Pasar al contenido principal

ES / EN

Perú: turismo crecería 20% en la región selvática de Loreto en 2013

Iquitos. El turismo crecerá un 20% en la región selvática de Loreto en 2013, debido en gran parte al reconocimiento del río Amazonas como una de las siete maravillas naturales del mundo, informó una autoridad local.

Marciano Riva, director regional de Comercio Exterior Turismo y Artesanía, explicó que se trata de una proyección basada en el posicionamiento que está ganando esta jurisdicción a nivel nacional e internacional.

República Dominicana recibe más de 4,6M de turistas en 2012

Santo Domingo. Más de 4,6 millones de turistas visitaron la República Dominicana durante 2012, lo que representó un crecimiento del 6,6% con respecto al año anterior, informó este miércoles el ministro dominicano de Turismo, Francisco Javier García.

La cifra superó los pronósticos para la región y pese a la crisis mundial y de las dificultades económicas que enfrentaron Europa y Estados Unidos, de donde proceden gran cantidad de turistas, agregó García.

Yacyretá alcanza nuevo récord de generación anual y supera volumen previsto

La central hidroeléctrica Yacyretá alcanzó un nuevo récord de generación anual al totalizar 20.091,2 GWh durante 2012 y superó así el volumen previsto en su proyecto original, de 19.800 GWh/año.

Del total, 17.540,4 GWh fueron aportados al Servicio Interconectado Nacional (SIN) de la Argentina y 2.550,8 GWh al Paraguay.

La potencia media anual producida fue de 2.287 MW (megavatios)de los que a la Argentina le correspondieron 1.997 MW y al Paraguay 290 MW.

Bolivia apunta a mercados asiáticos para exportar quinoa

La Paz. El director ejecutivo de Promueve Bolivia, Iván Cahuaya, informó este miércoles que se identificaron nuevos mercados en el continente asiático, para exportar quinoa.

"Hemos identificado tres nuevos mercados para la exportación de quinoa y estos son: Japón, China y Corea, los cuales han manifestado su interés de comprar este producto para la alimentación de sus habitantes", indicó a los medios estatales.

El Vaticano prohíbe el pago con tarjetas bancarias internacionales

Ciudad del Vaticano. Los pagos con tarjetas bancarias internacionales no podrán realizarse más en el Estado del Vaticano, según una nota publicada este miércoles por la Dirección de los Servicios Económicos del Governatorato, organismo que gestiona el estado de la Ciudad del Vaticano.

A partir de este miércoles, solo se podrán utilizar las tarjetas expedidas por el banco vaticano IOR (Instituto para las Obras de Religión), y a las que solo tienen acceso los ciudadanos vaticanos, y pagar en efectivo o en cheques, refiere la nota.

Piñera anuncia reforma a Comisión Nacional de Acreditación Universitaria en Chile

Santiago. El presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció este miércoles un proyecto para reformar la Comisión Nacional de Acreditación Universitaria, tras el escándalo de corrupción que envuelve a varios planteles privados.

"Vamos a firmar un proyecto de ley que termina con la Comisión Nacional de Acreditación porque no cumplió su papel: no aseguró la calidad ni aseguró la probidad", dijo el jefe de Estado en un mensaje hoy miércoles.

Honduras: nueva autopista impulsará proyecto Bahía de Tela

Tegucigalpa, Honduras. El proyecto turístico Bahía de Tela recibirá un fuerte impulso con la construcción de una moderna autopista de cuatro carriles.

La carretera de cuatro carriles y con una extensión de 122,6 kilómetros tendrá un costo de US$135 millones. La autopista comprenderá el circuito El Progreso-Tela, San Pedro Sula-El Progreso, La Barca-El Progreso.

Peso chileno sube al máximo en dos semanas tras acuerdo fiscal en EE.UU.

Santiago. El peso chileno anotó el miércoles un importante avance frente al dólar y cerró en el máximo en dos semanas, en línea con los mercados mundiales que subían alentados por el acuerdo alcanzado en Estados Unidos para evitar el llamado "abismo fiscal".

Al término de la sesión, el peso subió un 0,93% a 474,30 unidades por dólar comprador y 474,60 unidades vendedor.

La moneda chilena acumuló un repunte a un de 8,48% frente al dólar en 2012, con lo cual logró recuperar casi todo el terreno cedido el año anterior, cuando había caído un 9,94%.

Suscribirse a