Pasar al contenido principal

ES / EN

Minera brasileña Vale vendería 31% de su unidad de contenedores Log-In

Río de Janeiro. La compañía brasileña Vale, la segunda minera a nivel mundial, podría vender su participación de un 31% en Log-In Logistica Intermodal como parte de su plan para recaudar liquidez destinada a realizar inversiones, dijo este jueves un portavoz de la firma.

La información de Vale confirmó un reporte del diario local Valor Economico, que además indicó que la tenencia de Vale en Log-In ascendería a unos 217 millones de reales (US$106 millones), según los actuales precios del mercado.

Aeroméxico firma compra de seis aviones Boeing 787 por cerca de US$11.000M

México DF. Grupo Aeroméxico, que opera la mayor aerolínea mexicana, dijo este jueves que firmó un contrato con el fabricante de aviones Boeing para la adquisición de seis aeronaves 787-9 Dreamliner y cuatro adicionales, sujeto a una reconfirmación.

Las compras son parte de un plan amplio anunciado en julio por Aeroméxico para la adquisición de hasta 100 aviones de nueva tecnología con un valor aproximado de US$11.000 millones.

Confianza del consumidor en EE.UU. toca en diciembre mínimo de cuatro meses

Nueva York. La confianza del consumidor en Estados Unidos cayó en diciembre a su mínimo de cuatro meses, porque la crisis presupuestaria que atraviesa el país opacó el reciente optimismo sobre las perspectivas económicas, según un reporte privado.

El Conference Board, un grupo industrial, dijo este jueves que su índice de confianza bajó a 65,1 desde la cifra revisada de 71,5 de noviembre. El mercado esperaba una lectura de 70, de acuerdo con un sondeo de Reuters.

Líder demócrata del Senado de EE.UU. es pesimista sobre "abismo fiscal"

Reuters. El líder demócrata del Senado estadounidense, Harry Reid, criticó este jueves a los congresistas republicanos por negarse a aceptar alzas impositivas como parte del remedio necesario para evitar el "abismo fiscal" y dio una perspectiva lúgubre para esta semana.

"Parece que es hacia allí a donde vamos", señaló Reid.

La falta de acuerdo para sortear una serie de alzas impositivas y recortes de gastos amenaza con llevar al país a una recesión.

Chile apunta a estatizar la explotación de su litio

La propuesta, presentada por un grupo multipartidario de diputados, surge luego de que el Ministerio de Minería de ese país declarara desierta la licitación de los Contratos Especiales de Operación de Litio (CEOL) que inicialmente fueron adjudicados a la privada Sociedad Química y Minera de Chile (SQM) para explotar 100 mil toneladas del mineral durante 20 años, informó el diario santiaguino La Tercera.

Colombia: inflación cedería en diciembre y datos para 2013 serían positivos

Bogotá. Las expectativas de inflación en Colombia bajaron para diciembre por los buenos niveles de oferta, así como para el 2013 por el efecto que tendrá sobre los precios la reciente aprobación de una reforma tributaria que disminuirá tarifas y el costo de los combustibles, estimaron el jueves analistas.

A ello se sumó la moderación en las previsiones de crecimiento de la cuarta mayor economía de América Latina, que comenzó a resentirse por la crisis internacional.

Maduro destaca que Chávez tiene "voluntad de vida gigantesca"

El vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que el gobernante del país, Hugo Chávez, operado el pasado 11 de diciembre por la reaparición del cáncer, tiene un "cuadro de salud complejo", pero "una voluntad de vida gigantesca".

"Tiene un cuadro de salud complejo, difícil y una voluntad de vida gigantesca", afirmó este jueves Maduro al asistir al acto oficial en el estado Falcón.

Inversión externa en Bolivia crece 15,4% a septiembre

De enero a septiembre de este año, la Inversión Extranjera Directa (IED) que recibió Bolivia se incrementó en 15,4% con relación al mismo periodo de 2011. La mayor parte se destinó al sector de hidrocarburos. Así lo revela el informe publicado en la web del Banco Central de Bolivia (BCB) denominado “Avance de cifras del Reporte de la Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional Enero-Septiembre de 2012”.

Suscribirse a