Pasar al contenido principal

ES / EN

Brasileña Hypera compra a Sanofi 12 marcas de medicamentos en Brasil, México y Colombia por US$ 190M

La brasileña Hypera Pharma ha anunciado la compra a Sanofi de 12 marcas de medicamentos en Brasil, México y Colombia por un importe de US$ 190,3 millones, según ha informado este martes en un comunicado.

En Brasil, los fármacos adquiridos incluyen el analgésico AAS, el fitoterápico Naturettu y el antiséptico Cepacol, así como otros medicamentos sin receta como Buclina e Hidantal, entre otros.

Corona esquiva el Covid y se consolida como la marca más valiosa de México

La cerveza Corona, con un valor de US$ 5.882 millones, se ha coronado como la marca más valiosa de México y del sector cervecero a nivel mundial a pesar de la crisis del coronavirus, según revela un estudio realizado por Brand Finance.

La cifra de negocio de Corona durante el último año, producida por el gigante cervecero AB InBev, registró un crecimiento del 21% fuera de México, en buena parte por el desempeño de mercados como el chino y el sudafricano.

Sin el anuncio del nuevo presidente de Perú, se complica la transferencia a pocos días del cambio de gobierno

La demora del anuncio oficial de quien ganó en Perú el ajustado balotaje presidencial del 6 de junio está complicando la transferencia de poder, cuando faltan solo dos semanas para que culmine el gobierno del mandatario interino Francisco Sagasti.

El socialista Pedro Castillo se impuso por unos 44.000 votos a la derechista Keiko Fujimori, pero el jurado electoral aún no puede proclamar su victoria por las impugnaciones a las boletas de sufragio y las denuncias de presunto fraude sin mayores pruebas presentadas por la candidata derrotada.

Brasileña VTEX prevé alcanzar una valoración de US$ 3.200M en su salida a Bolsa en Nueva York

La brasileña VTEX, empresa proveedora de una plataforma de comercio digital de 'software' como servicio (SaaS) para marcas empresariales y minoristas, prevé alcanzar un valor de hasta US$ 3.200 millones en su salida a Bolsa en Nueva York.

La empresa prevé recaudar hasta US$ 323 millones con el lanzamiento una oferta pública de acciones. En concreto, la firma ofrecerá 19 millones de acciones ordinarias Clase A con un precio de entre US$ 15 y US$ 17, por lo que podría recaudar entre US$ 285 millones y US$ 323 millones.

EE.UU. restringe visados a un centenar de jueces, fiscales y diputados de Nicaragua

Estados Unidos impuso el lunes restricciones de visado a 100 nicaragüenses miembros la Asamblea Nacional y al sistema judicial de Nicaragua y advirtió de posibles nuevas medidas, con lo que sube la presión sobre el gobierno del presidente Daniel Ortega y de su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo.

Decenas de destacados nicaragüenses, incluyendo seis que planeaban competir con la candidatura de Ortega para un cuarto mandato consecutivo, han sido arrestados en las últimas semanas. Otros han huido al extranjero.

Realizarán ronda de negocios virtual Chile-Tailandia

En tiempos de CVID-19, las reuniones virtuales florecen. Especialmente las de negocios.

La Cámara de Comercio Chile ASEAN prepara durante todo julio una ronda virtual de negocios con Tailandia que se desarrollará en agosto, para estimular el comercio bilateral y el acercamiento entre empresarios de ambas latitudes.

A pesar del efeco devastador de la pandemia sobre ambas economías, la apuesta es acercarse para profundizar relaciones comerciales beneficiosas.

Recaudación de impuestos de Colombia supera la meta al alcanzar US$ 22.232M en el primer semestre

La recaudación de impuestos de Colombia ascendió a 85,14 billones de pesos (US$ 22.232,9 millones) en el primer semestre, superando la meta establecida por el Gobierno para el periodo, dijo el lunes el director de la unidad gubernamental encargada del tema.

"Gracias a nuestros contribuyentes, empresarios, emprendedores y servidores públicos de DIAN Colombia, superamos la meta de recaudo del primer semestre de 2021 en 104,2% con 85,14 billones de pesos", escribió en su cuenta de Twitter el jefe de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), Lisandro Manuel Junco.

Gobierno de Argentina denuncia al expresidente Mauricio Macri por envío de material bélico a Bolivia

El Gobierno argentino denunció este lunes judicialmente al exmandatario Mauricio Macri, y a otros exfuncionarios de su administración, por el envío de material bélico a Bolivia para reprimir protestas contra la gestión de turno a fin de 2019.

Bolivia acusó la semana pasada a Macri de vender municiones bélicas al país andino para reprimir protestas contra la anterior gestión, que concluyeron en trágicos hechos de violencia.

Bolsonaro firma ley que permite la privatización de Eletrobras, la mayor eléctrica de Latinoamérica

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro sancionó este martes una ley que allana el camino para la privatización de Eletrobras, la mayor empresa eléctrica de América Latina, además de establecer la contratación obligatoria de centrales térmicas con gas natural y otras fuentes.

Hubo 14 vetos, entre ellos un artículo que determinaba que el Poder Ejecutivo debía aprovecharse de los empleados de Eletrobras y sus filiales que fueron despedidos sin justa causa durante los 12 meses posteriores a la privatización.

China plantea crear una plataforma de datos

La provincia de Guangdong, en el sur de China, dijo que planea construir una plataforma de datos común para la Gran Área de la Bahía que incluye Hong Kong y Macao, y creará un mercado de comercio de datos en Shenzhen, como parte de los esfuerzos para regular los datos de manera más exhaustiva.

Guangdong también explorará el establecimiento de un "centro aduanero" de datos para revisar y supervisar los datos que cruzan las fronteras, dijo el gobierno provincial en un aviso en su sitio web con fecha del domingo.

Suscribirse a