Pasar al contenido principal

ES / EN

Paraguay cierra 2012 con una inflación de 4%

Asunción. Los precios al consumidor en Paraguay subieron un 4% este año y terminaron alineados con la meta oficial, aunque el Banco Central estimó que subirán en el 2013 impulsados por el crecimiento que proyecta la economía.

La tasa de inflación del 2012 fue menor al 4,9% registrado el año previo y se mantuvo dentro del rango objetivo del 5% más/menos 2,5 puntos porcentuales.

Disminuye en noviembre poder de compra de asalariados uruguayos

Montevideo. El  poder adquisitivo de los trabajadores en Uruguay registró un leve descenso de 0,09% en noviembre, reveló este viernes el estatal Instituto Nacional de Estadística (INE).

Según el INE, el dato se explica por un aumento del Indice Medio de Salarios (IMS) de 0,26%, que se vio eclipsado con un dato mensual de inflación de 0,35%.

Con este resultado, el IMS real (poder adquisitivo) mantiene entre enero y noviembre un avance de 3,58%.

Obama no realizará una nueva oferta al Congreso sobre el "abismo fiscal"

Washington. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, no planea realizar este viernes una nueva oferta para evitar las alzas de impuestos y los recortes de gastos que entrarán en vigencia el 1 de enero en una reunión en la Casa Blanca con los líderes del Congreso, dijo una fuente familiarizada con el tema.

En la reunión, Obama le pedirá a los legisladores sostener una votación sobre un plan que permitiría que los impuestos suban para quienes ganan desde US$250.000 anuales, y que extendería los beneficios del seguro de desempleo, según la fuente.

Uruguay: aún existen dudas sobre viabilidad de Pluna

El proyecto de los ex trabajadores de Pluna para formar una nueva aerolínea de bandera, la gran apuesta del gobierno para recuperar la conectividad aérea y retomar a la mayoría de los empleados que se quedaron sin empleo en julio, deberá enfrentar todavía varios trámites importantes antes de poder comenzar a operar, lo que genera inquietud y preocupación en ámbitos del Poder Ejecutivo, dijeron fuentes oficiales.

Corporación Andina de Fomento otorgará fondos para el Metro de Panamá

El Consejo de Gabinete aprobó un decreto en el que autoriza la celebración de un contrato de préstamo entre la República de Panamá y la Corporación Andina de Fomento (CAF) por la suma de hasta US$100 millones.

La iniciativa fue presentada por el ministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima, quien estuvo asistido por su colega Roberto Roy, ministro de Asuntos del Canal y secretario ejecutivo del Metro de Panamá.

El ministro Roy explicó que el monto antes mencionado forma parte del paquete de financiamiento de la construcción del Metro que se había pactado originalmente.

Argentinas YPF y Bridas Holding acuerdan desarrollo conjunto de hidrocarburos no convencionales

Buenos Aires. La empresa argentina Bridas Holding y la petrolera YPF llegaron a un acuerdo para el desarrollo conjunto de hidrocarburos no convencionales en la gigantesca formación Vaca Muerta, dijeron este viernes fuentes de la industria bajo condición de anonimato.

Se trata del primer acuerdo con una inversión significativa que firma YPF desde que el gobierno le expropió una participación controlante en la compañía a la española Repsol en mayo pasado.

Líder 2012: Eduardo Hochschild

Una empresa en muchas ocasiones destaca por el nivel directivo que posee, pues ellos son la cara visible de lo que está sucediendo en toda la organización. Además son los encargados de tomar las mejores decisiones y definir el curso de una compañía. Es por esta razón que en la encuesta que se realizó a los lectores del canal MBA & Educación Ejecutiva, se les preguntó sobre quién es el líder empresarial latinoamericano del año. 

1° Eduardo Hochschild, de Perú (29,71%): 

Reservas de electricidad en Bolivia superan los 150 megavatios

La Paz. El director de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad (AE), Richard Alcócer, informó el jueves que las reservas del sistema eléctrico en el país superaron los 150 megavatios con la puesta en marcha de una nueva planta generadora en el departamento de Cochabamba.

Por esa razón, el director de la AE descartó cualquier posible racionamiento de electricidad en el país, al contrario, garantizó el normal suministro del energético durante las fiestas de fin de año y en 2013.

Suscribirse a