Pasar al contenido principal

ES / EN

Indonesia se convierte en el nuevo epicentro de la pandemia en Asia

Indonesia, que anunció el miércoles (14.07.2021) la cifra récord de 54.000 casos de coronavirus en 24 horas, se convirtió en el nuevo epicentro de la circulación del virus en Asia.

La explosión de casos deja a los hospitales completamente desbordados, y muchos enfermos mueren en sus hogares, mientras que las familias buscan desesperadamente obtener oxígeno. El ministerio de Salud anunció además 991 muertes en 24 horas, tasa diez veces superior a la de hace un mes.

Sectores industria y comercio de Colombia registran alza interanual en mayo, pero caen frente a abril

Los sectores industrial y comercial de Colombia crecieron en mayo en términos interanuales, pero reportaron importantes contracciones frente al mes previo debido al impacto de una ola de bloqueos y protestas sociales que provocaron desabastecimiento, informó este jueves el Gobierno.

La producción industrial del país aumentó un 8,6% en mayo, en comparación con una caída de 26,4% en igual mes del año pasado, precisó el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE).

El ambicioso plan de crecimiento y contrataciones de Accenture en Chile que abre cientos de vacantes este año

Todo indica que las implementaciones y proyectos tecnológicos de las empresas están más acelerados que nunca. La explosión de la demanda y la transformación digital se evidencia, por ejemplo, en el reciente anuncio de Accenture en Chile, empresa que inicia un proceso de reclutamiento masivo de aquí a los siguientes meses del año.

Millicom anuncia inversión de US$ 250 millones y la creación de un hub fintech en Panamá

Mauricio Ramos, el CEO de Millicom, empresa de telecomunicaciones y servicios digitales que opera bajo la marca Tigo en Panamá, sostuvo un encuentro con el presidente del país, Laurentino Cortizo Cohen. Durante la reunión, Ramos presentó los planes e inversiones para el periodo 2021-2022 de la compañía en el país.

Presidente de Brasil podría no necesitar la cirugía si continúa mejorando, dice su hijo

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, hospitalizado en Sao Paulo en medio de las complicaciones de un apuñalamiento en 2018, está mejorando y no necesitará cirugía si continúa recuperándose bien, dijo su hijo Flavio en Twitter este jueves.

El presidente voló de Brasilia a Sao Paulo este miércoles para someterse a pruebas, y una posible cirugía de emergencia, para desbloquear un intestino obstruido después de días de hipo.

Economía del Perú crece 47,8% interanual en mayo impulsada por la minería, construcción y manufactura

La economía peruana creció un 47,8% en mayo, informó este jueves el gobierno, impulsada principalmente por sectores claves como la construcción, manufactura y minería, y ayudada además por una baja base de comparación del mismo mes del año anterior.

La expansión de mayo, la tercera mensual consecutiva con más de dos dígitos, se compara con la contracción económica de un 32,59% en el mismo mes del 2020, cuando Perú había cerrado gran parte de su industria productiva y restringido el transito de los ciudadanos ante la primera ola del coronavirus.

IBM adquiere la española Bluetab para expandir sus servicios digitales en A. Latina y Europa

El gigante estadounidense IBM alcanzó un acuerdo para adquirir la consultora española especializada en 'big data' Bluetab con el objetivo de ampliar su cartera de servicios de consultoría de datos y de cloud híbrida en Latinoamérica y Europa.

IBM indicó a través de un comunicado que Bluetab se convertirá en parte estratégica los servicios de consultoría de datos de IBM y acelerará su estrategia de cloud híbrida e IA.

Magazine Luiza anuncia oferta de acciones por US$ 900M para financiar su expansión logística

Magazine Luiza, una de las mayores empresas minoristas brasileñas, anunció este jueves una oferta primaria de acciones del orden de 4.600 millones de reales (casi US$ 900 millones), para financiar su expansión logística e inversiones en tecnología, así como adquisiciones estratégicas.

La oferta, que debe cotizar el 22 de julio, consiste en una distribución inicial de 150 millones de acciones, monto que se puede incrementar hasta en 50 millones de acciones para cubrir cualquier exceso de demanda.

Más de 10.000 especies están en peligro de extinción en la Amazonia, según histórico estudio

Más de 10.000 especies de plantas y animales corren un alto riesgo de extinción debido a la destrucción de la selva amazónica, cuyo 35% ya ha sido deforestado o degradado, según el borrador de un histórico informe científico publicado el miércoles.

Elaborado por el Panel Científico para la Amazonia (SPA), el informe de 33 capítulos reúne investigaciones sobre la mayor selva tropical del mundo realizadas por 200 científicos de todo el planeta.

Suscribirse a