Pasar al contenido principal

ES / EN

Perú: reservas internacionales netas suben a US$61.982M al 16 de octubre

Lima. Las reservas internacionales netas (RIN) se situaron en US$61.982 millones al 16 de octubre del presente año, con un incremento de US$821 millones respecto a lo registrado al cierre de setiembre último (US$61.161 millones), informó este lunes el Banco Central de Reserva (BCR).

Igualmente, las RIN aumentaron en US$13.166 millonesal 16 de octubre del presente año respecto al resultado correspondiente al término del 2011 (US$48.816 millones).

Banco Central de Guatemala reducirá emisión monetaria

El Banco de Guatemala (Banguat) iniciará el proceso de investigación para reducir la emisión monetaria, debido al creciente uso de transacciones en línea, monederos electrónicos por medio de los teléfonos celulares, así como al de tarjetas de crédito y débito.

Édgar Barquín, presidente del Banguat, informó que esa reducción no se llevará a cabo en corto plazo sino que podría tomar aproximadamente 10 años. Antes se debe efectuar un estudio en profundidad sobre la cantidad de dinero que requeriría la economía del país.

Brasil registra déficit comercial de US$422M en la tercera semana de octubre

Brasilia. La balanza comercial de Brasil registró un déficit de US$422 millones en la tercera semana de octubre, informó este lunes el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior.

Entre los días 15 y 21, las exportaciones sumaron US$4.389 millones y las importaciones US$4.811 millones.

En el mes, el superávit comercial sumó US$1.309 millones y en el año US$17.033 millones. La medición marca un retroceso de casi un 30% en relación con los 23.635 millones de igual período del año pasado.

México pide a la OMC formar un panel por disputa con Argentina

México DF. México solicitó un panel de solución de controversias en la OMC por considerar que una serie de restricciones al comercio externo que aplica Argentina perjudica a sus exportaciones, informó este lunes el secretario de Economía, Bruno Ferrari.

El pedido se concretó después que fracasaran consultas bilaterales para alcanzar un acuerdo, añadió.

Monedas de América Latina seguirán firmes pero atentas a España

Buenos Aires. Las monedas de América Latina mantendrán su firmeza esta la semana, con la atención de los inversionistas colocada en el futuro de España y su impacto en el comportamiento del euro frente al dólar.

El encuentro mensual de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) esta semana será otro factor que podría incidir sobre el desempeño de las monedas de la región, aunque se da por descontado que el tema de España y la crisis de deuda de la zona euro serán clave para los mercados de cambios.

Rusia y Nicaragua negocian acuerdo comercial

El gobierno de Rusia negocia un acuerdo comercial con Nicaragua con el objetivo de mejorar las relaciones bilaterales, hasta ahora limitadas a donaciones.

El embajador ruso ante el gobierno del presidente Daniel Ortega, Nikolay Vladimir, aseguró que su país está interesado en ampliar las relaciones con Nicaragua con mecanismos complementarios.

El diplomático indicó que las negociaciones están en marcha y van por buen camino. "Buscamos mecanismos de intercambio de mercancías, bienes e inversiones más fructíferos y no limitado a donaciones", agregó.

Argentina: tormentas favorecerán cosecha pero afectarán calidad de granos

Buenos Aires. La producción de granos de Argentina se beneficiará del arribo temprano y potente del fenómeno El Niño, pero las fuertes lluvias generarán anegamientos que podrían perjudicar el volumen récord previsto para el maíz y la soja.

Muchos especialistas prevén que tanto Argentina -el mayor exportador mundial de aceite y harina de soja y el segundo de maíz- como Brasil -que se convertirá en el principal exportador de los porotos de la oleaginosa- compensen la merma productiva de Estados Unidos.

Presidente de Panamá llega a Japón para promover inversiones

Ricardo Martinelli, presidente de la República de Panamá, acompañado de una delegación, realiza un viaje por algunos países asiáticos, con el fin de promover las inversiones y el intercambio comercial y la cooperación entre Panamá y dichas naciones.

A pesar del ambiente de tensión que se vive en la provincia de Colón, donde ha habido un muerto y más de una decena de heridos debido a la aprobación de la ley 72, que permite la venta de terrenos de la Zona Libre de Colón, la comitiva presidencial continúa con la promoción comercial de la zona.

Suscribirse a