Pasar al contenido principal

ES / EN

China y Ecuador ampliarán relaciones comerciales

Quito. El ministro de Comercio de China, Chen Deming, visitará Ecuador el próximo 27 de septiembre, informó la Cancillería del Ecuador. El objetivo de esta visita será ampliar relaciones comerciales y cooperación, además, el análisis de la mayor participación de productos ecuatorianos en el mercado chino.

Según el Banco Central del Ecuador, entre enero y julio de este año, Ecuador exportó productos por US$235,5 millones, lo que incluye US$190,7 millones en consignas petroleras; sin embargo, importó US$1.487,3 millones en productos chinos.

Venezuela: conflicto entre banca y el Central venezolano traba apertura de cuentas en dólares

Aunque desde el lunes 17 está vigente el Convenio Cambiario número 20, que permite abrir cuentas en dólares en el país, todavía no se abren cuentas en la banca privada.

Voceros de la banca afirmaron que en las entidades privadas aún no se abre la primera cuenta. Sostienen que "todavía, hasta ayer en la tarde, el Banco Central de Venezuela no había enviado a las entidades el instructivo técnico para la apertura de estas cuentas".

Hong Kong lidera ránking de libertad económica en el mundo

Santiago, Xinhua. De acuerdo con el último informe del Instituto Cato, de Washington, y Fraser Institute, de Canadá, sobre Libertad Económica en el Mundo. las principales naciones que encabezan el ránking son: Hong Kong de China, Singapur, Nueva Zelanda, Suiza y Australia.

En América, Chile retrocedió del séptimo al décimo lugar en la clasificación 2012 de libre competencia elaborada por el

Salud de Chávez está fuera del radar electoral en Venezuela

Caracas. Hace apenas algunos meses, en Venezuela sólo se hablaba de eso. Ahora la lucha de Hugo Chávez contra el cáncer apenas se menciona a menos de dos semanas de la elección presidencial con la que busca extender a 20 años su gestión al mando del país petrolero.

Mientras encuestadoras y expertos aún trataban de descifrar qué efecto podría tener la enfermedad del mandatario sobre el voto de los venezolanos, el asunto desapareció de la mente de los electores.

Reporte de operación de armas EE.UU.-México ordena evaluar a 14 funcionarios estadounidenses

Washington. Un organismo de control del Departamento de Justicia de EE.UU. ordenó una evaluación de las labores de 14 empleados para imponerles posibles medidas disciplinarias en relación con una fallida investigación sobre contrabando de armas a México.

El reporte de 471 páginas fue divulgado tras una revisión de 19 meses hecha por el inspector general del departamento sobre la "Operación Rápido y Furioso", que permitió que unas 2.000 armas potencialmente ilegales ingresaran en México.

Honduras: 105 toneladas de cocaína son incautadas durante el primer semestre

Tegucigalpa. La Operación Martillo ha logrado la incautación de 105 toneladas de cocaína y otras siete toneladas de marihuana, la mayor cifra registrada hasta el presente, según el Comando Sur de EE.UU.

Estos decomisos se realizaron durante los primeros ocho meses de este año, es decir, el tiempo de vigencia que tiene este plan multinacional contra la droga.

El costo de la cocaína se calcula en US$2.100 millones, lo que equivale a 35% del presupuesto de egresos e ingresos de Honduras.

Romney intenta recuperarse: dice que es mejor opción para los pobres en EE.UU.

Atlanta. El republicano Mitt Romney dijo este miércoles que tiene mejores condiciones para ayudar a los pobres de Estados Unidos que el presidente Barack Obama, mientras busca recuperarse de un video en el que aparece menospreciando a casi la mitad del electorado como demasiado dependiente del Gobierno.

Fitch baja la nota de PSA Peugeot Citröen

La agencia de notación Fitch anunció hoy una degradación de la nota del fabricante automovilístico francés PSA Peugeot Citröen, que pasa a BB-, al tiempo que señaló que mantiene estable la de su rival Renault en BB+.

El deterioro del mercado automovilístico en Europa lleva a la agencia a considerar que PSA no generará tesorería hasta 2014, lo que justifica la degradación de su nota, explicó Fitch en un comunicado.

Además, PSA está posicionado en los segmentos de coches menos rentables, los pequeños y medianos, muy sujetos a la competencia de precios.

Guatemala cae en el índice de libertad económica

El Informe sobre Libertad Económica en el Mundo 2012, elaborado por el Cato Institute de Washington y Fraser Institute de Canadá, ubicó a Guatemala en el lugar 50, entre 144 países.

La nación centroamericana retrocedió tres puestos con respecto al ránking de 2011, cuando fue número 47, informó el matutino guatemalteco Siglo XXI.

Además, quedó por debajo de países vecinos como Costa Rica (36) y El Salvador (38).

El área mejor calificada para Guatemala fue la de tamaño del aparato estatal, en el que obtuvo 7.14 puntos, es decir, el puesto número 17.

Suscribirse a