Pasar al contenido principal

ES / EN

Universidad de Iowa había rechazado a joven acusado de asesinato en el Colorado

Denver. La Universidad de Iowa rechazó a James Holmes, el hombre acusado de asesinar a más de diez personas en Estados Unidos, en una carrera en neurociencia pese a sus excelentes resultados, y un miembro clave instó a "NO ofrecerle admisión bajo ninguna circunstancia", mostraron este jueves documentos judiciales.

La decisión, tomada a comienzos del 2011, contrasta con la de la Universidad de Illinois y la de Colorado, que le ofrecieron a Holmes abultadas becas en programas similares en sus facultades.

Generación eléctrica de Chile sube 6,3% interanual en julio

Santiago. La generación eléctrica de Chile subió un 6,3% interanual en julio, impulsada por un mayor aporte de las centrales hidroeléctricas, informó este jueves el estatal Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

En el mes, la producción hidráulica significó el 56,5% del total del Sistema Interconectado Central (SIC), que cubre al centro y sur del país. La generación hidroeléctrica en esa red aumentó un 48,1% interanual.

Gobierno de EE.UU. permitirá a Shell que inicie obras previas a perforación en el Ártico

Washington. Royal Dutch Shell recibirá autorización para iniciar perforaciones "limitadas" en el Mar de Chukotka de Alaska, dijo este jueves el gobierno de Estados Unidos, mientras la compañía lucha por mantener vivos sus planes de exploración para este año en el Ártico.

El Departamento del Interior de Estados Unidos dijo que Shell recibiría autorización para comenzar las obras de preparación en Chukotka, pero que no puede explotar las áreas que contienen petróleo hasta que el gobierno certifique su sistema de contención de derrames de crudo.

En Bolivia siete de cada diez mujeres sufre algún tipo de violencia en sus hogares

La Paz. La representante de la Organización de Naciones Unidas (ONU) Mujeres, Natasha Loayza, informó este jueves que según las últimas estadísticas, en Bolivia siete de cada diez mujeres sufre algún tipo de violencia en sus hogares.

"Los reportes de denuncias señalan que siete de cada diez mujeres sufren algún tipo de violencia en sus hogares en Bolivia. Un 77% de mujeres en situación de violencia reincidente no denuncia", explicó a los periodistas.

Proponen crear agencia nacional del café para salvar agricultura de Colombia

Al advertir la existencia de un grave problema de institucionalidad cafetera que impide la libre competencia, Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) propone que similar al rompimiento de las tareas de regulación y producción en el sector petrolero, separando a Ecopetrol de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), se haga lo mismo en el sector cafetero.

Perú eleva el presupuesto del 2013 en 13,5%

Lima. El gobierno peruano contempla un presupuesto público de 108.418,9 millones de soles (unos US$41.539,8 millones) para el próximo año, un incremento del 13,5% frente al de este año, en momentos de un sólido crecimiento de la economía local.

El proyecto de ley de presupuesto fue presentado por el Ejecutivo este jueves al Congreso, que lo debe aprobar a fines de noviembre.

El presupuesto inicial del 2012, presentado por el Ejecutivo para su aprobación hace un año, fue de 95.535 millones de soles (US$35.700M).

Empieza proceso contra cadena de McDonald’s en El Salvador

Según publicaciones de la prensa salvadoreña, ya se inició el embargo de McDonald’s por no pagar US$24 millones a Servipronto.

La información refiere que el representante legal de Servipronto, José Hernández, llegó a las instalaciones de McDonalds El Salvador, para hacer efectivo el embargo del 7% de lo que vende la franquicia en el país diariamente, con el fin de iniciar el proceso de pago que ordenó el juez mercantil de la capital salvadoreña.

Suscribirse a