Pasar al contenido principal

ES / EN

Administrador amplía plazo para recompra del banco Cruzeiro do Sul

Sao Paulo. El Fondo Garantizador de Créditos (FGC) de Brasil decidió prorrogar hasta las 18:00 hora local (21:00 GMT) de este jueves el plazo para la recompra de hasta US$1.590 millones en deuda del complicado banco Cruzeiro do Sul, que fue intervenido por el Banco Central en junio.

Según el comunicado del fondo, la ampliación del plazo se decidió para dar más tiempo al FGC para que "analice las ofertas recibidas por la compañía".

El plazo original expiraba a la medianoche del miércoles.

Minería en el Perú seguirá creciendo si se asegura diálogo entre Estado y comunidades

Lima. La inversión en minería en Perú, que actualmente se estima en US$53.000 millones para los próximos cinco años, puede seguir creciendo si se asegura un mayor diálogo entre el Estado y las comunidades, señaló el Ministerio de Energía y Minas (MEM).

El ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, explicó que estas inversiones en el Perú se dan gracias a su riqueza minera reconocida mundialmente, y a la estabilidad jurídica y política que ofrece el país a los inversionistas de todo el mundo.

China dice que tensión con Japón por islas podría dañar el comercio

Pekín. China advirtió este jueves a Japón que el comercio entre ambos países podría verse dañado debido a la escalada en la disputa por un grupo de islas que está erosionando las relaciones entre las dos economías más grandes de Asia.

Las últimas advertencias de Pekín acarrearon un pedido de moderación desde Tokio, que el martes anunció que había comprado las islas en disputa -ubicadas en el Mar de China Oriental- a su propietario nipón privado, un acto que China calificó de violación de su soberanía.

FAO afirma que no hay que entrar en pánico por precios de alimentos

Estambul. La Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) dijo este jueves que no hay necesidad de entrar en pánico por los precios de los alimentos, bajo el argumento de que un reporte de Estados Unidos sobre el panorama de su cosecha de maíz había enviado un "muy buen mensaje".

El director general de la FAO, José Graziano da Silva, dijo en una conferencia de prensa en Estambul que tampoco veía la necesidad de convocar a una reunión de emergencia de los países del G-20 por el momento.

Costa Rica celebra aniversario 25 de los acuerdos de paz en Centroamérica

San José. La presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, participaron el miércoles en el acto de celebración del 25 aniversario de los acuerdos de paz que pusieron fin al conflicto armado en Centroamérica.

El acto realizado en el Teatro Nacional de San José sirvió para rendir homenaje al ex presidente costarricense Oscar Arias como artífice de los acuerdos de paz que también le valieron el reconocimiento del Premio Nobel en 1987.

Marina de México captura a capo del cártel del Golfo

México DF. La Marina de México informó la noche del miércoles que capturó al jefe máximo del cártel del Golfo, Jorge Eduardo "El Coss" Costilla, en la que sería una importante victoria en la campaña del presidente Felipe Calderón contra el crimen organizado.

A través de un breve comunicado, la Marina dijo que presentará a Costilla ante los medios este jueves por la mañana, y ofrecerá entonces más detalles sobre el arresto.

Fed estaría lista para iniciar tercera ronda de estímulo monetario no convencional

Washington. La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) parece lista para iniciar este jueves una tercera ronda de estímulo monetario no convencional, y podría indicar que una débil economía justifica mantener unas tasas de interés ultra-bajas por lo menos durante otros tres años.

No todo el mundo cree que la Fed vaya a embarcarse en una nueva ola de compra de bonos, y persisten las dudas sobre la eficacia probable de tal medida.

Banco de Francia eliminaría hasta 2.100 empleos antes del 2020

París. El Banco de Francia podría eliminar hasta 2.100 empleos en sus oficinas antes del 2020, principalmente al no reemplazar al personal que se jubile como parte de una reestructuración de su red nacional, dijo este miércoles el organismo.

El banco central tiene una extensa red de oficinas y se ha visto bajo presión de los auditores estatales para recortar costos y reducir su tamaño.

Colombia: sepa las causas de la grave situación del sector Salud

A mediados de julio pasado, mientras el gobierno colombiano presentaba un paquete de medidas para remediar al sector salud, 5.000 personas colmaron la Plaza de Bolívar de Bogotá en la llamada “marcha blanca”.  Ubicada a una cuadra de la sede presidencial, la protesta fue  encabezada por un grupo de mujeres  vestidas de negro, simbolizando así el funeral del sistema de salud de Colombia. El acto se replicó en las principales ciudades del país.

Suscribirse a