Pasar al contenido principal

ES / EN

Uruguay planteará al Mercosur intercambio de datos tributarios

Uruguay mantendrá los cambios realizados el año pasado para permitir el levantamiento del secreto bancario, pero no los profundizará, pese a que la OCDE cuestionó que el sistema presenta “impedimentos” para el acceso efectivo a la información.

También negociará acuerdos de intercambio de información tributaria con sus principales socios comerciales, como Argentina y Brasil, pero lo hará en el marco del Mercosur y no de forma bilateral, informó el vicepresidente de la República, Danilo Astori.

Bolsas asiáticas suben tras conocer noticias positivas sobre cumbre de la UE

Tokio. Las bolsas en Asia y el euro subían este jueves luego de que los líderes europeos acordaron impulsar el fondo de rescate de la región y que los inversores privados acepten fuertes pérdidas sobre sus tenencias de bonos griegos.

Sin embargo, el oro continuó avanzando, tocando un máximo en más de un mes debido a que los inversores creen que el avance para resolver la crisis de deuda europea seguirá siendo lento.

Aluminio Reynolds Santo Domingo en Colombia se acoge a ley de liquidación


Bogotá. Como consecuencia de la competencia desleal y la falta de medidas que protejan al sector del aluminio, Aluminio Reynolds Santo Domingo S.A. ha tenido que acogerse a la ley 1116, de liquidación.

A pesar de los esfuerzos que realizó la compañía para mantenerse en el mercado, las condiciones externas fueron superiores y fue inminente tomar la decisión de acogerse a dicha ley, que permite asegurar el pago a pensionados y trabajadores, dice comunicado de presa.

Supermercados en Venezuela anuncian vuelta de la leche en polvo al comercio

Bogotá. La leche en polvo ha comenzado a llegar a los anaqueles, así lo reportó el presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (Ansa), Luis Rodríguez.

Hace más de dos meses que los consumidores han sufrido la ausencia de este rubro básico, por lo que los administradores de los supermercados hacen un llamado a evitar las compras nerviosas, para que sea posible la restitución de la oferta y la satisfacción de la demanda.

Líderes de la zona euro logran acuerdo y reducen en 50% tenencias de acreedores de bonos griegos

Bruselas. Líderes de la zona euro alcanzaron este jueves un acuerdo con inversores privados para que estos últimos acepten una pérdida de un 50% en sus tenencias de bonos griegos como parte de un plan para bajar la carga de deuda de Grecia.

El acuerdo fue alcanzado luego de más de ocho horas de negociaciones que involucraron banqueros, jefes de Estado, banqueros centrales y el Fondo Monetario Internacional (FMI), con el objetivo de frenar los problemas de deuda que han amenazado con desbaratar el proyecto de la moneda única europea.

Perú: simpatizantes de ex líder de Sendero Luminoso buscan formar partido político

Lima. Simpatizantes del encarcelado líder peruano del grupo rebelde Sendero Luminoso, que fue hace años uno de los más violentos de Latinoamérica, presentaron este miércoles miles de firmas para formar un partido político como parte de un esfuerzo más amplio para sacarlo de prisión.

Abimael Guzmán, de 76 años, cumple cadena perpetua en una prisión de máxima seguridad en Lima desde que fue capturado en 1992, cuando el país andino estaba asediado por atentados casi a diario contra entidades públicas y privadas.

Bolivia comienza industrialización del gas con construcción de Gran Chaco

La Paz. Ejecutivos de la estatal YPFB y la española Técnicas Reunidas firmaron este miércoles Yacuiba el contrato para la construcción de la Planta de Separación de Líquidos de Gran Chaco, que a partir del 2014 generaría US$1.000 millones por año.

En el acto, transmitido para todo el país por Televisión Boliviana, el presidente Evo Morales Ayma anunció que esta firma marca el inicio de la segunda fase del plan de nacionalización del gas: la industrialización.

Represor símbolo de la dictadura argentina recibe cadena perpetua

Buenos Aires. Alfredo Astiz, un ex marino argentino conocido como el "ángel de la muerte", y otros 11 represores de la dictadura que gobernó el país entre 1976 y 1983 fueron condenados a prisión perpetua este miércoles por violaciones a los derechos humanos durante ese período.

Otros cuatro acusados recibieron la pena de entre 18 y 25 años de prisión, en el marco del proceso de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), el más importante centro clandestino de detención del país donde unas 5.000 personas fueron torturadas durante la represión ilegal.

Banco Mundial: América Latina crecerá entre 3,5% y 4% en 2011

Lima. La economía en América Latina crecería este año entre 3,5% y 4%, menos a lo estimado previamente por la crisis financiera global, dijo este martes la vicepresidenta del Banco Mundial para la región, Pamela Cox.

El Banco Mundial estimaba anteriormente una expansión de la economía regional de entre 4,5% y 5% para este año.

Cox estimó además que América Latina crecería en torno al 4% en el 2012.

Suscribirse a