Pasar al contenido principal

ES / EN

Colombia: 'La reina de la cocaína', en la mira de Hollywood

Grandes directores de Hollywood están cautivados con la historia de la colombiana Griselda Blanco, conocida en el mundo de la mafia como "la reina de la cocaína" y mentora del más poderoso y temido capo del narcotráfico, Pablo Escobar.

La historia criminal de esta narcotraficante tomó vigencia luego de que fuera asesinada por sicarios en Medellín y se revelaran detalles de su 'nueva vida' luego de abandonar el camino del crimen.

Venezuela: unidad Flexicoquer de refinería Amuay está al 50% tras incendio

Caracas. La unidad de flexicoquer de la mayor refinería de Venezuela, Amuay, continuaba el proceso de arranque y el domingo procesaba 33.000 barriles por día (bpd), un 50% de su capacidad, luego de que la planta quedara prácticamente paralizada por un enorme incendio dos semanas atrás.

Asimismo, la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) dijo que el domingo empezó el arranque de la unidad de craqueo catalítico que procesa 108.000 bpd sin especificar cuánto estaba produciendo actualmente.

Mercado argentino de hacienda cierra entre estable y en baja

Buenos Aires. La plaza argentina de hacienda cerró entre sin cambios y con pérdidas este lunes, presionada por el fuerte interés que mostró la demanda en los lotes, dijeron operadores.

Este lunes llegaron 2.041 vacunos al mercado de Liniers, en Buenos Aires, de los que tres quedaron sin vender, mientras que el mismo día de la semana pasada habían ingresado 2.825 bovinos al recinto.

¿Qué secretos guardaba el genoma humano?

Se le denominó el Proyecto Genoma Humano II y para ser más precisos habría que decir que es una de las noticias más importantes en el campo de la ciencia en la última década. Se trata de la publicación del análisis del genoma humano más detallada en la historia, el avance más importante desde la secuenciación del genoma en 2000. El genetista Ignacio Zarante, del Instituto de Genética de la Universidad Javeriana, le explicó a El Espectador de qué se trata este gran hallazgo, en el que participaron 442 científicos del mundo y que se tradujo en 30 artículos científicos.

Sebastián Piñera apunta a un crecimiento de 5% del gasto público en 2013

Con miras al próximo debate que se viene en el Parlamento, el Presidente Sebastián Piñera adelantó que el proyecto de Presupuesto para 2013 considerará un incremento de gasto del orden de 5%.

Tras terminar una visita de Estado en Sydney, Australia, manifestó que el próximo Presupuesto va a ser “muy cercano a lo que estimamos va a ser el crecimiento del producto”.

Apuntó que las prioridades van a ser “educación, salud, la lucha contra la delincuencia y la pobreza, pero también vamos a invertir muchos recursos en ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento”.

Wall Street cae presionado por datos de China y a la espera de decisión de la FED

Nueva York. Las acciones estadounidenses bajaban levemente el lunes y el índice referencial S&P 500 retrocedía desde su mejor desempeño semanal desde junio, después de que unos desalentadores datos de China acrecentaron las preocupaciones de una desaceleración de la economía global.

Las importaciones chinas cayeron un 2,6% anual en agosto, por debajo de las expectativas de un alza de un 3,5%. Las exportaciones subieron un 2,7%, menos que las expectativas de un aumento de un 3% estimadas en un sondeo de Reuters.

Conferencia sobre tendencias financieras en Universidad del Pacífico de Perú

La Universidad del Pacífico del Perú invita a la participación en la conferencia internacional "Tendencias financieras y contables en la gestión global de las empresa", que se celebrará el 19 de septiembre de 2012.

A la misma están invitados los expositores Armando Martínez, socio líder y asesor de PwC México, Rodrigo Leiva, socio de Latin American Financial Services de Ernst & Young Chile, y Frank J. Paredes, socio senior en Deloitte, entre otros.

Mercado de salsas envasadas en el Perú crecerá más de 15% en 2012

Lima. El mercado total de salsas envasadas en Perú crecerá por encima de 15% en el presente año, en términos de volumen, en relación al 2011, impulsado por las salsas picantes, informó la empresa Alicorp.

Explicó que se estima que alrededor del 70% de los hogares peruanos consume algún tipo de salsa envasada, nivel de penetración alcanzado en los últimos años por el ingreso al mercado de nuevos productos y nuevas marcas.

Suscribirse a