Pasar al contenido principal

ES / EN

Telefónica: Cómo enfrentar el desafío de recomenzar

Usar teléfono público es cada vez menos común. De todas maneras, es difícil no notar el nuevo aspecto de las cabinas telefónicas de Telefónica en Sao Paulo. Salió el verde limón y el nombre de la empresa española para que entrara en escena la marca Vivo, la cual utiliza los colores rosa, verde, azul y naranja, las mismas usadas en su comunicación. 

Déficit comercial de Uruguay aumenta a US$186,4M en junio

Montevideo. El déficit comercial de Uruguay subió a US$186,4 millones en junio frente a los US$174,2 millones en el mismo mes del 2011, debido a un incremento en las compras de petróleo, informó el viernes el Banco Central.

Las exportaciones aumentaron un 7,5% a US$750,9 millones en el sexto mes del año al compararlas con los US$698,7 millones de junio del 2011, mientras que las importaciones crecieron un 7,4% a US$937,2 millones.

OEA aprueba resolución de respaldo a Ecuador en caso Assange

Washington D.C. La Organización Estados Americanos (OEA) aprobó este viernes una resolución de respaldo a Ecuador frente al riesgo de una eventual intervención en su embajada en Londres, por el asilo otorgado a Julian Assange.

El documento, adoptado al término de una reunión extraordinaria de cancilleres de los países miembros de la OEA, afirma el respeto a la soberanía e inviolabilidad de las delegaciones diplomáticas, informó la agencia de noticias ecuatoriana Los Andes

Déficit comercial de Uruguay aumenta a US$186,4M en junio

Montevideo. El déficit comercial de Uruguay subió a US$186,4 millones en junio frente a los US$174,2 millones en el mismo mes del 2011, debido a un incremento en las compras de petróleo, informó este viernes el Banco Central.

Las exportaciones aumentaron un 7,5% a US$750,9 millones en el sexto mes del año al compararlas con los US$698,7 millones de junio del 2011, mientras que las importaciones crecieron un 7,4% a US$937,2 millones.

Ventas en centros comerciales de Argentina crecen 7,2% interanual en julio

Buenos Aires. Las ventas en los centros de compras de Argentina crecieron un 7,2% interanual en julio en la medición desestacionalizada a precios constantes, dijo este viernes el gobierno.

El ente estatal Indec reportó que la facturación de los centros comerciales fue de 1.717,1 millones de pesos (US$371,1 millones) en el séptimo mes del año, un 15,2% más que durante el mismo mes del año pasado en la medición a precios corrientes con estacionalidad.

En la comparación con junio, la facturación cayó un 2,9%.

Suscribirse a