Pasar al contenido principal

ES / EN

España dice que el Banco Central Europeo no debería poner límites a la compra de bonos


Madrid. El Banco Central Europeo (BCE) debe tomar decisiones contundentes para comprar deuda soberana a fin de ayudar a España a reducir sus costos de financiación y eliminar las dudas sobre el futuro de la zona euro, dijo el ministro español de Economía, Luis de Guindos, en una entrevista publicada este sábado.

Juan Manuel Santos: “si no existieran medios de comunicación, no existiría el terrorismo”


El presidente colombiano cuestionó el reporteo de los hechos violentos y dijo que los terroristas usan a los medios para difundirlos.

Así lo manifestó durante la clausura de la Asamblea General de Confecámaras, que se realizó en Cartagena. Sobre el particular, Juan Manuel Santos comentó: “Si no existieran medios de comunicación, no existiría el terrorismo”.

Presidente de Paraguay asegura que no tolerará las invasiones de tierras

El presidente de Paraguay, Federico Franco, afirmó que su gobierno no tolerará las invasiones como método para acceder a la tierra y remarcó que los chantajes y las acciones fuera de la ley no conseguirán absolutamente nada. El ejecutivo recorrió este viernes dos industrias y luego dialogó con productores.

“Con chantajes, invasiones y acciones fuera de la ley, con este gobierno no se va conseguir absolutamente nada”, aseguró Franco, en un encuentro con productores agropecuarios en la sede de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) filial Canindeyú.

Uruguay rechaza la decisión de EE.UU. de incluir a Cuba entre "países terroristas"

Para la Cancillería uruguaya la inclusión de Cuba en una lista de países terroristas elaborada por Estados Unidos, "no contribuye a generar un clima de entendimiento", según señaló a través de un comunicado.

Esta resolución estadounidense " incrementa los efectos negativos de las medidas unilaterales de bloqueo que sufre Cuba, las cuales han sido rechazadas por la mayoría de los integrantes de la comunidad internacional en sus distintos foros", explica la Cancillería.

Lugo insta a los paraguayos a unirse para llegar nuevamente al gobierno

El ex presidente de Paraguay, Fernando Lugo,  destacó el trabajo del Foro Social que concluyó en Asunción y convocó a discutir en todo el país sobre los grandes temas nacionales para ganar las elecciones del año próximo.

Fernando Lugo llamó a sus seguidores a no desanimarse y les pidió que se unan cada vez más para ganar las elecciones del 21 de abril y volver al gobierno.

México: Tribunal Electoral validó el conteo de la elección presidencial

Excelsior.com.mx. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) validó el conteo de la elección presidencial al terminar la calificación de 356 votos que los partidos reservaron al no ponerse de acuerdo sobre su validez o nulidad en 151 casillas.

Los casos de discrepancia pertenecen al nuevo escrutinio de 1.125 casillas que se realizó el pasado 8 de agosto en 28 estados.

A pesar de las campañas, el tabaquismo en el mundo sigue alcanzando porcentajes alarmantes

Dos quintas partes de los hombres en países en vías de desarrollo aún fuman o usan tabaco, y las mujeres están empezando a fumar cada vez más y a edades más tempranas, según un amplio estudio internacional que halló "alarmantes hábitos" en el uso del tabaco.

A pesar de las medidas antitabaco en todo el mundo, la mayoría de países en desarrollo tienen bajos índices de abandono, según el estudio en la revista médica The Lancet publicado este viernes.

Los familiares de los mineros asesinados en Sudáfrica no encuentran los cuerpos

Familiares de los mineros sudafricanos que fueron víctimas del tiroteo de la policía ocurrido este jueves señalan que tuvieron que trasladarse a varios hospitales en búsqueda de sus seres queridos.

Las esposas de los mineros se quejaron de que tanto la policía como la gerencia de la mina no presentaron un registro de los 34 muertos y las decenas de heridos que dejó el choque con las autoridades, informó la cadena británica BBC.

Ejército alemán podrá intervenir dentro del país ante una amenaza de "proporciones catastróficas"

Las Fuerzas Armadas alemanas podrán llevar a cabo operaciones de combate en territorio nacional en caso de una amenaza de "proporciones catastróficas", dijo este viernes el Tribunal Constitucional alemán.

Sin embargo, los soldados no podrán ser movilizados contra manifestantes, agregó la corte.

Hasta ahora, el Ejército solo tenía autorización para actuar como la policía en situaciones de desastre nacional, pero ahora podrá utilizar armas de combate.

"Esto sólo afecta a situaciones excepcionales de proporciones catastróficas", señaló la sentencia del Constitucional.

Suscribirse a