Bruselas. Grandes naciones comerciales lideradas por Argentina, Brasil y Rusia están creando barreras internacionales y amenazando la recuperación económica global, dijo este miércoles la Unión Europea.
En un reporte regular sobre medidas que restringen el comercio, la Comisión Europea encontró que los socios comerciales de Europa presentaron 131 nuevas barreras comerciales contra el bloque el año pasado, elevando el total a 424.
La presidenta argentina Cristina Fernández le respondió al presidente Tabaré Vázquez al recordar este martes el conflicto con Botnia (hoy UPM), durante un acto de campaña realizado en la ciudad de Gualeguaychú.
"El derecho internacional es lo único que debe existir entre todos los países del mundo (…) cuando uno viene a enterarse de algunas cosas...", expresó en referencia al anuncio que la semana pasada hizo Vázquez al indicar que durante el conflicto con Argentina por la planta de celulosa, en 2006, pidió ayuda a EE.UU. en caso de que el enfrentamiento se tornara bélico.
Londres. La minera estadounidense Freeport-McMoRan Copper & Gold, que enfrenta huelgas en dos de sus mayores yacimientos, reportó este miércoles ganancias mayores a las esperadas para el tercer trimestre.
Pero la compañía dijo que produjo y vendió mucho menos metal en el trimestre y ofreció un pronóstico "incierto" para la economía global en el corto plazo.
Luego de la aprobacción del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos, una de las preocupaciones que asalta Colombia es la falta de infraestructura de transporte, razón por la cual el anuncio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), de destinar US$700 millones para financiar este tipo de proyectos le cae como anillo al dedo al gobierno.
El seminario, que contará con la asistencia de personalidades destacadas dentro del mundo del periodismo, es organizado por el MBA en Entretenimiento y Medios de la Universidad de Palermo, en Argentina y tendrá lugar durante toda la jornada del 20 de Octubre .
Bogotá. Una tendencia decreciente en la producción de cultivos ilícitos, entre el año 2000 y 2010, informó el Dane, al señalar una reducción de las hectáreas cultivadas de coca, pasando de 163.000 hectáreas en 2000, a 62.000 hectáreas el año pasado, según datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodoc).
La tasa de inflación anual de EE.UU. en septiembre alcanzó el 3,9%, su nivel más elevado desde 2009, luego que en ese mismo mes el IPC subiera 0,3% informó el Departamento de Trabajo.
Si se excluyen energía y alimentos, que son los precios más volátiles, la inflación subyacente del IPC fue del 0,1 % en ese mes y de un 2 % en los doce meses pasados.
Cabe consignar que este martes, el poder ejecutivo señaló que índice de precios de productor (IPP) en e país subió un 0,8 % en septiembre y ha aumentado un 6,9 % en un año.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.