Pasar al contenido principal

ES / EN

Economía paraguaya crecerá 10,5% en 2013

Asunción. La economía paraguaya se contraerá un 1,2% este año por la caída en la producción agrícola, pero experimentará una notable recuperación en el 2013, cuando registrará una expansión del 10,5 por ciento, dijo este miércoles el Banco Central.

En estimaciones anteriores, la entidad había afirmado que el Producto Interno Bruto se contraería un 1,5% este año y que tendría una expansión de 9,5% en el 2013, impulsado principalmente por el crecimiento de las exportaciones de soja y carne vacuna.

Bolivia: Evo Morales cierra 2012 con 55% de aprobación popular

La Paz, Xinhua. El presidente de Bolivia, Evo Morales, cerrará 2012 con una aprobación del 55%, según una encuesta publicada este miércoles por la empresa privada Apoyo, Opinión y Mercado (Ipsos).

La muestra de Ipsos fue levantada este diciembre en las principales ciudades de Bolivia, como La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y El Alto.

De acuerdo con los resultados de la encuesta, El Alto aprobó la gestión de Morales con un 72%; La Paz, 55%; Cochabamba, 56% y Santa Cruz con 45%.

Confianza de industriales brasileños sube 1,1% en diciembre

Sao Paulo. El Índice de Confianza de la Industria (ICI) de Brasil avanzó a 106,4 puntos en diciembre, un alza de un 1,1% frente al mes anterior, según un sondeo publicado este miércoles por la Fundación Getúlio Vargas (FGV).

Según la FGV, la mejoría de la confianza en el mes, tras un retroceso en noviembre, está influenciada principalmente por perspectivas más auspiciosas para los próximos meses.

El Índice de Expectativas (IE) subió un 1,9% en el mes a 106,2 puntos, su nivel más alto desde junio de 2011.

Mexicanos juzgados por narcotráfico en Nicaragua piden purgar penas en su país

Managua, Xinhua. Los 18 mexicanos que fueron hallados culpables de narcotráfico, crimen organizado y lavado de dinero en Nicaragua solicitaron cumplir sus condenas en su país, dijo este miércoles la presidenta de la Corte Suprema de Justicia ( CSJ), Alba Ramos.

La defensa de los 18 extranjeros pidió el traslado del grupo a México para que ellos puedan estar cerca de sus familiares, explicó la juez.

Crece 129% la deforestación de la Amazonía brasileña

Rio de Janeiro, Xinhua. La desforestación en la Amazonía brasileña avanzó 1.206 kilómetros cuadrados de selvas entre los meses de agosto y noviembre último, según un estudio del Instituto del Hombre y el Medio Ambiente de la Amazonía (Imazon) divulgado este miércoles.

Con base en imágenes de satélites del gobierno, el documento sostiene que la pérdida de floresta en la Amazonía brasileña en el período analizado supera 129% a la registrada entre agosto y noviembre de 2011, cuando desaparecieron 527 kilómetros cuadrados de selvas.

Chile: sindicato de mina Escondida rechaza oferta anticipada por contrato

Santiago. El sindicato de trabajadores de Escondida, la mayor mina de cobre del mundo, rechazó la propuesta que realizó la empresa para negociar anticipadamente su próximo contrato colectivo, lo que pone presión a las discusiones formales que deben sostener el próximo año.

"Los trabajadores rechazaron la propuesta de la empresa por considerarla del todo insuficiente", dijo el miércoles Marcelo Tapia, dirigente del sindicato de trabajadores de Escondida, controlada por BHP Billiton.

Diputado de Uruguay propone declarar al vino como bebida nacional

El diputado del Partido Nacional Daniel Peña (Alianza Nacional) redactó un proyecto de ley que piensa presentar ante la Cámara de Representantes, por el cual se declara al vino como patrimonio cultural y bebida nacional de Uruguay.

Establece, a la vez, que el segundo sábado de marzo de cada año sea el “Día nacional del vino”, y faculta a varios organismos estatales, entre ellos el Instituto Nacional de Vitivinicultura (Inavi) para coordinar planes que fomenten la “protección y difusión nacional e internacional” de la bebida.

Chile: estadounidense Duke Energy compra Ibener por US$415M

El grupo energético estadounidense Duke Energy anunció este miércoles la compra en US$415 millones de Ibener, una filial de la firma chilena CGE y que administra las plantas hidroeléctricas Mampil y Peuchén.

Con esta adquisición, que abarca una capacidad instalada de 140 megavatios, Duke Energy eleva su presencia en el mercado energético chileno, el que atraviesa por una ajustada oferta y una creciente demanda liderada por el voraz apetito de las empresas mineras.

Suscribirse a