Pasar al contenido principal

ES / EN

Perú: precios al consumidor suben en octubre casi 0,5% en 17 ciudades

Andina, Lima. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) peruano informó este martes que en octubre el índice de Precios al Consumidor (IPC) se incrementó en 24 de las 25 ciudades del país donde se calcula este indicador, de las cuales 17 mostraron registros menores a 0,5%.

Tasas superiores a 1% se presentaron en Moquegua, Ayacucho y Tacna; con tasa menor a 1% pero superior a 0,5% se ubicaron cuatro ciudades situadas en la sierra sur, (Cusco, Arequipa, Puno y Abancay); mientras que sólo en la ciudad de Pucallpa se observó disminución de precios.

Perú: sector pesquero creció 32,52% y agropecuario lo hizo en 1,55%

Lima, Andina. La producción del sector Pesca aumentó 32,52% en el mes de octubre del 2011, mientras que la del sector Agropecuario lo hizo en 1,55%, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Según el Avance Coyuntural de la Actividad Económica Septiembre 2011, el resultado en el sector Pesca se debió a la mayor captura de especies destinadas para al consumo humano directo (CHD) en 40,43%, no obstante disminuyó la captura para el consumo humano indirecto (CHI) en 52.40%.

Acciones y bonos argentinos se derrumban ante temor por Grecia

Buenos Aires. Las acciones y los bonos soberanos argentinos caían fuertemente este martes luego de que el primer ministro griego convocó un referéndum para decidir sobre nuevo plan de rescate financiero.

A los efectos de la situación griega, se suma la desaceleración que ha mostrado la economía China.

Operadores dijeron que la plaza local también se mostraba cauta luego de que el gobierno argentino dispuso nuevas normas para regular el sistema cambiario.

Petróleo retrocede y se agudiza temor sobre la zona euro

Londres. El petróleo caía más de US$3 por barril el martes luego de que la decisión del referendo en Grecia sobre su paquete de rescate arrojó nuevas dudas sobre la crisis europea.

El mercado también era afectado por datos que mostraron que la actividad económica global se contrae más rápido de lo esperado.

El anuncio de Grecia sacudió a los mercados financieros, impulsando al dólar en más de un 1,8% por ciento, mientras que el euro se desplomaba.

En tanto, los mercados de acciones y las materias primas registraban fuertes pérdidas.

Brasil registra en octubre supéravit comercial de US$2.355M

Brasilia. Brasil registró un superávit en su balanza comercial de US$2.355 millones en octubre, anunció este martes el Ministerio de Comercio.

En septiembre, el saldo positivo de la balanza totalizó US$3.100 millones, según estadísticas del mes pasado.

En tanto, se aguardaba un superávit para octubre de US$1.000 millones, según la mediana de 13 analistas consultados por Reuters.

Asia aprovechará el aumento de las exportaciones petroleras de Brasil

Singapur. Las refinerías asiáticas serían las principales ganadoras de un alza de la producción de crudo dulce de Brasil en la segunda mitad de la actual década.

Las exportaciones de Brasil, donde se encuentran cuatro de los principales hallazgos de crudo en los últimos diez años, tendrán que encontrar compradores en Asia, que crece a paso acelerado, ya que Estados Unidos utilizará más de su petróleo propio de pizarra bituminosa hacia fines de la década, lo que llevaría las importaciones de África Occidental a Europa.

Peso argentino informal cae 3% tras nuevas medidas

Buenos Aires. El peso argentino informal perdía un 2,9% este martes, en el primer día de operaciones genuinas tras la implementación de nuevas medidas que endurecen los requisitos para comprar dólares.

La moneda local en el mercado no regulado por el Banco Central bajaba a 4,60/4,62 por cada dólar a las 1415 GMT, contra el cierre del viernes a 4,4825/4,4875 unidades y tras una apertura en 4,63 para la venta, dijeron operadores.

Jefe del Banco Mundial insta a G-20 a actuar sobre precios de alimentos

Washington. El llamado de Robert Zoellick,  presidente del Banco Mundial, antes de la cumbre del 3 y 4 de noviembre en Cannes, Francia, se produce cuando el índice trimestral de precios de alimentos del Banco Mundial muestra que tales valores permanecen altos y volátiles.

El índice mostró una pequeña caída de 1% en septiembre, situándose 5% por debajo de su máximo de febrero, pero aún está 19% por encima de sus niveles de septiembre del 2010, agregó el banco.

Suscribirse a