alertaron expertos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

El economista ambiental del BCIE Ángel Murillo dijo a Efe que el cambio climático genera alteraciones importantes en el ciclo del agua y los suelos de Centroamérica, por lo que se requiere actuar de forma "urgente".

Mujeres del Canal de Panamá trabajan orgullosas en "un mundo de hombres"

El Canal de Panamá se puede preciar al cumplir su centenario de haber facilitado el acceso de muchas panameñas a profesiones que parecían vetadas para las mujeres, algunas de las cuales están en la administración de la vía interoceánica al mando de batallones de hombres.

Las mujeres siguen siendo minoría y solo suponen un 15 por ciento del total de 10.000 empleados del Canal de Panamá y un 2 por ciento en las obras de ampliación, pero trabajan en prácticamente todas las áreas, "ensuciándose las manos" y a menudo en cargos de responsabilidad y liderazgo.

Por primera vez Kia superó en exportaciones a Hyundai entre enero y julio

El fabricante surcoreano de automóviles Kia Motors superó por primera vez en exportaciones entre enero y julio al líder del sector de este país Hyundai Motor, según los datos publicados este domingo por la industria surcoreana del motor.

Kia Motors exportó un total de 772.559 vehículos en este período, sobrepasando así las 722.129 unidades vendidas al exterior por Hyundai, según las cifras divulgadas por la Asociación Surcoreana de Fabricantes de Automóviles (KAMA).

Los originales diseños de la Semana de la Moda en Mumbai

Por estos días se ha estado llevando a cabo la Semana de la Moda Lakme/Festival de Invierno 2014, en Mumbai, India, evento que ha contado con la participación de grandes marcas, diseñadores y diferentes referentes del mundo de la moda.

Diversos estilos y colores, además de telas y formas, se exhibieron en esta pasarela, donde atraen los colores vivos, los pantalones a la cintura y los accesorios.

En este evento estuvieron presente las colecciones de la marca Out Hose, de la firma Akaaro y del diseñador pakistaní Rizwan Beyg.

Out Hose

Reserva selvática en el este de México está en riesgo por un proyecto minero

Un proyecto minero vinculado con la ampliación del Puerto de Veracruz, este de México, pone en grave riesgo la mayor reserva selvática de América del Norte, de donde se extraerían dos millones de metros cúbicos de piedra basáltica.

Organismos civiles y la comunidad científica, en especial de la Universidad Nacional Autónoma de México, advierten del peligro que entraña el proyecto en uno de los municipios que abarca la Reserva de la Biosfera de Los Tuxtlas, que además afronta problemas de caza furtiva y robo de especies salvajes para su comercialización ilegal.

Bolivia: Repsol invierte US$60 millones en Margarita para producir más gas


Repsol invierte al menos US$60 millones en el desarrollo de sísmicas de exploración en el área de contrato Caipipendi, donde se encuentra el campo Margarita-Huacaya, para hallar más reservas de gas natural y así producir mayores volúmenes en una posible fase III del proyecto.

La información corresponde al gerente de Relaciones Internacionales de Repsol, Mauricio Mariaca, quien habló con La Razón sobre los proyectos de la petrolera durante el Séptimo Congreso Internacional Bolivia Gas & Energía 2014, realizado el 20 y 21 de agosto en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

Suscribirse a