El hombre que supuestamente debía proveer armamento al autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) fue imputado por el delito de tráfico ilícito de armas, por la fiscala Egidia Gómez, este jueves. El procesado es Pedro Ignacio Marín Riquelme.
El imputado fue detenido en la tarde de este martes en la ciudad de Mariano Roque Alonso, transportando armas que iba a enviar a Horqueta, departamento de Concepción.
El Senado brasileño elevó este miércoles a la presidenta Dilma Rousseff el texto de la ley que obliga el Estado a divulgar públicamente todos los documentos oficiales, incluso los considerados como "ultrasecretos", referentes a la dictadura militar que gobernó el país entre 1964 y 1985.
El proyecto, que ya había sido aprobado por la Cámara de Diputados, recibió la noche del martes la luz verde del Senado, que rechazó el informe preparado por el senador y ex presidente brasileño Fernando Collor de Mello, quien deseaba mantener ocultos documentos considerados como sensibles.
El vicepresidente de Colombia, Angelino Garzón, se mostró de acuerdo con la propuesta de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF) para incrementar el salario mínimo en 2012 a un nivel cercano al 5%, pero a la vez lanzó duras críticas a la contratación laboral.
Dijo que se debe poner fin al sistema de tercerización laboral lo que permitiría a las empresas generar empleo formal.
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, se encontraba en el Palacio de Justicia de Paraguay, en Asunción, cuando se recibió una llamada en la cual se alertaba sobre una amenaza de bomba. La policía ordenó la inmediata evacuación del mandatario y su comitiva, así como del resto de los funcionarios.
El comisario Pedro Leguizamón, jefe de seguridad del Poder Judicial, confirmó a la 780 AM que la amenaza de bomba se recibió cuando el mandatario chileno se encontraba en el lugar, donde se reunía con autoridades de la Corte.
Bogotá. Colombia aumentó este miércoles la seguridad en los campos Rubiales y Quifa, operados por la canadiense Pacific Rubiales, para garantizar la producción de petróleo, que continúa normal pese a violentas protestas de encapuchados, dijo el ministro de Minas y Energía.
Que el crédito dinamice la economía panameña, es sinónimo de un sistema bancario saludable y mayores ingresos en la población, pero el uso y concesión sin control ha provocado también un mayor endeudamiento de las personas.
Datos de la Superintendencia de Bancos de Panamá revelan que el saldo de crédito total de consumo a agosto de 2011 era de $5.502,1 millones (US$5.399M), mientras que en igual periodo de 2010 fue de $5.152,5 millones,(US$5.055M) es decir, un crecimiento de 6,7% o $349 millones más.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.