"Ratifico que hoy (jueves) hay paro nacional en la banca pública y privada y que ya está comenzando en las plazas que operan en la mañana", dijo Berrozpe a radio El Mundo.
Asimismo, el gremialista también informó que este jueves "va a haber una movida (del gremio) en la city (porteña), como es habitual, para garantizar el paro" y que "mañana vamos a trabajar".
Panamá. Conductores de la empresa Mi Bus, operadora del sistema de buses articulados Metro Bus, que implementó el gobierno panameño para modernizar el servicio de transporte en la capital del país, anunciaron este miércoles por la tarde la suspensión de un paro que habían iniciado esta madrugada en reclamo del cumplimiento de garantías laborales.
Quito. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, recibió al ex mandatario de Paraguay, Fernando Lugo, con quien analizó la situación política paraguaya de cara a las elecciones de abril de 2013.
Ambos líderes se reunieron en privado en el Palacio de Carondelet, sede del gobierno de Ecuador, en el centro histórico de Quito, donde pasaron revista al escenario electoral en Paraguay, así como la destitución de Lugo de la Presidencia en junio pasado, además de la situación regional.
Buenos Aires. La posibilidad de que un tercer país sea la sede neutral para enjuiciar a los acusados iraníes a los que se responsabiliza del ataque contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), ocurrido en esta capital en 1994, con la presencia del ministerio Público argentino, quedó este miércoles instalada entre los dirigentes de la comunidad judía local.
La Paz. Las exportaciones de hidrocarburos de Bolivia llegarán a US$5.517 millones al cierre de 2012, principalmente por ventas gas natural a Brasil y Argentina, la mitad del total de productos vendidos en el exterior, que sumaron US$11.000 millones, reportó la petrolera estatal YFPB.
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, evaluó que se han cumplido de forma eficiente los contratos de exportación al Brasil, al que en promedio se entregaron 31,52 millones de metros cúbicos al día.
Lima. El Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que Perú necesita poner en marcha una ambiciosa agenda de reformas para mejorar su crecimiento económico potencial, la cual debe estar sustentada en una estrategia de mayor inclusión social.
“Estas reformas, junto con una implementación más eficaz de los programas sociales en línea con la agenda del ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) permitirán al Perú lograr un crecimiento económico con mayor inclusión social”, remarcó.
Después de que el Senado aprobara el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y la Unión Europea (UE), dándole espacio a la Cámara de Representantes para que lo incluya dentro de sus prioridades, muchos empresarios se encuentran a la expectativa de la aprobación de texto por el Congreso, que eliminará el arancel de entrada al Viejo Continente para el 73% de los productos colombianos.
Sao Paulo. El Indice General de Precios-Mercado (IGP-M) de Brasil subió un 0,68% en diciembre, tras la leve baja de un 0,03% de noviembre, con lo que acumuló un alza de un 7,82% en 2012, informó el jueves la Fundación Getulio Vargas (FGV).
El resultado fue menor a lo esperado por el mercado. La mediana de un sondeo de Reuters anticipaba una subida de un 0,78% para este mes.
Managua. Panamá, Costa Rica y Nicaragua encabezan el crecimiento económico en la región centroamericana, según las proyecciones del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), divulgadas en Managua.
Según un informe del BCIE, la economía de El Salvador crecerá 2% al concluir 2012 y la de Guatemala 3,5%, mientras que las de Honduras, Nicaragua y Costa Rica se expandirán 4%, y Panamá, con la tasa más alta, crecerá 7,5%.
El BCIE proyectó también un crecimiento económico en República Dominicana de 4,5%.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.