Pasar al contenido principal

ES / EN

España designa nuevo embajador en Argentina y normaliza relaciones diplomáticas

Las relaciones entre España y Argentina vuelven a la normalidad, tras el fuerte roce que se produjo entre el presidente argentino Javier Milei y el gobierno español.

La administración de Pedro Sánchez ha nombrado a Joaquín María de Arístegui Laborde, hasta ahora embajador en Colombia, como nuevo embajador en Buenos Aires.

Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Madrid, España retoma así la normalidad de las relaciones diplomáticas con Argentina tras la retirada de la embajadora en mayo pasado por los insultos de Milei a Sánchez.

Nubank lanza operador de telefonía celular para sus clientes en Brasil

Nubank, la plataforma de banca digital, anuncia el lanzamiento de NuCel, un servicio de telefonía móvil diseñado para transformar la experiencia del cliente y expandir el portafolio de la empresa más allá de los servicios financieros en el mercado brasileño. 

El producto fue desarrollado para simplificar la vida de los usuarios con planes flexibles y sin compromisos.

Importaciones mexicanas de bienes de capital experimentan mayor caída desde 2020

Las importaciones de bienes de capital a México fueron de US$ 15.051 millones en el tercer trimestre de 2024, lo que implicó un descenso de 6,3% a tasa trimestral y su caída mayor desde el segundo trimestre de 2020, informó el Inegi. 

Después de que este indicador disminuyó 16,9% en todo 2020 afectado por la pandemia de Covid-19, registró incrementos interanuales de 21,8% en 2021, 18,9% en 2022 y 20,0% en 2023.

Perú proyecta obtener US$ 4.600 millones en inversiones mineras al cierre de 2024

Perú proyecta alcanzar los US$ 4.600 millones de inversión minera al cierre del presiente año tras los resultados positivos que viene presentando el sector en los últimos meses, señaló el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

A través del Boletín Estadístico Minero (BEM), elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del Minem, se indica que, en agosto de 2024, las inversiones mineras superaron los US$ 406 millones, equivalente a un crecimiento de 3,6% en contraste a lo declarado en julio (US$ 392 millones).

Crisis eléctrica en Ecuador dificulta pago de sueldos en empresas a vísperas de feriado largo

Este jueves, 31 de octubre, es fin de mes y las empresas en Ecuador se preparan para pagar su nómina. Pero ahora esta fecha coincide con el día adicional de asueto decretado por el presidente Daniel Noboa; es decir, no será un día laborable ni para el sector público ni para el privado y se une, además, a los feriados por el Día de los Difuntos (2 de noviembre) y de la Independencia de Cuenca (3 de noviembre), que se trasladaron por ley al viernes 1 y al lunes 4 de noviembre.

Intercambio comercial entre Perú y economías de APEC superará los US$ 80.000 millones en 2024

En el marco de la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC), resulta evidente el impacto económico que tendrá este encuentro en Perú.

En una entrevista para el Diario Oficial El Peruano, la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Desilú León, sostuvo que la visibilidad internacional que genera la cumbre y la percepción positiva de Perú como un destino seguro para invertir, contribuirán a atraer más inversiones extranjeras.

Tasa de desempleo en Chile asciende al 8,7% en el tercer trimestre, cuatro décimas más que en junio

La tasa de desempleo en Chile se ubicó en el 8,7% en el tercer trimestre del año, lo que supone un incremento de cuatro décimas respecto al segundo trimestre del año, de acuerdo con la información entregada este martes por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE).

Respecto al mismo período del año anterior, la cifra significó un descenso de 0,2 puntos porcentuales, debido a que el alza de la fuerza de trabajo (2,2%) fue menor a la presentada por las personas ocupadas (2,4%).

Gobierno de Argentina eleva precios para biocombustibles de consumo local

El Gobierno argentino dispuso el martes nuevos valores para el biodiésel y el bioetanol, a base de maíz y de caña de azúcar, que debe ser mezclado obligatoriamente con combustibles para el consumo en el país, según dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial.

Una de las publicaciones de la Secretaría de Energía, dependiente del Ministerio de Economía, elevó a 1.004.562 pesos por tonelada (unos US$ 1.016,76 ) el precio mínimo de adquisición del biodiésel destinado a la combinación con diésel, desde los 984.865 pesos previos.

Femsa vende operaciones plásticas por US$ 158 millones

Femsa anunció hoy que ha llegado a un acuerdo definitivo con AMMI, una corporación diversificada enfocada en la producción de maíz no transgénico y empaques de plásticos sostenibles, filial de Milenio Capital, para desinvertir las operaciones de soluciones plásticas de Femsa, por un monto total de $3.165 millones de pesos (unos US$158 millones), neto de caja y deuda.

Chile: presidente Boric ratifica a Rodrigo Manubens como director de Enap para un nuevo periodo

Mediante la firma de un decreto, el Presidente de Chile, Gabriel Boric, renovó en el cargo de director de Enap a Rodrigo Manubens Moltedo, por un nuevo periodo de cuatro años.

El ingeniero comercial de la Universidad Federico Santa María llegó al Directorio de la empresa en 2021, seleccionado por el sistema de Alta Dirección Pública, designación que expiraba en enero próximo.

Suscribirse a