Pasar al contenido principal

ES / EN

Tipo de cambio afecta el desarrollo del cine digital en Venezuela

El cine digital es un camino sin retorno. No es un secreto que los principales estudios han decidido desechar las copias en 35 mm y comenzar a replicar sus películas en las nuevas tecnologías, mucho más económicas. Las principales casas distribuidoras como Kodak, Fuji y Agfa, han dejado de producir celuloide adaptándose a la tendencia.

El año pasado, el anterior presidente de La Villa del Cine, José Antonio Varela, aseguraba que en 2014 se impulsaría el proceso de digitalización.

En el norte de California se registra sismo de 6,0 grados, el mayor en el área desde 1989

Un terremoto de magnitud 6,0 sacudió este domingo el norte de California (EEUU), causando heridos y cortes eléctricos, en el mayor temblor registrado en la zona desde el sismo de 7,0 grados en Loma Prieta en 1989, según informó el Servicio Geológico estadounidense (USGS, en inglés).

El temblor se produjo hacia las 03.20 (10.20 GMT) y el epicentro se situó a diez kilómetros de profundidad, a unos diez kilómetros al suroeste de la ciudad de Napa y a poco más de 80 al suroeste de Sacramento.

Gobierno peruano sigue activo en las redes sociales, mientras la oposición espera cambios

El gobierno del presidente peruano, Ollanta Humala, se mantenía activo este sábado en las redes sociales, mientras que la oposición en el Congreso espera los anuncios de probables cambios en el gabinete presidido por Ana Jara para otorgarle el voto de confianza.

La presidenta del Consejo de Ministros utilizó su cuenta de Twitter para responder a una de las críticas vertidas en el Congreso a su exposición ante el pleno, el día miércoles, en que solicitó el voto de confianza a su investidura.

Experto del MIT llama a elevar en 20% la generación de energía limpia para 2055

En los próximos 40 años se debe aumentar en 20% la generación de energía de fuentes limpias para evitar efectos drásticos de aumento de temperatura asociados al cambio climático, advirtió el investigador estadounidense del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Tonio Buonassisi.

El académico del MIT dictó una conferencia en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en Ciudad de México.

Ministros latinoamericanos pactan revisar legislación en materia de urbanismo

Los encargados de la política urbana en Latinoamérica acordaron revisar la legislación en materia de urbanismo y vivienda en cada país, "para lograr una sociedad incluyente, democrática y participativa", informó este sábado el Gobierno mexicano.

Los participantes de la XXIII Asamblea General de Ministros de Vivienda y Urbanismo de América Latina y el Caribe coincidieron en que dicha revisión debe estar orientada al desarrollo de políticas urbanas integrales de trabajo, desarrollo social, medio ambiente, salud y educación, entre otras áreas.

Inversionistas peruanos podrán participar en las colocaciones primarias en Chile

Los inversionistas peruanos podrán participar en las colocaciones primarias chilenas, luego que la Bolsa de Santiago y el Depósito Central de Valores lanzaron un nuevo instructivo especificando la operatividad con que se podrá participar en Ofertas Públicas Primarias en el esquema del Mercado Integrado Latinoamericano (Mila).

El documento tiene por objetivo orientar y guiar a los corredores chilenos para que puedan recibir órdenes por parte de inversionistas de los corredores de Colombia y Perú que integran el Mila y así poder participar de una colocación primaria en Chile.

Chikungunya: ¿el nuevo riesgo en América Latina?

Entretanto, se sabe que el ébola no puede “saltar” - tan fácilmente - a otros continentes, pero hay otros virus como el de la malaria, el dengue y, últimamente, el Chikungunya, que ya están presentes en América Latina. Este último empezó a diseminarse en los últimos años, primero en Brasil, luego en las islas del Caribe y ahora ha “saltado” a Argentina, Uruguay y Venezuela, desde donde se reportan ya más de 200 casos y las alarmas de su avance se prenden en toda la región.

Peña Nieto emprende nueva campaña mediática para lograr apoyo a sus reformas

Consciente de la controversia que generan reformas como la energética, el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, ha emprendido una fuerte campaña mediática que busca acallar las críticas y convencer a las masas de que su camino es el correcto.

"Se trata de llegar al máximo público posible. El presidente tiene claro que sus reformas tienen un fuerte cuestionamiento o al menos una fuerte duda" y con las últimas entrevistas "el cálculo mediático es claro, llegar a las masas", dijo a Efe el analista político Salvador García Soto.

Promoverán oferta turística peruana en Estados Unidos

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) desarrollará el evento “Door to Door Costa Oeste”, en las ciudades de San Francisco y Los Ángeles, Estados Unidos, del 24 al 28 de agosto de 2014.

El objetivo del evento es presentar, entre las agencias de viaje y tour operadores, la oferta turística peruana, promover sus circuitos turísticos y su comercialización en dichos mercados, así como recabar información sobre el mercado norteamericano.

Suscribirse a