Pasar al contenido principal

ES / EN

Estudios esbozan costos del crimen y la violencia en América Latina

Nueva York, Reuters. El crimen no paga es un famoso dicho. Pero sin dudas cuesta.

Una serie de estudios encargados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) cuantifican el costo del crimen y la violencia en América Latina y el Caribe usando una combinación de estadísticas económicas, sanitarias y de criminalidad para llegar a nuevas conclusiones.

Franco pide que en la Cumbre Celac-UE se rectifique postura sobre Paraguay

Asunción, EFE. El presidente paraguayo, Federico Franco, pidió este viernes que en la I Cumbre Celac-UE, en la que su país no participará, se aborde la situación regional por la que atraviesa Paraguay y se rectifique esta postura.

"Acá hay un gobierno constitucional y deseo que en la Cumbre hablen de la situación de Paraguay y se rectifique", expresó Franco en una rueda de prensa en alusión a la suspensión aplicada contra su país en el Mercosur y la Unasur, el 29 de junio pasado.

Exiliados cubanos piden a la Cumbre que exija a Cuba elecciones libres

Miami, EFE. El grupo del exilio Partido Liberal Cubano, de Miami, pidió este viernes a los mandatarios que participan este fin de semana en la Cumbre de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE) que exijan a Cuba la celebración de elecciones libres.

"Esperamos que los líderes de la democracia americana y europea exijan al gobierno de Cuba la puesta en vigor de la 'cláusula democrática', que implica elecciones libres y libertad de expresión" en el país, señaló este viernes a Efe Pedro López, del Partido Liberal Cubano.

Presidente del gobierno español inicia visita oficial a Chile con visita a La Moneda

El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, comenzó este viernes una visita oficial a Chile al ser recibido por el Mandatario Chileno Sebastián Piñera en La Moneda.

Tras recibir los honores tradicionales, ambos líderes se saludaron con un caluroso abrazo tras lo cual posaron para los fotógrafos antes de dirigirse al Salón del Audiencias del Palacio de Gobierno para sostener una reunión privada.

Gobierno de Haití rechaza críticas por designación de siete nuevos ministros

Santo Domingo, Xinhua. El gobierno de Haití rechazó este jueves las críticas provenientes de diversos sectores en torno a los cambios efectuados por el presidente Michel Martelly a través de la designación de siete nuevos ministros en su gabinete.

El portavoz de la Presidencia haitiana, Lucien Jura, desmintió la acusación de que el objetivo del gobierno fue reforzar la presencia de allegados al mandatario, y aseguró que las reformas, "acogida por importantes grupos del país", tiene una lectura "muy injusta" entre la oposición.

Ritmo de deforestación se estaría acelerando nuevamente en Amazonia brasileña

Río de Janeiro. Tras años de logros en la lucha contra la destrucción de la selva amazónica, Brasil estaría sufriendo un incremento de la deforestación por la entrada de agricultores, leñadores, mineros y constructores a un territorio previamente intacto, según datos compilados por el gobierno y por investigadores independientes.

Expresidente de México, Vicente Fox, dará charla en foro de U. San Francisco de Quito

Vicente Fox, expresidente de México, será la estrella en el foro empresarial Innovación y Estrategia: Futuro de las Multinacionales en América Latina, que el primero de febrero llevará a cabo la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), en Ecuador, ocasión en la que dictará una conferencia magistral.

Junto con dedicarse a la vida política, Fox ha incursionado en el mundo de los negocios, llegando a convertirse en el máximo ejecutivo de Coca-Cola para el país azteca y Centroamérica. También es empresario de los sectores ganadería, agroindustria y calzado.

Uniandes impartirá en febrero curso sobre asociaciones público-privadas en Colombia

Atendiendo a las necesidades y al nuevo contexto regulatorio de Colombia, la Universidad de Los Andes (Uniandes), impartirá el curso Asociaciones Público-Privadas: Participación del Sector Privado en el Desarrollo de Infraestructura Pública.

Respecto a las motivaciones del programa, esa casa de estudios indica que se debe a “los retos en materia de desarrollo de infraestructura en el país, el nuevo marco normativo que regula las Asociaciones Publico Privadas (APP) y la creciente participación e interés de privado en la provisión de bienes y servicios públicos”.

Suscribirse a