Pasar al contenido principal

ES / EN

Postulan la hipótesis de que una "bala loca" mató a dirigente sindical en Chile

La Policía de Investigaciones (PDI) chilena baraja la tesis de una "bala loca" para explicar el caso del sindicalista Juan Pablo Jiménez, que apareció muerto este jueves en su lugar de trabajo en la comuna de San Joaquín.

Según informó la Brigada de Homicidios de la PDI, la grabación de la cámara de seguridad de la empresa y los peritajes balísticos inducen al establecimiento de tal hipótesis.

La bala tendría un "origen externo" a la empresa, y por tanto se inició un empadronamiento de las poblaciones cercanas para determinar al responsable del disparo.

Venezuela: expropian areneras y canteras en Nueva Esparta

Cinco areneras y cinco canteras del estado Nueva Esparta fueron expropiadas este viernes por el gobernador del estado Nueva Esparta, Carlos Mata Figueroa, por los daños ambientales que ocasionan a la región.

“La Gobernación se hace responsable de la administración de esos sitios, los cuales seguirán funcionando, pero en manos del Estado, controladas según lo establece la Constitución Regional. Vamos a poner mano dura en el asunto”, dijo Mata Figueroa en un comunicado emitido por su despacho.

Boeing presenta a agencia de EE.UU. su plan para arreglar las fallas en el Dreamliners

El presidente de aviones comerciales de Boeing, Ray Conner, presentó ante la Administración Federal de Aviación (FAA, por su sigla en inglés) de EE.UU. un plan para solucionar los problemas presentados por sus baterías de litio, y que han provocado la prohibición de vuelo de sus modelos Dreamliners 787.

"La FAA revisará la propuesta de Boeing y la analizará estrechamente", indicó el organismo regulador aéreo estadounidense en un comunicado, cuando se cumple más de un mes desde que fueron suspendidas las operaciones comerciales de los Dreamliners.

FMI: Perú es una de las economías más pujantes y más estables de América Latina

Perú se ha convertido en una de las economías de crecimiento más pujante y más estables de América Latina, señaló el directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) en su más reciente evaluación de la economía peruana examinada por los 24 miembros el 13 de febrero pasado, informó este organismo.

Industria de Colombia cae en diciembre

La producción industrial en Colombia bajó 3% interanual en diciembre, en su segundo mes consecutivo de contracción que refleja el impacto de la crisis global y de la apreciación de la moneda local.

En el último mes del año pasado, 28 de los 48 subsectores industriales registraron caídas, lideradas por el de refinación de petróleo, que se desplomó 15,5% interanual, según revelaron este viernes datos del Gobierno.

La fabricación de productos químicos retrocedió 8,2%, la de confecciones 8,5% y la de minerales no metálicos 5,7%.

Chávez sigue usando cánula para poder respirar

El mandatario venezolano, Hugo Chávez, continúa utilizando una cánula para poder respirar, aunque se mantiene enérgico y con mucho ánimo, dijo a última hora de este viernes el vicepresidente, Nicolás Maduro, en medio de una serie de rumores sobre la salud del líder socialista.

Chávez retornó este lunes a Caracas tras más de dos meses de convalecencia en Cuba donde fue operado de urgencia por el cáncer que padece desde hace unos 20 meses y del que se conocen pocos detalles, pero tras la cirugía le sobrevino una infección respiratoria que complicó el postoperatorio.

África respalda aspiración argentina sobre las islas Malvinas


Los 54 países de África se unieron a "Sudamérica para reconocer los legítimos derechos de soberanía de la Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, y los espacios marítimos circundantes".

La postura de los países africanos quedó reflejada en la "Declaración de Malabo" que se aprobó este viernes en la III Cumbre América del Sur - África.

La declaración “también recoge el reclamo argentino por el accionar de los fondos buitre, y contiene medidas para promover programas y proyectos de Cooperación Sur-Sur entre ambas regiones”, se informó.

Fiscal chileno es "optimista" respecto a alcanzar un acuerdo sobre los soldados bolivianos detenidos en Chile


El fiscal de la región chilena de Tarapacá, Manuel Guerra, dijo este viernes, tras tomar declaración a los tres soldados bolivianos detenidos en el norte del país hace casi un mes, que ve con "optimismo" la opción de alcanzar un acuerdo con la defensa de los militares para cerrar la arista judicial del caso.

"Yo soy optimista en el sentido de que veo una disposición favorable" de parte de los soldados bolivianos y su abogado, dijo el fiscal en declaraciones a la prensa.

Rigoberta Menchú dice que Hugo Chávez "recibió las energías cósmicas" para su recuperación

La premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú, destacó que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ya recibió las energías cósmicas de la madre tierra y vencerá los obstáculos en el camino de su recuperación.

"Él va a vencer grandes y pequeños obstáculos", dijo la activista indígena guatemalteca y agregó que "estoy segura que el presidente Hugo Chávez ya recibió las energías cósmicas, las fuerzas de nuestra madre tierra".

Suscribirse a