Pasar al contenido principal

ES / EN

Wall Street amplía pérdidas tras dato manufacturero

Nueva York. Las acciones estadounidenses ampliaban sus pérdidas el martes después de que datos mostraron que el ritmo de crecimiento del sector manufacturero se redujo inesperadamente en octubre.

El mercado abrió con una fuerte tendencia a la baja el martes porque Grecia decidió, inesperadamente, someter a un referendo el más reciente plan de rescate que busca evitar una crisis de deuda en la región.

A ello se sumaron datos económicos de Asia que reanimaron los temores a una desaceleración global de la economía.

Gran Bretaña roza la recesión pese a crecer 0,5% en tercer trimestre de 2011

Londres. La economía de Gran Bretaña estaría al borde de la recesión, más allá del sólido crecimiento mostrado durante el tercer trimestre, lo que aumenta la presión sobre el Gobierno para estimular el crecimiento mientras la crisis en la zona euro crea nuevos riesgos.

El Producto Interno Bruto (PIB) creció 0,5% en el tercer trimestre respecto al segundo, liderado por el mayor incremento trimestral en cuatro años de los servicios empresariales y financieros, declaró este martes la Oficina de Estadísticas Nacionales.

Futuros de Wall Street amplían caída por anuncios de Grecia

Nueva York. Las acciones estadounidenses caían con fuerza en la apertura del martes después de que Grecia inesperadamente llamó a un referendo sobre el más reciente plan de ayuda, lo que tumbó el ánimo de los inversores.

Además pesaron sobre los mercados nuevos datos de la economía asiática que reavivaron los temores de una desaceleración global.

El promedio industrial Dow Jones caía 259,93 puntos, o 2,17%, a 11.695 unidades.

Mujeres siguen rezagadas en la economía y la política

Nueva York. Las mujeres están casi a la par de los hombres en todo el mundo en materia de salud y educación, pero aún están rezagadas en la participación y oportunidades económicas y políticas, de acuerdo a un reporte del Foro Económico Mundial divulgado el martes.

El Reporte Global de Diferencias de Género reveló una reducción en el 96% de las disparidades de salud y en el 93% de las diferencias educativas, pero registró mejoras en menos de dos tercios de las brechas económicas y en un quinto de los déficit de participación política.

CEPAL: América Latina debe diversificar sus ingresos

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en colaboración con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) presentaron el pasado viernes el reporte "Perspectivas económicas de América Latina".

Ambas organizaciones recomiendan a los países de América Latina y el Caribe que deberían diversificar sus fuentes de ingresos e instaurar reformas fiscales para garantizar un desarrollo sostenible y aprovechar la época de expansión que vive la región, que este año crecería el 4,4%.

Ganancia de brasileña Cielo cae 6,3% en el tercer trimestre por gastos de operación

Sao Paulo. Cielo, el mayor procesador de operaciones con tarjetas de crédito de Brasil, reportó este lunes una caída de un 6,3% interanual en su ganancia del tercer trimestre debido a que crecientes gastos en marketing y salarios neutralizaron el aumento de los ingresos.

Cielo, con sede en Sao Paulo, anotó una ganancia neta de US$271 millones (457,6 millones de reales) en el tercer trimestre, que se comparan con US$289 millones (488,1 millones de reales) hace un año, explicó una nota al regulador.

Argentina: provincia de Santa Fe aumenta en 10,9% su producción de lácteos

Buenos Aires. El sector lácteo santafesino experimentó en septiembre un crecimiento de 10,9% en su medición interanual, informó la Federación Fabril de Santa Fe (FISFE).

El trabajo destaca que la actividad de las industrias lácteas santafesinas muestra una trayectoria favorable al menos desde mediados del año anterior.

Según datos y estimaciones aportadas por entidades sectoriales de alcance nacional, la producción láctea provincial presenta a septiembre un importante incremento del 10,9% en su medición interanual", indicó.

Japón mantiene mercado incierto con intervención US$100.000 M

Tokio. Japón mantenía en vilo a los mercados este martes al advertir que estaba dispuesto a intervenir nuevamente en el mercado cambiario para detener la especulación, un día después de haber vendido un récord de casi US$100.000 millones en yenes para contener su moneda.

Tokio intervino después de que el yen tocara sucesivos máximos históricos con respecto al dólar, reavivando la preocupación de las autoridades por la excesiva especulación que impulsaba al yen y afectaba a una economía dependiente de sus exportaciones.

Ecuador: este martes se presenta proforma presupuestaria para el 2012

Quito. Alexis Mera, secretario jurídico de la Presidencia, anunció este martes que el Ejecutivo  presentará la proforma presupuestaria del 2012, la cual rondará los US$26.000 millones, a la Asamblea Nacional.

La entrega se hace justamente al filo del plazo, pues de acuerdo con la ley se debe entregar 60 días antes de que se inicie el año fiscal.

El 20% de la quínoa de Bolivia es ingresada ilegalmente al Perú

La Paz. El gobierno informó que aproximadamente el 20% de las poco más de 30 mil toneladas (t) de quinua que se producen al año en el país salen de contrabando a Perú, lo que representa unas 6.000 t. Otras 15.000 t se exportan de manera legal.

El viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez, explicó que la demanda interna de este cereal andino llega a unas 10 mil toneladas cada año, lo que representa que dos tercios del 50% de la producción anual se quedan en el país.

Suscribirse a