Pasar al contenido principal

ES / EN

Creación de empleo en Brasil cae en 2012 a su menor nivel en una década

Brasilia. La apertura de puestos de trabajo en el 2012 bajó un 35,78%, a su menor nivel desde el 2003 según datos ajustados para el año, luego de que en diciembre se registrara un número mayor de recortes del que esperaba el mercado.

Brasil creó 1,301 millones de empleos en 2012, según cifras del ministerio del Trabajo, desde los 2,026 millones de puestos de 2011.

Presidente del BCE ve recuperación de la zona euro en el segundo semestre

Davos, Suiza. El "contagio positivo" en los mercados financieros todavía no se traslada a la economía en general pero la zona euro debería ver una recuperación en el segundo semestre del año, dijo este viernes el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi.

Hablando en el Foro Económico Mundial, Draghi afirmó que la política monetaria expansiva del banco central estaba ayudando a que la zona euro vuelva a la senda del crecimiento, pero que todavía hay mucho que hacer.

Dow Jones cierra con un avance del 0,51 % y el S&P 500 supera los 1.500

Nueva York, Reuters. El índice S&P 500 cerró este viernes por encima de 1.500 puntos en la Bolsa de Nueva York por primera vez en más de cinco años, apuntalado por sólidos reportes de ganancias trimestrales que ayudaron a que su racha alcista se extienda a ocho sesiones.

El promedio industrial Dow Jones ganó 70,65 puntos, o un 0,51%, para cerrar extraoficialmente en 13.895,98 unidades, mientras que el índice Standard & Poor's 500 subió 8,14 puntos, o un 0,54%, a 1.502,96 unidades.

Cumbre de los Pueblos ante Celac-UE: Gobiernos “no pueden decidir sin la ciudadanía”

Aunque el tema de la I Cumbre CELAC-UE, que mantiene al mundo con los ojos puestos en Chile, es "Inversiones de calidad social y ambiental", a ojos de la sociedad civil las decisiones reales están lejos de ese eslogan.

El amplio grupo reunido en la Cumbre de los Pueblos considera que para las personas, las inversiones no son sólo números y cifras que se trasladan de un terminal computacional a otro, más o menos libremente, sin importar la región, el país, el lugar y hasta la localidad donde se producen.

Concluye en Chile Asamblea Parlamentaria EuroLat

Santiago, Xinhua. La Sexta Sesión Plenaria de la Asamblea Parlamentaria Europea-Latinoamericana (EuroLat) concluyó este viernes con una ceremonia en la sede del Congreso chileno en Santiago.

Durante estos tres días de reuniones, los diputados europeos y latinoamericanos debatieron cuestiones como la lucha contra el narcotráfico y la delincuencia organizada, la globalización y la crisis financiera, la prevención de desastres naturales, la participación ciudadana, la transparencia y la corrupción.

Brasileña Eletrobras niega plan para dividir compañía

Río de Janeiro. La eléctrica estatal brasileña Centrais Eletricas Brasileiras SA, o Eletrobras, negó este viernes un reporte de un medio local que afirmaba que el gobierno evalúa un plan para dividir a la compañía en tres, como parte de una estrategia de ahorro de costos.

Según el reporte del diario O Globo, el plan sugería que los activos de Eletrobras se separasen en una empresa de generación eléctrica, otra de transmisión y una de distribución.

Contraofertas laborales: ¿qué pesa al momento de decidir?

Varios son los factores, entre ellos la escasez de profesionales calificados -por lo menos en buena parte de América Latina-, que han derivado en una mayor preocupación de las compañías por las políticas de atracción y retención de talentos. Ellos, por su lado, son bastante apetecidos y no dudan en decir que sí a una oferta de trabajo más atractiva. Esto deja a las organizaciones en un escenario sombrío y dependiente, en cierta forma, de estos ejecutivos que gozan del poder de decisión.

Suscribirse a