Pasar al contenido principal

ES / EN

Jorge Iglesias, CEO de Topaz: “Cada vez hay más usuarios que manejan su vida financiera sentados frente al televisor”

Su objetivo es el siguiente: convertirse en la plataforma bancaria más completa a nivel global. Para lograrlo, se busca optimizar procesos, prevenir fraudes y facilitar la integración con tecnologías emergentes como el pago instantáneo y la inteligencia artificial. Hablamos de Topaz, empresa de tecnología financiera especializada en soluciones digitales para el sector bancario en Latinoamérica. 

Latinoamérica: mercado asegurador creció 17,1% en 2023 y superó los US$ 200.000 millones

El mercado asegurador en Latinoamérica se expandió un 17,1% en 2023, hasta los US$ 203.354 millones (unos 186.500 millones de euros al cambio actual), según el último informe de Mapfre Economics, el Servicio de Estudios de Mapfre.

Colombia mantiene la negativa a vender energía a Ecuador

La reunión entre la ministra (e) de Energía de Ecuador, Inés Manzano, y el de Colombia, Andrés Camacho, no tuvo un desenlace deseado para los intereses ecuatorianos.

Aunque desde la noche del lunes se conoció que se ratificó el intercambio de energía con Ecuador “siempre y cuando las condiciones mejoren”.

Arca Continental lanza fondo de venture capital para invertir en startups

Arca Continental presentó su nueva estrategia de Emprendimiento Corporativo mediante su fondo de venture capital, AC Ventures.Según reportó la embotelladora de Coca-Cola en México, su estrategia se centra en abordar desafíos de alto impacto en la organización, a través de cinco verticales de inversión alineadas a las prioridades de la compañía: la transformación digital del ecosistema comercial, la evolución del canal de proximidad, la contribución al desarrollo de un modelo sostenible, la transformación de la cadena de suministro y la evolución de los procesos de reclutamiento, en

Ecopetrol descarta importaciones de gas adicionales para 2025

Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, dijo que para el 2025 no habrá necesidad de hacer importaciones adicionales de gas. Esto de acuerdo con el último balance realizado por la empresa.

“Respecto a la infraestructura existente hoy para importar gas respecto a nuestra demanda, capacidad de producción y los hallazgos nuevos que se han anunciado, no hay necesidad de importar más volúmenes de gas en el país”, sostuvo Roa.

Colombia: hay nueve empresas interesadas en ronda de energía eólica costa afuera

La Agencia Nacional de Hidrocarburos de Colombia anunció este martes que nueve empresas radicaron documentos de acreditación ante la entidad para participar en la primera “Ronda de energía eólica costa afuera”.

Vale la pena mencionar que dichos documentos son la primera etapa del proceso que le permitirá al Gobierno determinar cuáles compañías nacionales y extranjeras “con experiencia en el desarrollo de proyectos energéticos costa afuera y en fuentes no convencionales de energía renovable (FNCER)”, presentarán ofertas para obtener la asignación de permisos para su desarrollo.

Depreciación del peso golpea a Pemex y pérdidas superan los US$ 8.000 millones en el tercer trimestre

Durante el tercer trimestre del 2024 Petróleos Mexicanos (Pemex) duplicó su pérdida financiera respecto del mismo período del 2023 a 161.455 millones de pesos (8.193 millones de dólares), merma que resulta la mayor para un lapso igual desde el 2015 (-167.634 millones de pesos), reportó la empresa la mañana de este martes.

Gobierno argentino se rehúsa a negociar el equilibrio fiscal en la discusión del presupuesto de 2025

El Gobierno de Argentina no está dispuesto a ceder en la premisa de respetar el equilibrio fiscal que contempla el Presupuesto para 2025, las primeras cuentas públicas de Javier Milei desde que este asumió el cargo de presidente hace más de diez meses.

Así lo ha reiterado este martes el portavoz del Ejecutivo, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa, en la que ha valorado como "innegociable" que se respete el equilibrio fiscal, que es la columna vertebral de su acción gubernamental.

Airbus afirma que Latinoamérica y el Caribe necesitarán cerca de 2.600 nuevos aviones para 2043

La Previsión Global del Mercado 2024 (GMF, por sus siglas en inglés) prevé que la flota regional de Airbus casi se duplique de aquí a 2043. La flota pasará de 1.560 a 2.670 aviones en los próximos 20 años. De las nuevas entregas, el 90% seguirán siendo aviones de pasillo único y el 10% aviones de fuselaje ancho.

Suscribirse a