Pasar al contenido principal

ES / EN

Cobre cae por decepción por zona euro y temores sobre China

Londres. El cobre caía este lunes por la decepción por la falta de avances en la resolución de la crisis de la zona euro y por temores a que China refuerce una campaña para frenar la inflación en el sector constructor, fuerte consumidor de metales.

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres bajaba un 1,6%, a US$7.417 por tonelada a las 12:45 GMT, tras subir un 1,2% el viernes.

Indice sobre actividad económica de EE.UU. sube en julio

Chicago. Un índice sobre la actividad económica de Estados Unidos subió en julio frente a junio, aunque el promedio móvil de tres meses cayó y sugirió que la producción se ubica bajo su tendencia histórica, mostró este lunes un informe.

La Reserva Federal (Fed) de Chicago dijo que su índice se ubicó en -0,13 el mes pasado desde una lectura de -0,34 en junio, reportada inicialmente como -0,15.

Perú: brasileños invertirían en construcción de terminal marítimo en Lambayeque

Chiclayo. Una delegación de brasileños interesados en la ejecución del expediente técnico para la construcción del terminal marítimo del distrito Lambayeque de Puerto Eten, llegará en los próximos días a dicha ciudad del Perú, anunció este lunes el alcalde Jaime Contreras Rivas.

Sostuvo que los especialistas extranjeros ejecutarían gratuitamente el documento técnico del proyecto para su futura construcción.

“Están interesados en ejecutar los estudios (…) desconozco si presentarán la iniciativa privada para su construcción”, indicó.

Yen baja en Asia al mínimo de cinco semanas contra el dólar

Tokio. El yen tocó un mínimo en cinco semanas en Asia contra el dólar después de una alza de los rendimientos de la deuda estadounidense la semana pasada, mientras que el euro estaba frenado frente al dólar en un mercado retraído.

El dólar subió hasta 79,66 yenes en las primeras operaciones, su máximo en cinco semanas, con la ayuda de los rendimientos hasta los niveles más altos de tres meses.

Brent supera los US$114 por oferta estrecha del Mar del Norte

Londres. El crudo Brent subía a alrededor de US$114 por barril este lunes, apuntalado por el suministro estrecho del Mar del Norte antes del cierre por mantenimiento de un yacimiento británico clave y por las expectativas de una mayor demanda debido al invierno del hemisferio norte.

El Brent para octubre subía 77 centavos a US$114,48 el barril a las 10:45 GMT tras caer más de US$2 el viernes por las expectativas de que Estados Unidos podría liberar parte de sus reservas estratégicas.

Funcionario del BCE asegura que salida de Grecia de la zona euro sería manejable

Berlín. Una salida de Grecia de la zona euro sería manejable, dijo el funcionario Joerg Asmussen del Banco Central Europeo (BCE) según fue citado este lunes, aunque él preferiría que Atenas siguiera dentro del bloque de la moneda única.

También sostuvo que el Bundesbank no estaba aislado en Europa. El presidente del BCE, Mario Draghi, había apuntado al responsable del banco central alemán este mes por expresar sus reservas sobre los nuevos planes de compras de bonos del organismo.

Platino trepa a su mayor nivel desde inicios de julio por tensión en Sudáfrica

Londres. Los precios del platino trepaban este lunes a su mayor nivel desde inicios de julio tras un brote de violencia en el mayor productor, Sudáfrica, que hizo que el metal escalara un 5% la semana pasada.

Casi medio centenar de personas murieron en enfrentamientos entre la policía y sindicatos rivales en la tercer mayor mina de platino en Sudáfrica, Marikana, de Lonmin. Ese país produce el 75% del suministro mundial del metal.

Bundesbank reitera críticas al plan de compra de bonos del BCE

Berlín. El Bundesbank dijo este lunes que sigue siendo crítico sobre el plan del Banco Central Europeo (BCE) de intervenir en el mercado de deuda para reducir el costo de financiación de España e Italia y agregó que esto es responsabilidad de los estados y no de los bancos centrales.

El Bundesbank se opone al plan del presidente del BCE, Mario Draghi, de reiniciar el programa de compra de bonos por considerar que supone una financiación monetaria de los gobiernos, infringiendo el derecho europeo.

Suscribirse a