Pasar al contenido principal

ES / EN

Chile: monseñor Ezzati llama a no sembrar desconfianza en las autoridades

Santiago. El arzobispo de Santiago, monseñor Ricardo Ezzati, basó este martes 18 de septiembre su mensaje a los asistentes al Te Deum Ecuménico en la Catedral Metropolitana, en la crisis desconfianza que afecta al país y que “despoja a las personas y a las instituciones de credibilidad básica” y llamó a no sembrar la desconfianza "ni en las autoridades ni en los nuevos movimientos sociales".

Asimismo, llamó a que los nuevos recursos que se espera recaudar con la reforma tributaria especialmente para educación, vayan en ayuda de los sectores más vulnerables.

Efecto colateral: Cuándo el consumo afecta a sustentabilidad

El ejecutivo bancario Vasconcelos está vendiendo su auto. El vehículo está equipado: aire acondicionado, dirección hidráulica, vidrios eléctricos y año de fabricación 2010. El objetivo de venta aplicado por Vasconcelos es simple: comprar uno nuevo de la misma marca siendo, ahora, el modelo 2012. Cuando se le pregunta el motivo del cambio, la respuesta es simple y rápida: “Uno nuevo es mejor, ¿no?”

Bolsa de Valores de Lima cae en apertura

Lima. El precio del nuevo sol en el mercado interbancario se muestra estable al inicio de la sesión cambiaria de hoy.

A las 10.00 horas locales (15:00 GMT), la cotización de venta del dólar se situó en 2,6 soles en el mercado interbancario, nivel similar al de la víspera de 2,6 soles.

El precio de la moneda estadounidense en el mercado paralelo es de 2,5 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en 2,6 soles.

En Brasil se inicia huelga bancaria por tiempo indefinido

Brasilia. Los trabajadores bancarios de Brasil iniciaron este martes una huelga por tiempo indefinido para pedir un reajuste salarial de 10,25%, correspondiente a un aumento real de 5% (descontada la inflación), en una acción que paralizó a numerosas agencias bancarias.

La medida de fuerza responde a la propuesta de reajuste de 6% realizada a inicios de septiembre por la Federación Nacional de Bancos (Fenaban), pero que fue considerada insatisfactoria.

Villegas: ninguna petrolera en Bolivia solicitó incentivos para elevar producción

La Paz. Este martes se cumplen cinco meses desde que el gobierno boliviano aprobara una norma para incentivar la producción de petróleo crudo en el país. En ese período, sin embargo, ninguna empresa petrolera ha aumentado sus volúmenes de producción.

“Todavía no hemos desembolsado ningún incentivo, porque ninguna empresa ha descubierto o ha aumentado sus volúmenes de producción”, dijo a La Razón el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas.

Suscribirse a