Pasar al contenido principal

ES / EN

Presidente de Guatemala confirma cita con Benedicto XVI pese a su renuncia

Guatemala, EFE. El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, confirmó este lunes que el próximo sábado se reunirá con el papa Benedicto XVI, pese a su renuncia al papado a partir del 28 de febrero próximo.

Pérez Molina aseguró en una rueda de prensa que ni el Vaticano ni su gobierno han cancelado la audiencia con el sumo pontífice.

"No estamos cancelando nada. En Roma no han cancelado y más bien hoy confirmaron que la audiencia sigue en pie y nosotros no vamos a desatenderla", sostuvo el mandatario.

Consumidores prefieren nuevos productos de marcas conocidas antes que cambiar a otra

En la encuesta global de Nielsen sobre "Preferencias de Compra de Nuevos Productos" participaron más de 29 mil usuarios de Internet de 58 países, y se observó que la familiaridad de la marca es una de las principales claves que influye en las decisiones de compra de los consumidores.

"Innovar en marcas que ya tienen la confianza de los consumidores puede ser una estrategia poderosa", dijo Rob Wengel, vicepresidente senior de Nielsen Innovation Analytics.

EE.UU. pone en revisión beneficios para los cubanos en su reforma migratoria

Miami. Lo único que tuvo que hacer Ana Soto para entrar a Estados Unidos a través de la frontera entre Texas y México en el 2008 fue mostrar su documento de identidad cubano y su partida de nacimiento.

Tras su llegada, Soto trajo a su marido desde Cuba, se reunió con sus padres en Miami y consiguió un trabajo en el área de contabilidad, para construir la vida que había soñado gracias a una de las políticas de inmigración más generosas que tiene Estados Unidos: la Ley de Ajuste Cubano de 1966.

Economía y déficit serían los principales temas en discurso de Obama

Washington. Los estadounidenses están impacientes por escuchar al presidente Barack Obama referirse a la economía y el déficit federal de Estados Unidos en su discurso del Estado de la Unión este martes, en momentos en que más de la mitad aún están convencidos de que la nación está en una recesión, reveló un sondeo.

La política sobre control de armas y la salud también son preocupaciones clave que los electores estadounidenses esperan que el presidente aborde en su discurso anual a la nación, según un sondeo de la Universidad Quinnipiac.

Guatemala: "& Café" planea expandirse a Centro y Sudamérica

La cadena de cafeterías guatemalteca & Café anunció su entrada a El Salvador y Honduras, países en los cuales ya gestiona sus licencias de ingreso.

Ricardo Safié, CEO de la compañía, aseguró al matutino Siglo XXI que se trata de los primeros pasos en los proyectos de expansión de la firma entre 2014 y 2015.

La aspiración es llegar no solo a Centroamérica, sino también Suramérica, especialmente países que no producen café.

Presidente de Parlamento Europeo se reunirá con Laura Chinchilla este miércoles

El presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, visitará Costa Rica el próximo miércoles con el fin de reunirse con la mandataria del país, Laura Chinchilla, y avanzar en el fortalecimiento de la relación de la Unión Europea con Latinoamérica.

La delegación de la Unión Europea (UE) para Costa Rica y Panamá informó en un comunicado que Schulz solo realizará actividades oficiales el próximo miércoles y luego viajará a Colombia, donde estará el jueves y viernes.

Se complica negociación de TLC Costa Rica - Colombia

La meta de concluir las negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Costa Rica y Colombia en la cuarta ronda es ahora historia.

El proceso negociador que se pretendía concluir en tiempo récord se ha visto, lejos de eso, atrasado y entrampado por las listas de exclusiones de ambos países.

Sin embargo, durante la última ronda que se celebró en Costa Rica la semana anterior, los negociadores intercambiaron listas con ofertas de acceso al mercado para lograr un balance y equilibrio entre sí y concluir la negociación.

Argentina: industria financió 1.600 proyectos para bienes de capital en 2012

Giorgi explicó que “la cadena posee capacidad de sustitución de importaciones, ya que cerca del 50% de los bienes que se importan pueden tener producción en el país”.

En 2012 se financiaron alrededor de 1.600 proyectos por 279 millones de pesos (US$55,7M) a través de las distintas herramientas que cuenta el Ministerio de Industria, como los créditos del Bicentenario, financiamiento exclusivo para pequeñas y medianas empresas, bonificación de tasas, garantías recíprocas y programas de capacitación, entre otros.

Suscribirse a