Pasar al contenido principal

ES / EN

Presidente de Brasil es hospitalizado en Brasilia con dolores abdominales

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha sido ingresado este miércoles en el Hospital de Las Fuerzas Armadas de Brasilia, la capital del país, tras sufrir dolores abdominales, según han informado fuentes cercanas al asunto.

Así, el mandatario ha tenido que cancelar sus reuniones y compromisos previstos para esta jornada. Tal y como ha indicado la cadena de televisión Globo, el presidente se someterá allí a una serie de pruebas que aún no han sido especificadas.

América Móvil dispara sus ganancias casi un 120% en el segundo trimestre hasta US$ 2.140M

El grupo de telecomunicaciones mexicano América Móvil registró una ganancia neta atribuida de 42.816 millones de pesos mexicanos (US$ 2.146 millones) en el segundo trimestre del año, lo que supone un incremento del 119,6% con respecto a las ganancias del mismo periodo del año anterior, según se desprende de las cuentas trimestrales de la empresa.

Fin del Código de Hammurabi: la neo justicia descentralizada para el mundo online

El 20 de diciembre de 2020, los participantes de la apuesta “¿ganará Joe Biden en las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2020?”, realizada en el mercado online de predicciones Omen, esperaban recibir el reparto de aproximadamente US$ 2,5 millones en ese momento, acumulados en el fondo.

Una mayor alza inflacionaria en EE.UU. golpea a las monedas en América Latina

Las monedas y la mayoría de las bolsas de valores de América Latina cerraron con pérdidas el martes, en mercados que reaccionaron al reporte de la inflación de junio en Estados Unidos que estuvo por encima de las estimaciones y que provocó un alza global del dólar.

El dólar subió este martes a un máximo de cinco días frente a una canasta de monedas, después que datos mostraron que los precios al consumidor en Estados Unidos registraron en junio su mayor alza en 13 años, lo que planteó perspectivas de que las preocupaciones sobre la inflación se mantendrán.

Inflación de México cerraría 2021 al doble de la meta oficial, pese al alza de tasas

A pesar de que el banco central de México incrementó a fines de junio su tasa de referencia y que posiblemente aliste más alzas, al menos cinco bancos y grupos financieros elevaron hace pocos sus pronósticos de inflación para el cierre de 2021 a alrededor del 6%, el doble de la meta oficial.

En un movimiento sorpresivo, la autoridad monetaria (Banxico) subió el mes pasado en 25 puntos base su tasa clave para llevarla a un 4,25%, citando la necesidad de evitar afectaciones en las expectativas del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

El FMI y Argentina avanzan en la negociación de la deuda, pero aún no cierran ningún acuerdo

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Gobierno de Argentina dijeron este martes que lograron avances en su negociación para la reestructuración de una deuda por unos US$ 45.000 millones, en medio de la crisis económica que sufre el país sudamericano.

El ministro de Economía de Argentina, Martín Guzmán, se reunió en Italia con autoridades del FMI encabezadas por su directora gerente, Kristalina Georgieva, en el marco de una reunión del G20. Pese a los avances, las partes aún no han logrado un acuerdo.

Corte chilena ordena a mina Cerro Colorado de BHP presentar nuevamente un plan ambiental

La mina de cobre Cerro Colorado de BHP debe ingresar nuevamente a evaluación un plan ambiental para un proyecto clave de mantenimiento del yacimiento, resolvió este martes un tribunal chileno, aunque la compañía dijo que la decisión no tendría impacto sobre las operaciones.

El Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta anuló la aprobación dada en 2019 al proyecto, que incluye el depósito de minerales de baja ley, caminos internos y la extensión de zonas intramuros del campamento de la minera, apuntando que la evaluación inicial del regulador "ha adolecido de errores sustanciales".

Cuba restringe el acceso a redes sociales y mensajería tras las protestas

El acceso a las redes sociales y plataformas de mensajería, incluidas Facebook Inc, Instagram, WhatsApp y Telegram, se restringió a partir del lunes y continuó el martes en Cuba, tras las protestas generalizadas contra el gobierno, según NetBlocks, una firma especializada que tiene su sede en Londres.

NetBlocks dijo en su sitio web que las redes sociales y las plataformas de mensajería en Cuba seguían parcialmente paralizadas este martes, lo que "probablemente limitará el flujo de información desde Cuba".

Próximo gobierno de Perú no requerirá impulso fiscal para apuntalar la recuperación, según ministro de Economía

El próximo gobierno de Perú no requerirá de un impulso fiscal adicional, en momentos en que la economía del país se recupera "vigorosamente" de los efectos de la pandemia del COVID-19 a una de las tasas más altas de América Latina, dijo este lunes el ministro de Economía, Waldo Mendoza.

Perú espera desde hace semanas el anuncio oficial de quien será el nuevo presidente desde el 28 de julio, algo que se ha dilatado por impugnaciones al balotaje electoral del 6 de junio, en las que ganó según el recuento de votos el socialista Pedro Castillo frente a la derechista Keiko Fujimori.

Suscribirse a