Pasar al contenido principal

ES / EN

Sondeo: mayoría en región norte del Perú se opone a polémica mina Newmont

Lima. Un polémico proyecto minero de unos US$5.000 millones de la estadounidense Newmont en el norte de Perú carece del apoyo de la mayor parte de la población cercana al mismo, según un sondeo de Ipsos Apoyo, el primero significativo que se hace en la zona.

Apenas el 15% de 250 personas en la región de Cajamarca avala la propuesta mina de oro y cobre llamada Minas Conga, mientras que el 78% se opone, cifra que se eleva al 83% en las áreas rurales, según la encuesta realizada entre el 3 y 9 de agosto.

Cercanía de Dilma Rousseff con el mundo privado irrita a su base política

Sao Paulo. Cuando la presidenta brasileña Dilma Rousseff anunció la semana pasada la privatización de carreteras y vías férreas por US$65.000 millones, quienes asistieron a su discurso pudieron oír también los chiflidos y gritos de rabia fuera del palacio presidencial.

"Dilma ¿Porqué nos abandonaste?", decía un cartel en manos de uno de los cientos de empleados públicos en huelga que demandan aumentos salariales.

Empresarios del sector lácteo de Nicaragua piden TLC con Venezuela

Empresarios del sector lácteo de Nicaragua demandaron el establecimiento de un acuerdo comercial con Venezuela, con el propósito de diversificar los mercados adonde se exportan los productos derivados de la leche (queso y crema).

Wilmer Fernández, presidente de la Cámara Nicaragüense del sector Lácteo (Canislac), dijo que el mercado venezolano tiene buen poder adquisitivo y ello puede generar buenos precios para los productos procesados en el país centroamericano.

Conozca la campaña de las juventudes bolivarianas para rejuvenecer la imagen de Chávez

“Chávez es otro Beta” sería la nueva iniciativa creada los jóvenes bolivarianos para reforzar la campaña electoral del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y quien aún se encuentra aquejado de cáncer.

En ella se muestra al mandatario venezolano en su faceta más jovial, cantando rap, jugando al básquetbol, boxeando, manejando una moto e incluso cortándose el pelo como un adolescente, con la fecha de las elecciones donde se medirá a Henrique Capriles Radonski: 07-10.

Rafael Correa: “Ecuador puede negociar rosas o bananas pero jamás negociará con principios"

Quito. “Nunca he utilizado la palabra negociación para referirme a las conversaciones con el Reino Unido. Ecuador no negocia con principios fundamentales, con valores, con los derechos humanos de Julian Assange”, dijo el presidente ecuatoriano Rafael Correa durante un conversatorio con la prensa internacional.

Durante el diálogo –que se desarrolló en el Palacio de Carondelet (sede presidencial)- el mandatario destacó que, desde que el periodista australiano Jualian Assange entró a la embajada ecuatoriana en Londres, Ecuador ha estado abierto al diálogo.

Banco Central de Colombia bajaría la tasa de interés a 4,75%

Bogotá. El Banco Central de Colombia recortaría el viernes su tasa de interés de referencia por segundo mes seguido en 25 puntos base, en busca de contener la desaceleración de la economía, afectada por la crisis internacional, estimó este miércoles la mayoría de analistas en un sondeo de Reuters.

En la encuesta, 28 de los 35 expertos previeron que el Banco de la República reducirá su tipo referencial a un 4,75%, su segundo recorte desde abril del 2010.

Producción industrial de Argentina cae 1,3% en julio

Buenos Aires. La producción industrial de Argentina cayó un 1,3% interanual en julio, afectada por una contracción en los sectores automotor y siderúrgico, dijo este miércoles un informe privado.

Respecto de junio, la producción fabril tuvo una recuperación del 2,8%, dijo el reporte de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL).

OEA analiza situación del Paraguay en sesión extraordinaria

Esta mañana se inició la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA, en la cual los 34 miembros deliberan sobre sancionar o no a Paraguay por el juicio político a Fernando Lugo. Se espera el respaldo de la mayoría para el país.

El encuentro se desarrolla en Washington, EE.UU. para analizar por sexta vez la crisis política desatada luego del juicio político a Fernando Lugo, que derivó en su destitución, el pasado 22 de junio.

Suscribirse a