Pasar al contenido principal

ES / EN

El Norte de California registra el peor terremoto de los últimos 25 años

Los habitantes del norte de California se despertaron sobresaltados esta madrugada, sacudidos por el peor sismo en 25 años, que dejó unos 120 heridos y cuantiosos daños materiales, la mayoría en la región vinícola de Napa.

El temblor de magnitud 6,1 golpeó la zona a las 3.20 de la madrugada (10.20 GMT) a unos diez kilómetros de la ciudad de Napa, al norte de San Francisco, donde el terremoto se sintió también con gran intensidad.

Informático detenido acusa a militares colombianos de espiar correo de Santos

Militares colombianos afines al ex mandatario Álvaro Uribe espiraron correos electrónicos del presidente Juan Manuel Santos, según dijo el detenido pirata informático Andrés Fernando Sepúlveda en una entrevista con la revista Semana que circula este domingo.

A la pregunta de ¿quién chuzó (espió) el correo del presidente?, Sepúlveda, que trabajó en la campaña del entonces candidato presidencial uribista Óscar Iván Zuluaga, respondió que fue "Andrómeda".

Amnistía Internacional pide al Gobierno mexicano esclarecer masacre de 2010 y proteger a migrantes

Amnistía Internacional (AI) señaló este viernes que la justicia sigue pendiente en el caso de la matanza de 72 migrantes perpetrada hace cuatro años en el estado mexicano de Tamaulipas e hizo un "urgente y enérgico llamado" a esclarecer los hechos y garantizar la seguridad de los indocumentados.

La organización defensora de los derechos humanos recordó que 72 migrantes de América Central y del Sur fueron asesinados el 22 de agosto de 2010 por miembros del crimen organizado "con la aparente colusión de policías locales" en el municipio de San Fernando, Tamaulipas.

Inquietud en el oficialismo uruguayo por la baja en las encuestas

"Qué hay para hacer? No puede ganar (Luis) Lacalle Pou”, le dijo la semana pasada un militante de a pie a un legislador del Frente Amplio (FA). En una campaña considerada “fría” y en la que ha faltado apoyo del tradicional aparato sectorial de la izquierda hacia su fórmula, los resultados de las últimas encuestas encendieron las luces de alerta en el oficialismo. La charla contada por el dirigente a El Observador pinta el momento de la izquierda en la campaña electoral, al que ese representante denominó como “el efecto 39%”.

Congreso del Perú votará este martes la aprobación de confianza a jefa de gabinete

El Congreso de Perú votará este martes la cuestión de confianza solicitada por la presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara, tras su exposición a los planes de Gobierno el pasado miércoles que no obtuvo la aprobación en dos votaciones, informó este domingo la titular del Parlamento, Ana María Solórzano.

En entrevista con RPP Noticias, Solórzano anunció que el pleno será convocado para el martes 26 a las 10.00 hora local (15.00 GMT) con el objeto de dar el voto de confianza al gabinete de Jara.

Asesino de Lennon seguirá en la cárcel: nuevamente rechazan su solicitud de libertad condicional

Nuevamente Yoko Ono logró que el asesino de su ex esposo, el destacado músico y fundador de los Beatles, John Lennon, no saliera en libertad.

Por octava vez consecutiva la Junta de Libertad Condicional de Nueva York (Estados Unidos) le negó la opción a Mark David Chapman de salir de la cárcel en la que cumple cadena perpetua.

Inundaciones en Asunción trastocan el casco histórico y lo llenan de desplazados

La crecida del río Paraguay, que en Asunción ha desplazado a unas 50.000 personas, ha cambiado también el paisaje de su centro histórico, que en vísperas de ser sometido a un ambicioso plan urbanístico se ha convertido en un asentamiento de desplazados que se extiende desde la Catedral hasta el Congreso.

El arcaico espacio, donde hace 477 años el conquistador español Juan de Salazar sembró los cimientos de la ciudad, comenzó a modificarse a mediados de junio, cuando las inundaciones provocaron el abandono de sus precarios hogares de cientos de vecinos de La Chacarita.

Encuentran en Perú a dos soldados ecuatorianos perdidos

El canciller peruano, Gonzalo Gutiérrez, se comunicó con su homólogo ecuatoriano, Ricardo Patiño, para informarle de la cooperación brindada por el Ejército peruano que permitió la ubicación de dos efectivos de las Fuerzas Armadas ecuatorianas extraviados en la zona fronteriza, informó la agencia Andina.

El Sargento Roberto Greza Reasco y el conscripto Wellington Chihuango T. perdieron contacto con sus unidades desde inicio de semana y fueron ubicados en las inmediaciones del río Curaray, afluente del río Napo, en el Departamento peruano de Loreto.

Destacan las oportunidades de inversión en el sector de infraestructura peruano

El Perú tiene un potencial enorme en el desarrollo de infraestructura y, por ende, es un país con muchas oportunidades de inversión en este sector, señaló este domingo el presidente del Peruvian Business Council, José Carlos Burga.

Indicó que la demanda de infraestructura en un país va de la mano del crecimiento económico y el Perú se ha expandido mucho en los últimos años.

"La inversión en infraestructura cumple un rol muy importante a nivel nacional y, este año y el próximo en particular, ayudará a impulsar la actividad económica del país", manifestó.

Presidente de la Cámara de Diputados de México aboga por un sistema económico más justo

Excelsior.com.mx. A una semana de que se inicie el tercer año de la actual Legislatura, el presidente de la Cámara de Diputados, José González Morfín, advirtió que el órgano cameral seguirá cumpliendo con su función de ser un contrapeso y vigilante de las acciones del Ejecutivo federal.

Por lo anterior, González Morfín planteó que es hora de avanzar en la búsqueda de un sistema económico más justo, con total transparencia en el manejo de los recursos públicos.

Suscribirse a