Pasar al contenido principal

ES / EN

Devaluación de moneda venezolana costará US$120M a Colgate-Palmolive

El fabricante estadounidense de productos cosméticos y de higiene Colgate-Palmolive anunció este lunes que la devaluación de la moneda venezolana le hará perder en torno a US$120 millones después de impuestos durante el primer trimestre.

Esta cifra corresponde a una nueva valoración de las actividades locales del grupo después de la devaluación, que acusará un efecto negativo trimestral de 5 a 7 centavos por acción durante todo 2013, señaló la empresa en un comunicado.

El gobierno venezolano anunció el viernes la devaluación en un 31,75% de su moneda, el bolívar.

Colombia: cartera de Agricultura pide al banco central ser más agresivo en compra de dólares

Pese a admitir que las medidas adoptadas por el banco de la República para atenuar la apreciación del peso, van en la dirección correcta, el ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, advirtió que la tasa de cambio (dólar) está muy bajo.

“Como ministro de Agricultura aun no estoy satisfecho hasta no ver el dólar levantando cabeza siquiera a 1.950 o 2.000 pesos. (La actual tasa de cambio) sigue siendo una amenaza muy grande para las exportaciones y para el empleo agrícola”, dijo el jefe de la cartera agropecuaria.

¿Podrá un latinoamericano convertirse en Papa tras renuncia de Benedicto XVI?

París, Reuters. Tras el sorprendente anuncio del Papa Benedicto XVI, de que renunciará a fin de mes, podría estar acercándose el momento de que la Iglesia Católica elija a su primer líder no europeo, y podría ser un latinoamericano.

La región representa al 42% de la población católica de todo el mundo, de unos 1.200 millones de fieles, por lo que es el mayor bloque dentro de la Iglesia, comparado con un 25% en Europa.

Central sindical uruguaya propone control de precios contra inflación

Montevideo. La central única de trabajadores del Uruguay, el PIT-CNT, reclamará al gobierno medidas como el control de precios en los comercios para moderar la inflación, anunció un vocero gremial citado por la prensa local.

"El gobierno debe asumir políticas que intenten controlar sectores del empresariado que quieren realizar ganancias extraordinarias cercanas a la avaricia", dijo al diario La República Fernando Pereira, coordinador del PIT-CNT.

Gobierno de Chile celebra calificación de riesgo dada por canadiense DBRS

Santiago, Xinhua. El ministro de Hacienda de Chile, Felipe Larraín, valoró hoy la mejora de la clasificación de riesgo soberano que otorgó al país la empresa canadiense DBRS.

Siguiendo la tendencia que ya han mostrado los índices de las principales calificadoras de riesgo estadounidenses Standard & Poor's, Moody's y Fitch Ratings, DBRS subió la calificación de Chile en el renglón de la capacidad de pago de su deuda soberana.

Larraín indicó que "este es un reconocimiento a la política fiscal de Chile".

Bolivia advierte querella internacional contra Chile por soldados retenidos

El ministro boliviano de Defensa, Rubén Saavedra, advirtió acciones judiciales de carácter internacional en contra de Chile si ese país vecino mantiene presos a tres soldados bolivianos detenidos por carabineros chilenos en la línea fronteriza el pasado 25 de enero.

"Vamos acudir a organismos internacionales, lo vamos a hacer. Nosotros tenemos la razón. Nuestros tres soldados cumplían la misión de luchar contra el contrabando, en el que todos los Estados de la región nos comprometimos a luchar contra ese delito", afirmó el titular castrense.

Avanza liberación de uniformados en poder de las FARC

Bogotá, Xinhua. Las guerrilleras Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) anunciaron que en las próximas horas dejarán en libertad a tres miembros de la fuerza pública capturados desde enero pasado en zonas de combate.

Los rebeldes esperan que el gobierno colombiano "propicie cuanto antes" las condiciones para su entrega al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

Guatemala propone ambiciosa reforma del Consejo de Seguridad de la ONU

Londres, EFE. El canciller de Guatemala, Fernando Carrera, propuso este lunes en Londres una ambiciosa reforma del Consejo de Seguridad de la ONU, del que actualmente es miembro no permanente, a fin de hacerlo más representativo.

Carrera, que está de visita en el Reino Unido para fomentar las relaciones bilaterales, planteó la iniciativa durante un encuentro con el ministro británico de Exteriores, William Hague, y en una conferencia en la London School of Economics.

Suscribirse a