Washington/Boston. La campaña del presidente Barack Obama y su Partido Demócrata recaudaron más de US$114 millones en agosto, superando por poco al republicano Mitt Romney por primera vez en meses, mientras la carrera por la Casa Blanca se aproxima a su etapa final.
El ex gobernador de Massachusetts Romney y los republicanos sumaron más de US$110 millones, siguiendo con su buena recaudación que deja a su campaña bien equipada para las elecciones del 6 de noviembre.
La empresa estadounidense Plains Exploration & Production Co dijo que comprará activos de petróleo y gas de la firma británica BP Plc en aguas profundas del Golfo de México por US$5.550 millones.
Los activos incluyen los campos Marlin, Dorado y King and Horn Mountain, así como la participación de un 50% de BP en el campo Holstein.
PXP dijo que también pagará US$560 millones por el 50% restante en Holstein Field, que se encuentra en manos de la petrolera anglo-holandesa Royal Dutch Shell Plc.
Londres. El operador de materias primas Glencore presentó este lunes una oferta revisada de US$36.000 millones por todas las acciones de la minera Xstrata, elevando su propuesta inicial como estaba previsto, aunque advirtió que no mejorará adicionalmente los términos.
Tokio. Pan Pacific Copper (PPC), la principal fundidora de cobre de Japón, compró el 40% de una importante mina en Sudamérica al gobierno japonés, en un intento por incrementar el volumen de mineral que refina proveniente de sus propias minas.
Las fundidoras japonesas de cobre están aumentando sus adquisiciones de activos de extracción del metal para protegerse de las alzas en los precios del mineral. Sus márgenes de ganancias por la fundición disminuyeron a menos de 5% de la cotización del cobre a precios de la Bolsa de Metales de Londres.
Pekín. Las exportaciones de China crecieron a un ritmo más lento que el previsto en agosto, mientras que las importaciones cayeron sorpresivamente, lo que subraya el creciente desafío que enfrentan las autoridades de Pekín en momentos en que la demanda interna se debilita y las perspectivas económicas mundiales se oscurecen.
Dubai, Reuters. Arabia Saudita continuará satisfaciendo cualquier demanda adicional de petróleo y seguirá ayudando a moderar los precios, pero la reciente alza en el valor del crudo no se debe a alguna reducción en el suministro, dijo el lunes el ministro del sector de Arabia Saudita, Ali al-Naimi.
"Arabia Saudita está preocupada por el alza de los precios en el mercado internacional del petróleo. El actual avance de los precios no está apoyado por los fundamentos del mercado", dijo Naimi en un comunicado.
La vicepresidenta de la FECH, Camila Vallejo, admitió que el movimiento estudiantil vive un desgaste y que ya no tiene las mismas condiciones que el año pasado.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.