Pasar al contenido principal

ES / EN

Venezuela: conozca los planes de gobierno de Chávez y Capriles Radonski

Reuters. El presidente venezolano, Hugo Chávez, y su retador, el opositor Henrique Capriles, se preparan para confrontar dos modelos políticos en las urnas electorales el próximo 7 de octubre.

Chávez, fiero crítico del capitalismo, promete apurar su marcha hacia el socialismo; mientras que Capriles, un confeso admirador de la doctrina del capitalismo social aplicado en Brasil, promete revertir paulatinamente muchas de las políticas aplicadas por su contrincante en los últimos 13 años.

Anonymous lanza amenaza contra gobierno paraguayo

Anonymous, un grupo que se manifiesta generalmente por la libre expresión, conocido por atacar varios sitios gubernamentales en todo el mundo, lanzó una amenaza al gobierno de Paraguay, tras enfrentamiento en Curuguaty.

La nota publicada en el sitio web Peoples Liberation Front señaló que se han hecho eco de lo ocurrido en el Paraguay sobre el problema campesino, el cual “no ha de pasar desapercibido”.

Plan de Petrobras requiere un alza de combustibles para ser viable

Río de Janeiro. Un reajuste de los precios de los combustible será necesario para viabilizar el plan de negocios de la petrolera Petrobras para el período de 2012 a 2016, dijo este viernes la presidenta de la compañía, Maria das Graças Foster.

La empresa que es controlada por el Estado presentó el jueves su plan de inversiones, en el que redujo su meta para producción de crudo y gas a US$236.500 millones, recortando sus ambiciones ante un aumento del costo para desarrollar recursos costa afuera.

Saxo Bank: mercados de materias primas presentan actividad limitada tras elecciones en Grecia

Los mercados financieros y de materias primas tuvieron una actividad limitada como consecuencia de las elecciones realizadas este fin de semana en Grecia, centrándose en ajustar o posiblemente en reducir la exposición ante la votación crucial que podría determinar el futuro de Europa y de la divisa comunitaria, así lo detalló la entidad especializada en negociaciones e inversiones online, Saxo Bank.

Industria turística del Perú crecerá por encima de 9% este año

Lima. El ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva, afirmó este lunes que pese a los conflictos sociales en Cajamarca, el turismo crecerá durante este año, y espera que registre una expansión no menor de 9%.

De acuerdo a las metas del sector turismo, en el 2016 esta actividad habrá generado 1,2 millones de empleos, indicó.

Según estadísticas de la Organización Mundial del Turismo (OMT), este sector genera uno de cada tres empleos.

Bolivia: cooperativistas auríferos marchan contra avasallamientos y contrabando

La Paz. La Federación de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (Fencoman) se movilizó este lunes por las principales calles de la sede de gobierno en contra del avasallamiento a sus concesiones y en rechazo al contrabando de oro peruano.

El dirigente de ese sector, Germán Tancara, afirmó que la marcha cuestiona al gobierno "porque no hace respetar las concesiones mineras como señala la Constitución".

"Además protestamos, porque que no se está controlando el contrabando de oro peruano que ingresa en gran cantidad al país", remarcó.

El futuro del agua como bien público en agenda de Río+20

El agua es una de las siete áreas destacadas durante los preparativos para la Conferencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible (Río+20), que tendrá lugar en esta ciudad brasileña, del 20 al 22 próximos.

El interesa en Paraguay, considerando ese es uno de los países más ricos en este recurso.

Expertos negociadores de todo el mundo trabajan ahora en Río de Janeiro, preparando documentos consensuados para que los presidentes de los países firmen en el acuerdo final la próxima semana.

PIB panameño se expande 10,6% durante el primer trimestre

El Producto Interno Bruto (PIB) de Panamá creció 10,6% durante el primer trimestre en comparación con el mismo periodo de 2011. Esto, según la Contraloría General de la República, se da en buena medida por el buen desempeño de la economía interna.

Entre enero y marzo, el PIB registró un monto de US$6.209,6 millones, es decir un aumento de US$592.9 millones, destacó el informe trimestral de la entidad fiscalizadora del gobierno.

Argentina y Brasil coinciden en "posición conjunta" para enfrentar crisis económica

La Argentina y Brasil llevarán ante la Cumbre del G20 una "posición común" que promoverá el crecimiento y el desarrollo como políticas para superar la crisis económica mundial, en contra de las recetas de ajuste.

Al término de la reunión bilateral mantenida entre la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, y su par de Brasil, Dilma Rousseff, el canciller argentino, Héctor Timerman, brindó detalles de los temas abordados por las mandatarias.

Suscribirse a