Pasar al contenido principal

ES / EN

Ecuatorianos importan generadores eléctricos y paneles solares de EE.UU. para lidiar con ola de apagones

Ecuador enfrenta desde hace varias semanas una crisis energética debido a la falta de lluvias por la sequía. Ante esto los horarios de cortes de luz se han incrementado y hasta el último anuncio del Gobierno de Daniel Noboa son de 14 horas, entre dos y tres franjas durante el día.

La ministra de Energía encargada, Inés Manzano, la noche de este jueves, 24 de octubre, explicó las razones de esta decisión, calificándola como “dolorosa”.

Calificación del riesgo país en Paraguay se habría visto afectada por aprobación de la Ley anti-ONG

En medio de las necesidades y pendientes que afronta Paraguay, la aprobación de la ley anti-ONG fue un freno más para la calificación de riesgo país, en este caso por parte de Fitch Ratings, reflexionó el analista y consultor financiero Amílcar Ferreira.

El experto detalló que este proyecto de ley aprobado ya por ambas cámaras del Congreso es un problema más que se suma al país, en medio de las tantas que ya tenemos que mejorar en temas relacionados a la institucionalidad, transparencia y participación
de la sociedad civil.

Ecuador anuncia reducción de cortes de luz para este lunes por alza en el caudal de Coca Codo Sinclair

El Gobierno de Ecuador confirmó el pasado domingo 27 de octubre que los cortes de energía eléctrica de hasta 14 horas continuarían en el país andino para la semana del lunes 28 de octubre hasta el domingo 3 de noviembre.

Sin embargo, esta mañana el Operador Nacional de Electricidad Cenace ha indicado que existe una mejoría en el caudal en la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair por lo que los racionamientos para este lunes serán reducidos mientras el caudal afluente lo permita.

Colombia anuncia racionamiento de gas para el 31 de octubre, pero evitará hogares y comercios

Esta semana comenzaría el racionamiento de gas natural para realizar el mantenimiento anual en la regasificadora del Caribe, una infraestructura que, desde 2016, le permite a Colombia importar gas, que abastece las plantas térmicas de Termoflores, TEBSA y Termocandelaria.

Vale la pena mencionar que el Ministerio de Minas y Energía del país cafetero publicó para comentarios dicha resolución con la que busca adelantar un racionamiento de gas por cinco días.

Mexicana Cemex reporta más de US$ 890 millones de beneficios entre enero y septiembre de 2024

La cementera mexicana Cemex ha logrado un beneficio neto atribuido de US$ 891 millones (823,6 millones de euros) entre enero y septiembre de este año, lo que supone un incremento del 43% respecto al mismo período del año anterior.

Las ventas netas consolidadas alcanzaron US$ 12.389 millones (11.452 millones de euros), lo que representa una ligera caída del 1% interanual, según ha informado la compañía en su cuenta de resultados.

Crisis energética en Ecuador: “Ya no debería haber apagones en diciembre”, dice Daniel Noboa

El presidente Daniel Noboa asegura que su anuncio de reducir los racionamientos de energía y luego tener que subirlos hasta catorce horas al día no fue una medida populista.

Explicó en un entrevista que mantiene esta noche en TC Televisión que el escenario actual no era el que estaba previsto, sino que se dio el que tenía un 10% de probabilidad.

Elecciones en Uruguay: Yamandú Orsi y Álvaro Delgado disputarán la presidencia en la segunda vuelta

Las primeras encuestas de boca de urna en las elecciones de Uruguay sugieren que el candidato opositor de centroizquierda Yamandu Orsi está por delante de su rival conservador Álvaro Delgado y que probablemente será necesaria una segunda vuelta para un duelo directo.

Orsi había obtenido el 44% de los votos, según una encuesta a la salida de urna de Cifra, seguido por el 27% de Delgado por la coalición gobernante y el 16% del joven conservador experto en redes sociales Andrés Ojeda.

Lula da Silva canceló su participación en la COP16 en Colombia

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, canceló su viaje para asistir a la cumbre COP16, la conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad, que se celebra en Cali (Colombia), informó su oficina.

Por recomendación médica, tras sufrir una lesión en la cabeza el fin de semana pasado, Lula tuvo que someterse a nuevos exámenes médicos, comunicaron.

Aunque, según su equipo médico, se encuentra “estable” y “apto” para trabajar, el mandatario brasileño requirió de puntos de sutura.

Suscribirse a