Brasilia. Brasil reportó un déficit de cuenta corriente de US$2.596 millones en septiembre, cifra mayor a la esperada, según datos presentados el martes por el banco central.
Los analistas habían pronosticado que el país informaría un déficit de US$2.450 millones, según la mediana de un sondeo entre 20 expertos consultados para una encuesta de Reuters.
Las previsiones para el déficit oscilaron entre US$1.600 millones y US$3.450 millones.
ESIC, Business & Marketing School y Villafañe & Asociados Consultores, le invitan a esta jornada durante la cual se pretende concienciar sobre la importancia que cobra, a todos los niveles, la Reputación Comercial.
En la charla se tratará sobre la importancia de la sostenibilidad y perdurabilidad de los mercados, donde es preciso dar un mayor impulso de los aspectos intangibles.
Los límites de nuestro lenguaje son los límites de nuestro mundo, decía el lingüista austriaco Ludwig Wittgenstein. Las diferencias en las teorías sobre qué es o no es la administración de las organizaciones y, dentro de éstas, de las empresas, también se observan en la diatriba de los términos que se manejan en la literatura, en las carreras, en la prensa y en el lenguaje común sobre negocios.
El Organismo Técnico Intermedio para Capacitación (OTIC) de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) invita a la charla “Portafolios de evidencias en Capacitación: Un indicador eficiente de la transferencia al puesto de trabajo” que será dictada por Rodrigo Correa, gerente de M Capital Humano, (ex PayRoll Capital Humano).
París. Francia le dará a la unidad crediticia de la automotriz PSA Peugeot Citroen entre 5.000 millones y 7.000 millones de euros (US$6.500 millones y US$9.000 millones) en garantías financieras para ayudarla a ofrecer préstamos más barato, dijo una fuente con conocimiento de la situación.
La agencia crediticia Moody´s recortó este mes la calificación de deuda de la firma a Ba3, tres escalones por debajo del nivel de grado de inversión, lo que incrementa la posibilidad de que su unidad financiera Banque PSA Finance (BPF) sea también rebajada a grado especulativo.
Santiago, Xinhua. Un saldo positivo acumulado de US$3.076 millones presenta la balanza comercial chilena durante este año, informó hoy el Banco Central de Chile.
De acuerdo con el instituto emisor, esto se produce por ventas en US$60.850 millones y compras por US$57.774 millones.
En los primeros 15 días de octubre, la balanza comercial presentó un superávit de US$230 millones, al anotar exportaciones FOB (franco a bordo) por US$3.353 millones e importaciones FOB por US$3.122 millones de dólares.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.