Pasar al contenido principal

ES / EN

Pro Farmer calcula cosechas de maíz y soja de EE.UU. menores a lo esperado

Chicago. La cosecha de maíz y soja de Estados Unidos será menor a lo que pronostica el gobierno debido a la devastadora sequía que golpeó la producción agrícola en el medioeste, dijo este viernes Pro Farmer.

El boletín informativo agrícola pronosticó una producción de maíz en Estados Unidos de 10.478 millones de bushels, basándose en un rendimiento de 120,25 bushels por acre.

Policía de Nicaragua investiga a 18 mexicanos por probable crimen organizado

México DF. La policía de Nicaragua está investigando a 18 mexicanos por probable crimen organizado, luego de que ingresaron al país haciéndose pasar por periodistas cuando no lo eran y a quienes se les incautaron cerca de US$7 millones, dijo este viernes la policía.

Los 17 hombres y una mujer, que intentaron entrar el lunes por la frontera con Honduras a bordo de seis vehículos y haciéndose pasar por empleados de la cadena Televisa, fueron detenidos. Posteriormente, la cadena de medios de comunicación negó que hubiese una vinculación laboral.

Miembros de Greenpeace escalan plataforma petrolera rusa para defender el Ártico

Moscú. Activistas de Greenpeace escalaron este viernes la plataforma petrolera de Gazprom en el Ártico pero se vieron obligados a abandonarla tras 15 horas de protesta, luego de ser rociados con agua helada.

Los activistas, incluido el responsable global de Greenpeace, Kumi Naidoo, treparon a la plataforma de Gazprom en el campo petrolero de Prirazlomnoye, en la costa norte de Rusia, tras llegar al lugar en botes inflables a las cuatro de la madrugada (00:00 GMT).

Zona petrolera del Golfo de México se prepara para tormenta Isaac

Houston, EE.UU. Las compañías productoras de gas y petróleo del Golfo de México comenzaron a prepararse este viernes para la tormenta tropical Isaac, puesto que su ruta podría enviarla al corazón de las zonas de plataformas de energía mar adentro de Estados Unidos.

La gigante BP con sede en Londres, el mayor productor de la zona del Golfo, dijo que cerraría su vasta plataforma Thunder Horse, la más grande del mundo en altamar.

Chile: inversores valoran acuerdo de Anglo con Codelco

Londres. Inversionistas de Anglo American dijeron que la venta de parte de su filial chilena Anglo Sur, que terminó con una disputa de 10 meses, es un compromiso razonable y pidieron que la minera ponga su atención en otros problemas como su negocio sudafricano de platino.

Anglo y la minera estatal chilena Codelco llegaron a un acuerdo que reduce la participación de la firma con sede en Londres en Anglo American Sur (AAS) a un 50,1%, pero le permite mantener el control y rescata sus relaciones con el país, principal productor de cobre del mundo.

Fenómeno del Niño podría impulsar siembra temprana en Brasil tras un agosto seco

Sao Paulo. Tras un clima seco en agosto, las lluvias de El Niño podrían impulsar el inicio de una cosecha de granos abundante en Brasil, el segundo mayor productor mundial de soja, y aliviar los temores de una escasez global de alimentos.

Luego de dos años de precipitaciones irregulares en la zona agrícola de Brasil durante el fenómeno oceánico y climático de La Niña, un calentamiento de las aguas superficiales frente a las costas del Perú, asociado con El Niño, mejoró la esperanza de lluvias más estables y abundantes a partir de septiembre.

IEA liberaría reservas de petróleo en septiembre

Nueva York. Los consumidores globales de petróleo acudirían a sus reservas de emergencia tan pronto como en septiembre después de que la Agencia Internacional de Energía respaldó un plan liderado por Estados Unidos, reportó este viernes la revista especializada Petroleum Economist, citando fuentes a las que no identificó.

La agencia, cuyo jefe descartó la necesidad de tomar acciones hace una semana, ahora habría accedido a la idea y pedido a Washington no buscar una liberación unilateral de existencias, reportó la revista mensual.

Trabajadores de servicios petroleros de Noruega suspenden diálogo

Oslo. Los trabajadores de los servicios petroleros de Noruega suspendieron este viernes las negociaciones sobre salarios con las compañías, lo que acercó al sector a su segunda paralización en dos meses y a una mediación del gobierno como siguiente paso formal para resolver la disputa.

Las conversaciones se habían reanudado el jueves tras un lapso de tres meses y la suspensión incrementa la posibilidad de una acción laboral a partir de la segunda quincena de septiembre.

Suscribirse a