Pasar al contenido principal

ES / EN

Chile anuncia proyectos energéticos pese a fallos contra inversionistas privados

Santiago. El gobierno chileno anunció este jueves que enviará dos proyectos al Congreso que buscan unificar las líneas de transmisión eléctrica del país, con el fin de asegurar el suministro y reducir los altos costos de un debilitado sistema energético, y mitigar las críticas del empresariado.

China confía en estrechar más la relación bilateral con el Perú

/*-->*/ /*-->*/ /*-->*/

Beijing. La RepúblicaPopular China confía en estrechar todavía más la relaciónbilateral con el Perú en todos los ámbitos, desde lo políticohasta lo cultural, afirmó el director general para América Latina yel Caribe del Departamento Internacional del Comité Central delgobernante Partido Comunista Chino (Diccpch), Kang Xuetong.

Banco Mundial afirma que precios de alimentos suben 10% en julio

Washington. Los precios mundiales de los alimentos subieron un 10% en julio por efectos de la sequía que ha golpeado los cultivos en Estados Unidos y Europa del Este, dijo este jueves el Banco Mundial, que instó a los gobiernos a reforzar los programas que protejan a la población más vulnerable.

De junio a julio, el precio del maíz y del trigo subió un 25% cada uno, la soja un 17 % y solo el precio del arroz cayó, un 4%, según el Banco Mundial.

Grandes cadenas europeas se asociarán con fondos peruanos para construir hoteles

Lima. El ministro de Comercio Exterior y Turismo del Perú, José Luis Silva, informó que cuatro cadenas de hoteles, de las más grandes de Europa, se están asociando con fondos de inversión peruanos para construir hoteles en el país.

Señaló que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) está promoviendo que cadenas turísticas internacionales lleguen al Perú.

“Estas cuatro cadenas de Europa están en la etapa de cerrar o negociar para que se construyan hoteles en Perú”, anotó.

Cristina Fernández: "hemos demostrado que se puede gobernar con el pueblo"

"Hemos demostrado que se puede gobernar con el pueblo" en lugar de necesitar "el apoyo de algunas corporaciones mediáticas", sostuvo la presidenta de Argentina, Cristina Fernández.

"Hemos podido gobernar con la voz del pueblo que es la voz más potente", señaló la jefa de Estado al dejar inaugurados en Entre Ríos de cuatro nuevos tramos de la Autovía Mesopotámica, en la ruta nacional 14.

Y, en ese contexto, aseguró que lo más terrible que dejó la dictadura militar, además de los desaparecidos, fue el "miedo" por pelear por las ideas y las convicciones.

Perú: saldo de deuda pública alcanza los US$37.500M a junio

Lima. El saldo de la deuda pública al cierre del primer semestre del 2012 es de 100.350 millones de nuevos soles (US$37.5000M), equivalente al 19,8% del Producto Interno Bruto, informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Igualmente, es menor en 8.524 millones de soles (US$3.189M)al stock previsto en el Marco Macroeconómico Multianual Revisado (MMMR) 2012 – 2014, para el cierre del año 2012, señala el Informe de Seguimiento de este documento aprobado en agosto del 2011 y realizado a junio del presente año.

Bolivia: ventas de gas a Brasil y Argentina ascienden a US$2.915M hasta julio

La Paz. Las ventas totales de gas natural al exterior, hasta el mes de julio, alcanzaron a US$2.915,80 millones, monto que supera en 43,85% a igual periodo del año pasado cuando sólo se contabilizaron US$2.027,00 millones por este mismo concepto, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogidos por la petrolera estatal.

Chile: informe del SML afirma que Pablo Neruda murió producto del cáncer de próstata

En un informe firmado el 8 de marzo el doctor Germán Tapia Coppa, médico legista tanatólogo del Servicio Médico Legal de Santiago, sostiene, tras examinar los principales antecedentes contenidos en el sumario de la causa rol 1.038-2011, que Pablo Neruda falleció a consecuencia del cáncer de próstata que padecía.

“Se puede plantear que la forma médico legal de la muerte del señor Pablo Neruda se correspondería con una muerte no violenta (es decir, muerte natural) del tipo muerte por enfermedad”, detalla.

Acondicionamiento de lanas en Uruguay es modelo a seguir por Brasil

El acondicionamiento de lanas que efectúa Uruguay es visto como un modelo a seguir por parte de Brasil, destacó el presidente del Secretariado Uruguayo de la Lana, Joaquín Martinicorena, en tanto observaba la jura de la raza Ideal en la Expointer.

La autoridad agregó que durante la jornada de este martes uno de los mayores industriales de San Pablo, Ângelo Siracusa, propietario de Lanobrasil, elogió cómo interactúan armónicamente en Uruguay cabañeros, productores, empresas de esquila e industriales.

Suscribirse a