Pasar al contenido principal

ES / EN

Perú registró un superávit fiscal de 7% del PIB en el primer semestre

Lima. Perú registró un superávit fiscal de 7% del Producto Interno Bruto en el primer semestre, ante un alza en los ingresos del Gobierno en medio del fuerte crecimiento económico local, informó este sábado el Banco Central.

Con este resultado, el gobierno del presidente Ollanta Humala cumpliría holgadamente su meta de cerrar el año con un superávit fiscal de 1% del PIB, tras haber logrado uno de 1,9% del PIB en 2011.

En el segundo trimestre, Perú registró un superávit fiscal de 6,9% del PIB, detalló el Banco Central en su reporte semanal.

La tormenta tropical Isaac provocaba intensas lluvias en Haití

Puerto Príncipe. La tormenta tropical Isaac se debilitó ligeramente este sábado mientras provocaba intensas lluvias en Haití, pero se espera que gane fuerza nuevamente mientras avanza hacia el Golfo de México, mientras las autoridades extendieron una advertencia de huracán desde los Cayos de Florida a un sector del suroeste del estado.

Japón podría recortar la proyección de crecimiento de su economía

Tokio. El gobierno japonés podría revisar a la baja su estimación sobre la tercera mayor economía del mundo por primera vez desde octubre debido a una desaceleración de las exportaciones, reportaron este sábado medios locales.

Se espera que Tokio anuncie que algunos sectores de negocios se están debilitando en el reporte que divulgará el martes, dijo la prensa nipona.

Comunistas tomarían el control de la principal central de trabajadores de Chile

La lista B del Partido Comunista, liderada por la dirigenta Bárbara Figueroa, directora nacional del Colegio de Profesores, se estaría adjudicando la mayoría de los votos en las elecciones de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de Chile, con lo cual el gran derrotado de la jornada sería el actual timonel de la multisindical y candidato de la lista D, Arturo Martínez.

“Vamos a tener a la primera mujer que va a conducir la Central de Trabajadores del país”, dijo Oscar Aroca, encargado sindical del Partido Comunista, quien entregó sus escrutinios.

Jay Djemal de Fitch Ratings: el acuerdo entre Codelco y Anglo es el mejor resultado

Tras el acuerdo suscrito entre Codelco y Anglo American este jueves, luego de once meses de negociaciones, el mercado evalúa de buena forma el cierre de las tratativas.

De acuerdo con Jay Djemal, especialista en el sector minero para América Latina de Fitch Ratings, “el compromiso alcanzado fue el mejor resultado posible tanto para Codelco como para Anglo American. Una costosa y extensa batalla legal no estaba en los planes de ninguna de las compañías", indicó el analistas.

Costa Rica estrena nueva denominación de billetes

Los costarricenses tendrán en circulación desde el lunes próximo una nueva denominación de billetes de ¢50,000 y una renovación en los de ¢5,000 y ¢10,000, todos con un estándar de seguridad internacional.

Marvin Alvarado, tesorero del Banco Central de Costa Rica (BCCR), comentó a El Financiero que este estándar se resume en tres palabras: tome mire y gire.

Alvarado detalló que el primer nivel del mecanismo de seguridad está diseñando para que cualquier persona pueda identificar de primera mano, sin el auxilio de equipo adicional, la autenticidad del papel moneda.

¿Busca empleo? Brasil quiere más profesionales extranjeros

Brasil estudia flexibilizar sus leyes migratorias para atraer hasta 10 veces más profesionales extranjeros y estimular su crecimiento económico, dijo a Reuters un funcionario de alto rango del gobierno.

La falta de trabajadores cualificados es uno de los cuellos de botella que llevaron a la sexta mayor economía del mundo al casi estancamiento.

Henrique Capriles supera por primera a Chávez en las encuestas

Caracas. El candidato opositor Henrique Capriles supera por primera vez al presidente Hugo Chávez en intención de voto de cara a las elecciones de Venezuela de octubre, según una respetada encuestadora cuyos resultados contradicen la mayoría de sondeos que dan ventaja al mandatario.

La última encuesta de Consultores 21, a la que tuvo acceso Reuters, afirma que la intención de voto a favor de Capriles se ubica en agosto en 47,7% mientras que Chávez bajó a 45,9%.

Banco Central de Colombia baja la tasa de interés a 4,75%

Colombia. Tras analizar el comportamiento de la economía y de lainflación,la junta del Banco de la República decidió mantener en 4,75% las tasas de interés y ponerse en línea con la petición de los empresarios que había solicitado un freno a la política monetaria.

El gerente del banco de la República, José Darío Uribe,  manifestó que la decisión fue motivada tras un análisis de la economía mundial y local y considerando que la inflación terminará este año en el rango meta de 2-4% fijada por el Banco Central.

Suscribirse a