Pasar al contenido principal

ES / EN

Producción peruana de cobre alcanzaría récord de 5% al cierre de 2012

Lima. La mayor producción de cobre proveniente de ampliaciones de operaciones ya existentes y de nuevos proyectos mineros ya se está reflejando en las cifras del 2012, año que concluirá con un incremento cercano a 5%, proyectó este martes el banco Scotiabank.

La incorporación de más proyectos permitirá sostener el incremento de la producción, revirtiendo la caída de los últimos años y llevando a la producción a un nivel superior a su máximo del 2009, es decir, de 1,28 millones de toneladas métricas (TM).

OPEP afirma que su producción sube en 254.000 barriles por día en agosto

Londres. Los inventarios de petróleo de los países industrializados son abundantes, mientras que la desaceleración de la economía mundial mantendría el riesgo bajista para la demanda de petróleo el próximo año, dijo este martes la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP).

En su reporte mensual, la OPEP dijo que su producción subió en 254.000 barriles por día en agosto, pese al inicio el 1 de julio de un embargo de la Unión Europea a las exportaciones de Irán, un miembro del grupo.

Peña Nieto deja atrás crisis comercial con Brasil, pero TLC aún parece improbable

Sao Paulo. El presidente electo de México, Enrique Peña Nieto, aterrizará la próxima semana en Brasil dispuesto a pasar la página de una reciente crisis comercial entre las dos mayores economías de América Latina.

Pero aunque su encuentro con la presidenta Dilma Rousseff se refleje en más comercio e inversiones, resucitar las truncadas negociaciones para un Tratado de Libre Comercio (TLC) parece improbable mientras no cicatricen las heridas abiertas por una reciente disputa por el comercio bilateral de autos.

FMI sostiene que crisis europea todavía no termina

La crisis de deuda europea aún está lejos de terminar pero los esfuerzos de la eurozona se mueven "en la dirección correcta", consideró este martes el vicedirector del Fondo Monetario Internacional (FMI), Zhu Min.

Fue al inicio del encuentro de verano del organismo en la localidad china de Tianjin.

"La crisis todavía no terminó, aun estamos en medio de ella", dijo Zhu en declaraciones que difundió la agencia de noticias DPA, y agregó que "todavía tenemos un largo camino por delante".

Honduras: convención reunirá a 10.000 productores en defensa de la caficultura

Tegucigalpa, Honduras. Los cafetaleros hondureños exigen cuentas claras. Los productores del oriente del país anunciaron que se sumarán a las movilizaciones en rechazo a nuevas cargas impositivas de parte de la cúpula del café.

A esta acción también se unirán productores de los 15 departamentos de Honduras donde se cosecha el aromático y, según organizadores, al menos 10.000 productores estarán presentes en Tegucigalpa el próximo fin de semana.

Perú: a río revuelto, grupos radicales buscan emerger en el país

Lima. Con 77 años y sentenciado a cadena perpetua, el líder del grupo rebelde Sendero Luminoso Abimael Guzmán sigue logrando que su prédica se haga cuerpo en Perú.

El grupo violento, que durante dos décadas dejó casi paralizado al país andino, está latente a través de su brazo político. Se está infiltrando en las crecientes protestas sociales y aprovecha la frustración de muchos ciudadanos que se sienten excluidos del boom económico peruano.

Conozca la difícil expansión de Walmart en Brasil

En el sitio web de Walmart Brasil existe una sección curiosa, al menos para una empresa de retail. No es la típica invitación a “trabaje con nosotros”, sino una invitación de la multinacional a hacer negocios inmobiliarios. “Si usted posee un terreno o inmueble donde se puedan instalar nuevas unidades de Walmart Brasil, llene el siguiente formulario”, se lee al visitar a la compañía en internet.

Cuba busca mejorar el funcionamiento de las cooperativas

La Habana. Xinhua. El gobierno cubano aprobó un grupo de medidas dirigidas a legitimar la autonomía de las Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC), como parte de la "actualización" del modelo económico socialista de la isla.

La intención de las nuevas disposiciones del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros es lograr una gestión más eficiente y eliminar las ataduras que las frenaron durante años.

Justicia chilena atribuye a suicidio muerte de ex presidente Salvador Allende

Santiago. La Corte de Apelaciones de Santiago confirmó al cabo de una serie de investigaciones que la muerte del ex presidente socialista Salvador Allende, ocurrida durante el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, derivó de un suicidio.

Tras años de dudas y especulaciones, en 2011 la justicia chilena inició una investigación para determinar las causas verdaderas del deceso de Allende, que culminó este martes en coincidencia con los 39 años del fallecimiento en medio del golpe de Estado que encabezó el extinto general Augusto Pinochet.

Suscribirse a