Pasar al contenido principal

ES / EN

Morales reclama salida al mar y denuncia que Chile "violó y viola" Tratado

Santiago de Chile, EFE. El presidente de Bolivia, Evo Morales, reclamó este lunes en la cumbre de la Celac una salida soberana al mar para su país y denunció que Chile "violó y viola" el Tratado de 1904, que zanjó los temas pendientes de la Guerra del Pacífico.

"Lamentablemente se ha perdido la salida al mar de una manera injusta impuesta por un tratado incumplido e injusto", denunció Morales, quien aseguró que recuperar la salida al mar que su país perdió 54 años después de su independencia "es un derecho del pueblo boliviano".

Colombia: cambios en la reforma tributaria dan impulso a la revaluación

Una seria advertencia sobre los efectos de reducir el impuesto a la renta de los capitales extraterritoriales o los provenientes de paraísos fiscales, sobre la revaluación, hizo la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif).

El centro de estudios del sistema financiero indicó que no “nos pareció adecuada la reducción del imporrenta (impuesto a la renta) sobre capital offshore, pasando del 33% al 14% (o al 25% para paraísos fiscales)”, según el contenido de la reforma tributaria que entró en vigencia el pasado primero de enero de 2013.

Canciller paraguayo afirma que su país no cederá ante presiones de países vecinos

Asunción, EFE. El canciller paraguayo, José Félix Fernández Estigarribia, afirmó este lunes que no cederán ante presiones de países vecinos y que defenderán la soberanía del país pese a la suspensión que afrontan ante el Mercosur y la Unasur.

"Llama la atención la vara con que miden la democracia paraguaya, absolutamente distinta a con la que miden lo que sucede en otras latitudes (...) Si estas personas no aceptan lo que decimos, dureza, rigidez", expresó el canciller paraguayo.

Argentina: competitividad de la industria mejora por la depreciación del tipo de cambio

El tipo de cambio multilateral se depreció en promedio 1,7% en diciembre último en comparación con las monedas de los socios comerciales de la Argentina en todo el mundo, lo que significó una importante mejora para la competitividad de la industria local.

Así lo destacó el Banco Central en un informe donde subrayó que 2012 cerró con una depreciación del peso argentino frente al dólar de 13,8%; en comparación con el euro de 13,6%; y con respecto al real brasileño de 0,8%.

Comisario Europeo: Europa debe volver a recuperar su trayectoria

Madrid, EFE. El Comisario Europeo de Asuntos Económicos y vicepresidente de la Comisión Europea, Olli Rhen, ha ensalzado el diálogo social y el papel "crucial" de los sindicatos para combatir la crisis.

Durante su intervención en la cumbre sindical de la Confederación Europea de Sindicatos (CES) que celebra en Madrid su 40 aniversario, el comisario europeo ha dicho que Europa debe volver a recuperar su trayectoria y acabar con la "alarmante curva creciente de pérdida de empleo".

Venezuela: compras de cereales crecieron 57% hasta octubre de 2012

En los primeros 10 meses del año pasado Venezuela gastó US$1.130 millones en cancelar importaciones de cereales para complementar una producción nacional deficiente.

Según las cifras publicadas la semana pasada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), las compras foráneas de los cereales experimentaron un crecimiento de 57,2% en volumen en los primeros 10 meses del 2012.

Entre meses de enero y octubre se trajeron de diferentes países 3.882 millones de toneladas métricas de distintos cereales básicos como trigo, arroz, maíz, sorgo, avena y cebada.

Suscribirse a