Pasar al contenido principal

ES / EN

Sudáfrica: Tras la masacre, los trabajadores de Lonmin deberán volver este lunes a la mina

Los trabajadores en huelga de la tercera mayor productora de platino del mundo, Lonmin, podrían ser despedidos si no vuelven a sus labores este lunes en el yacimiento de Sudáfrica donde esta semana murieron decenas de trabajadores durante una violenta operación de la policía, dijo un portavoz de la compañía.

Esta semana, 34 personas fueron abatidas por la policía con armas automáticas, que atacó a unos 3.000 huelguistas armados con machetes, lanzas y pistolas mientras acampaban en un monte de la mina Marikana de Lonmin, unos 100 kilómetros al noroeste de Johannesburgo.

Gobierno de Colombia anuncia la compra de once radares para blindar sus costas

Once nuevos sistemas de radares para blindar las costas colombianas, anunció este sábado el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, durante la inauguración de la nueva estación de Guardacostas de Coveñas.

“El país quedará blindado en los próximos años, las costas colombianas quedarán blindadas con la adquisición de once sistemas de radar que vigilarán las costas y las embarcaciones en altamar”, informó el ministro, según un comunicado del ministerio de Defensa aparecido en su página web.

Venezuela: cifras del PIB Agrícola causan debate

La cifra que por primera vez en años muestra el Banco Central de Venezuela (BCV) sobre producción agrícola ha levantado polémica.

En el segundo trimestre del año el PIB Agrícola creció 2,2%. En opinión de José Agustín Campos, presidente de Confagan, esta situación es el resultado de bajas tasas de interés en los créditos al sector y de la cartera agrícola.

Aunque cree que hay tareas pendientes en vialidad y precios, Campos explica que las estadísticas de su gremio arrojan aumentos en la producción de carne y leche, entre otros.

Perú: Gasoducto del Sur convertirá a Ilo en el primer puerto petroquímico


Moquegua. Con el gasoducto surandino, la provincia de Ilo será el primer puerto petroquímico del Pacífico Sur, lo cual dinamizará la economía y contribuirá significativamente con el Producto Bruto Interno (PBI) del país, sostuvo este domingo el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Moquegua, Galo Vargas.

El proyecto comprende la construcción, operación y mantenimiento de un gasoducto de 1.071 kilómetros que irá desde los pozos gasíferos del departamento de Cusco y pasará por las ciudades Juliaca, Arequipa, Matarani e Ilo.

Ejércitos centroamericanos evalúan su capacidad de respuesta frente al narcotráfico y desastres naturales

Las unidades virtuales de las fuerzas armadas centroamericanas se encuentran en Guatemala para evaluar su capacidad de respuesta para enfrentar amenazas comunes del narcotráfico y desastres naturales.

Del 20 al 24 de agosto se desarrollará el séptimo Ejercicio de Puesto de Mando Virtual, en el marco del Plan de la Conferencia de Fuerzas Armadas Centroamericanas, en el Comando Superior de Educación del Ejército, Brigada Militar Mariscal Zavala.

Protestas intensifican la disputa por un grupo de islas entre Japón y China

Mar de China Oriental. Manifestantes salieron este domingo a las calles de varias ciudades chinas luego de que nacionalistas nipones desembarcaran en una isla en el Mar de China Oriental, en el corazón de una disputa territorial entre las dos naciones asiáticas, el mayor estallido de malestar público chino respecto a Japón en años.

El BCE estudia un tope en los tipos de interés para la compra de bonos

Berlín. El Banco Central Europeo (BCE) analiza la posibilidad de establecer umbrales de tipos de interés para la compra de bonos soberanos de países en problemas de la zona euro, a fin de poder adquirirlos en caso de que sus tipos excedieran cierta prima respecto a los alemanes, según una noticia publicada este domingo.

El semanario alemán Der Spiegel, que no nombró a sus fuentes, dijo que el BCE decidirá si aplicar o no esos umbrales en su reunión de septiembre.

Presidente colombiano rechaza que se cobre cargo fijo en el servicio de energía eléctrica

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, rechazó de tajo la posibilidad de que se cobre cargo fijo en el servicio de energía eléctrica del país.

El presidente Santos manifestó que les ha ordenado a sus ministros no apoyar iniciativas que vayan en contra de los intereses populares, como el caso del cargo fijo para el servicio de energía, propuesto por la Comisión de Energía y Gas (Creg).

El mandatario indicó que le dijo al ministro de Minas y Energía, Mauricio Cárdenas, rechazar esa propuesta por afectar el ingreso de los más pobres.

Presidente de Ecuador reafirma su interés de comerciar con Irán

China, con US$14.000 millones, es el principal socio comercial de Irán, país que en 2011 importó del Ecuador un valor que rozó los US$1,2 millones.

“Esa es la realidad, nosotros queremos vender banano a Irán y supuestamente hay lavado de dinero, estamos apoyando el programa atómico de Irán, comerciando uranio ¿hasta cuándo tanta desinformación y neocolonialismo?”, se preguntó el primer mandatario, Rafael Correa, durante el Enlace Ciudadano 285, trasmitido desde la ciudad de Loja.

Bolivia: alza en la venta de autos chinos motiva la apertura de nuevas sucursales

Las importadoras de vehículos chinos Imcruz y Autosud anunciaron la apertura de sus agencias en la ciudad de El Alto debido a la demanda existente y por sus bajos precios. Una tercera empresa expresó el mismo interés porque recibió varios pedidos.

El gerente regional de Imcruz La Paz, Juan Pablo Auza, explicó que la inauguración de una nueva agencia en la ciudad de El Alto se debe a una alta demanda de vehículos chinos. La importadora ya tiene una sucursal y con el anuncio realizado sumarían dos.

Suscribirse a