Pasar al contenido principal

ES / EN

En Maldivas condenan a 100 latigazos a una niña tras ser violada por su padrastro

La alta representante de la UE, Catherine Asthon, se mostró este sábado "preocupada" por la condena a 100 latigazos de una niña en las Islas Maldivas por mantener relaciones sexuales prematrimoniales tras ser violada por su padrastro, y apoyó la petición del Gobierno de este país para retirar la sentencia.

En un comunicado, Ashton rechazó toda sentencia en forma de castigo físico, y señaló que si éste se inflige a un menor es "incluso aún más cruel e inhumano".

El Festival de Viña del Mar: entre el amarillismo y la música

El Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar presenta dos caras bien definidas: si bien en el extranjero se reconoce su selección de artistas, sus competiciones musicales y la exigencia del público, desde el interior ha sido absorbido por el chismorreo y el amarillismo.

Considerado el más importante de América Latina, la presencia de artistas, año tras año, de la talla de The Police, Bryan Adams, Plácido Domingo o Santana, entre otros, han hecho que el evento de la ciudad chilena sea un referente en Latinoamérica.

Aerolínea ecuatoriana Tame se prepara para una segunda fase de crecimiento

A mediados de año, la aerolínea pública ecuatoriana Tame presentará su segunda fase de desarrollo, una vez que en mayo llegue su nave 17 para cubrir la ruta a Nueva York y termine la primera etapa que se inició en 2011. Así lo afirmó este viernes el gerente de la línea aérea, Rafael Farías, tras la presentación del nuevo Airbus A 320, que empezará a volar en ocho o nueve días a Bogotá y Caracas.

Buena evaluación en Perú del TLC con Japón al cumplirse un año de su entrada en vigencia

La entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y Japón cumplió un año este 1 de marzo, y durante 2012 las exportaciones peruanas a ese país aumentaron en 19%, informó la Asociación de Exportadores (Adex).

Precisó que los despachos totales peruanos hacia Japón sumaron US$2.576,9 millones el año pasado, lo que significó un crecimiento de 19% respecto al año previo.

Si bien las exportaciones primarias representan 95% del total, resalta el crecimiento de las agroexportaciones en 30%.

Ecuador y Costa Rica valoran solicitud para extender la plataforma continental

Delegaciones de Costa Rica y Ecuador acordaron este viernes la suscripción de un memorando de entendimiento para preparar la presentación de una solicitud conjunta de extensión de sus plataformas continentales marinas.

Según informó el ministerio de Relaciones Exteriores, la reunión se realizó este viernes en San José con la presencia del vicecanciller costarricense Carlos Roverssi y su homólogo ecuatoriano Marco Albuja.

Transportadores colombianos anuncian paro por el alza del precio del combustible

El gremio de transportadores de Colombia anunció este viernes que más de 340.000 vehículos de carga pararán sus actividades a partir de las cero horas de este sábado, en protesta por la decisión del Gobierno de subir el precio de los combustibles.

Así lo confirmó el presidente de la Asociación Colombiana de Camioneros (ACC), Pedro Aguilar, quien señaló que la inmovilización de los vehículos de carga obedece a la medida que tomó el pasado jueves el ministro de Minas y Energía, Federico Renjifo, de incrementar para marzo los precios de la gasolina y el ACPM.

Gobierno brasileño atribuye lento crecimiento de 2012 a la crisis global

Brasilia, EFE. El ministro de Hacienda de Brasil, Guido Mantega, atribuyó el escaso crecimiento del 0,9% que registró la economía nacional en 2012 al impacto de la crisis mundial y a factores climáticos que afectaron el desempeño del sector agrícola.

Aunque admitió que la tasa de crecimiento quedó "por debajo de las expectativas" del gobierno, que a inicios del año pasado llegó a proyectar una expansión del 3,5%, el ministro valoró en una rueda de prensa que "la crisis no llegó a los hogares brasileños".

México apuesta al gas natural como combustible de transición energética

El Gobierno mexicano prevé que el gas natural se convierta en el principal combustible para la transición energética a partir de este año, de acuerdo con la Estrategia Nacional de Energía, presentada al Senado.

"El uso de este combustible traerá beneficios en la evolución de la matriz energética de nuestro país. Entre ellos se observan que los costos de procesamiento asociados son más baratos; el potencial estimado para su explotación es elevado", señala el documento preparado por la Secretaría de Energía.

Suscribirse a