Pasar al contenido principal

ES / EN

Empresarios hongkoneses interesados en comprar productos agrícolas y marinos en Perú

Lima. La Cámara de Comercio de Lima (CCL) informó que empresarios hongkoneses están interesados en la compra de productos como espárragos, café orgánico, uvas frescas y maca, además de pota, langostinos y pescado.

Según el director ejecutivo del Consejo del Desarrollo del Comercio de Hong Kong (HKTDC en sus siglas en inglés), Raymond Yip, los empresarios tienen un gran 'apetito' por adquirir productos peruanos.

Exhortó a los empresarios peruanos para que viajen a Hong Kong para conocer de cerca las necesidades de sus pares y establecer negocios exitosos.

Chile filántropo: el país deja de cobrar arancel de exportación a países pobres

Chile se convirtió en el primero en América Latina en unirse al grupo de países que no cobran arancel de exportación, ni restringen la cantidad de envíos de los llamados Países Menos Adelantados. Se trata de 48 economías pobres principalmente de África, el sudeste asiático y el Caribe, según la calificación de la ONU.

Restaurantes premium buscan deslumbrar en el Buenos Aires Food Week

Una experiencia culinaria especial es lo que promete la cuarta edición de Buenos Aires Food Week, la cual se realizará del 1 al 14 de septiembre.

Durante esas dos semanas, las personas que quieran ser parte de esta fiesta de los sentidos tendrán acceso a conocer la oferta culinaria porteña de primer nivel y de degustar platos únicos a precios atractivos.

The New Digital Age

Schmidt es el presidente ejecutivo de Google y Cohen es el director de Google Ideas y coautor de este libro que estudio el impacto de la tecnología en el mundo físico actual, que finalmente es total. Es cuestión de preguntarse qué haría sin su teléfono celular o conexión a internet.

En el libro se plantea visiones con respecto al alcance que tendrá la tecnología y de los futuros problemas y conflictos que vendrán, como son la función de anticiparse a posibles filtraciones de grandes volúmenes de datos. 

¿Cómo evaluar tu plan de negocios para salir al mundo?

El Centro de Desarrollo para Emprendedores y Exportadores (CEDEX) de la Universidad de Palermo y la Dirección General de Comercio Exterior del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires llevarán a cabo el próximo 20 de agosto el desayuno “Cómo evaluar tu plan de negocios para salir al mundo” en el marco del programa llamado "BA al Mundo – Capacitate".

La iniciativa tiene por objetivo permitir a los emprendedores y empresarias identificar las diferencias entre un plan de negocios destinado al mercado interno del externo.

Gobierno venezolano vuelve a reunirse con representantes de ensambladoras

El ministro para Economía, Finanzas y Banca Pública, Rodolfo Marco Torres, se reunió con directivos de las empresas General Motors, Ford, Crhysler, Iveco, Mitsubishi, Toyota y Mack de Venezuela, con el propósito de reactivar la industria automotriz y de autopartes en el país.

La iniciativa forma parte de la absoluta y total disposición del gobierno de establecer mecanismos para impulsar la producción y garantizar la completa operatividad de las empresas que forman parte de este rubro, manifestó.

Brasil: récord histórico de cheques sin fondos se bate en julio

Brasilia. El porcentaje de cheques sin fondos emitidos en Brasil en julio alcanzó a 2,24% del total, el mayor nivel para el mes desde el inicio de la serie histórica en 1991, de acuerdo a un informe divulgado por la consultora Serasa Experian.

En junio, los cheques insolventes habían representado 1,92% del total, y en julio de 2013, 2,03%.

El porcentaje más elevado de cheques sin fondos se registró en el estado de Amapá (norte), donde representaron 12,13% del total.

Suscribirse a