Pasar al contenido principal

ES / EN

Agroexportadores liquidaron divisas por más de US$20 mil millones en 2012

Esta liquidación de divisas se relaciona con la compra de granos que luego serán exportados, ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial.

En 2003, la liquidación de divisas de las empresas del sector había sido de US$ 9.450,2 millones; en 2004, US$11.062,1 millones; en 2005, US$11.654,2 millones; en 2006, US$12.276 millones; en 2007, US$17.567,9 millones; en 2008, US$21.919,8 millones; en 2009, US$16.198,6 millones; en 2010, US$22.228,9 millones; en 2011, US$25.133,3 millones; y en 2012, US$23.069 millones.

Inactividad del puerto de Asunción cuesta cerca de US$3 millones al año

La inactividad del Puerto de Asunción genera una pérdida anual de G. 12 mil millones (cerca de US$3 millones) a la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), según lo explico su propio titular, Fernando Nicora.

Según publica IpParaguay, Nicora manifestó que la mudanza del puerto a la ciudad de Villeta representará un beneficio para la ANNP, debido a las millonarias páridas anuales que registra la entidad.

Dijo que el cierre del puerto asunceno obedece principalmente a esta erogación monetaria y, según sostuvo, no pueden mantener un puerto “a pérdida”.

Pilotos se suman al acuerdo sindical para negociar futuro de Iberia

Madrid. El sindicato de pilotos SEPLA firmó este miércoles con Iberia un acuerdo marco para la negociación sobre el futuro de la aerolínea, con prácticamente el mismo texto que suscribieron el resto de sindicatos el pasado 17 de diciembre.

En el texto del acuerdo, al que ha tenido acceso Efe, el SEPLA "se compromete a acordar las medidas necesarias para conseguir, en el horizonte de 2017, la viabilidad y la sostenibilidad de la empresa", como ya hicieron el resto de sindicatos.

Brasil, Argentina y Venezuela: principales mercados para Uruguay en 2012

Montevideo. Brasil, China, Argentina, Venezuela y Rusia, en ese orden, fueron los principales mercados para las exportaciones uruguayas en 2012, según cifras oficiales difundidas este miércoles.

Brasil fue por lejos el principal comprador de productos uruguayos por un total de US$1.746 millones, 6,4% mas que en el año 2011 y destino para el 20% del total de las exportaciones del país.

Aumentan las exportaciones del sector de cosméticos de Guatemala

El sector de cosméticos reportó un crecimiento del 6% en sus exportaciones durante el 2012, comparado con el año anterior.

Este sector exportó durante el 2012 US$290 millones en total. Los principales productos que se venden al exterior son aceites esenciales, cosméticos, perfumes y jabones.

Centroamérica es el principal destino de los productos de belleza, sin embargo, el crecimiento de la industria también se debe a la búsqueda de nuevos mercados en el Caribe, como República Dominicana.

Argentina: consultora afirma que se consolida la zona de outlets en Palermo

Desde hace ya algunos años, se desarrolla una nueva zona comercial en lo que oportunamente se conoció como Palermo Queen, en el barrio de Villa Crespo; establecida, principalmente, en torno a las calles Aguirre y Gurruchaga, la zona se extendió hasta abarcar otras arterias, como Loyola y Serrano. Este corredor comercial es conocido por la presencia de outlets de las principales marcas de indumentaria, accesorios, marroquinería y calzado.

Recursos Humanos: aprendiendo en casa

A los 22 años, la peruana Gabriela Lenes se convirtió en la primera mujer en el mundo en obtener una certificación como técnica de servicio en equipos mineros Caterpillar, luego de ser evaluada en el centro de entrenamiento en Tucson, Arizona, Estados Unidos.

“El de nuestra colaboradora Gabriela Lenes es uno de nuestros recientes casos de éxito”, dice orgulloso Andrés Gagliardi Wakeham, gerente de división recursos humanos de Ferreyros, la principal importadora de bienes de capital del Perú.

Suscribirse a