Pasar al contenido principal

ES / EN

FedEx prevé que envíos de fiestas de fin de año se eleven en más de 13%

FedEx Corp dijo este lunes que planea contratar a 20.000 trabajadores temporales, la misma cantidad del año pasado, para lidiar con los envíos de la temporada de fiestas de fin de año que prevé se elevarán en más de un 13%.

Un incremento continuo del comercio electrónico y órdenes de último minuto en una economía de lento crecimiento se traducirán en más entregas para compañías como FedEx que pueden manejar envíos en forma rápida.

Mercado ganadero de Argentina cotiza estable

Buenos Aires. La plaza argentina de hacienda cotizó con precios estables este lunes, en una sesión con una oferta reducida por los problemas logísticos generados por las lluvias que cayeron sobre la principal región agropecuaria del país, dijeron operadores.

Salvo los novillitos y las vaquillonas, que cerraron con leves alzas del 0,5%, las demás categorías cotizaron sin cambios.

"El ingreso fue reducido debido a las lluvias y es probable que el martes la oferta también sea reducida", dijo una fuente del mercado.

Caen ganancias trimestrales de minera Freeport e incumple pronósticos

Freeport-McMoRan Copper & Gold dijo este lunes que sus ganancias trimestrales cayeron con fuerza, con lo que incumplió las expectativas del mercado, por una menor producción de oro en su enorme mina Grasberg en Indonesia.

Freeport recortó su proyección de producción de oro para este año, aunque aclaró que espera un gran aumento de la de oro y cobre para el año que viene, cuando extraerá minerales de alta ley en Grasberg.

España: una de cada cinco personas vive por debajo del umbral de la pobreza

El 21,1% de la población española vive por debajo de la línea de pobreza, es decir, subsiste con menos de 7.355 euros al año (unos US$9.610), informó el Instituto Nacional de Estadística.

Así lo indica la encuesta de Condiciones de Vida del INE, que apunta no obstante una muy leve mejoría respecto de hace un año, cuando la tasa era del 21,8% siete décimas mayor que ahora.

Esa pequeña mejora, según indica el INE, se debe a la estabilidad de los ingresos de los mayores de 65 años.

Ganancias de Hasbro superan estimaciones pero ventas disminuyen

Hasbro, el segundo fabricante de juguetes más grande de Estados Unidos, superó las expectativas de ganancias de Wall Street este lunes, luego de que la gestión de inventario ayudara a compensar ventas débiles.

Las noticias llegaron luego de que su rival más grande, Matel Inc también reportara utilidades trimestrales mejores a las esperadas, ayudada por los aumentos de precio y los controles de costos. El fabricante de las muñecas Barbies y los autos Hot Wheels dijo que estaba bien posicionado para la temporada de fin de año.

Estiman que no se cumplirá meta de elevar en 500.000 bpd bombeo de Pdvsa

Fuentes de la industria petrolera local aseguran que luce imposible elevar la producción de petróleo en 522.000 barriles, como lo planificó Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en su cronograma de trabajo para este año en la Faja Petrolífera del Orinoco.

1,6 millones de bpd quiere bombear Pdvsa en la Faja al cierre de año. Hoy se producen 1,2 millones.

Regasificación de GNL garantizará reservas y abastecimiento de gas natural en el Perú

Lima. El ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, afirmó que el proyecto de regasificación de gas natural licuado (GNL) permitirá garantizar importantes reservas del hidrocarburo y asegurar el abastecimiento de las redes ante cualquier evento que se produzca en la cadena de suministro desde Camisea.

México: ventas minoristas suben 1,1% en agosto

México DF. Las ventas minoristas de México subieron en agosto a una tasa más sólida que la esperada por el mercado y después de un fuerte traspié el mes previo, principalmente por las compras de prendas de vestir, mostraron este lunes cifras oficiales ajustadas por estacionalidad.

En agosto, las ventas al por menor crecieron un 1,1% frente al mes previo, dejando atrás la caída del 1,32%, dijo el Instituto de Estadística y Geografía (INEGI).

La lectura de agosto superó por mucho la tímida expansión del 0,20% prevista en un sondeo de Reuters entre analistas .

Venezuela: más deuda interna retrasa presiones inflacionarias pero incentiva ajustes

El sector bancario se ve más tentado a comprar papeles que a prestar dinero al obtener más rendimiento.

La actual política de endeudamiento público es para muchos una estrategia netamente fiscal que contribuye a dar mayores recursos al gobierno para ser utilizados en su gasto corriente, pero existen diversas preocupaciones sobre el impacto que tendrá en la economía a corto, mediano y largo plazo.

Analistas consultados sostienen que el hecho de que el Gobierno se esté financiando de manera significativa en el mercado interno ha tenido aspectos positivos y negativos.

Suscribirse a