Pasar al contenido principal

ES / EN

Sindicalistas paraguayos: con promesa de Lugo pararán huelga en aeropuertos

La huelga de diez días convocada por los trabajadores aeroportuarios de Paraguay no se levantará, a menos que el presidente Fernando Lugo prometa vetar el proyecto de concesión de las terminales, adelantaron los organizadores de la medida. Los funcionarios consideran que el mandatario fue engañado para apoyar la iniciativa.

En conversación con la 780 AM, José Villalba, ratificó que el 28 de octubre próximo se realizará una huelga de diez días contra la idea de otorgar al sector privado la administración de los aeropuertos en Paraguay.

Exportadores peruanos cerrarían positivamente este año, pero prevén un complejo escenario en 2012

Lima. Los exportadores de Perú se han apoyado este año en una mayor productividad para eludir el impacto de la volatilidad cambiaria que sacude a los mercados externos ante la incertidumbre global, pero perciben un sombrío panorama en el 2012 si se desata una recesión económica mundial.

El tipo de cambio en la plaza local viene registrando constantes altibajos siguiendo el desempeño de las plazas globales, donde aumentan los temores de una nueva crisis financiera internacional por los problemas de deuda en la zona euro y la debilitada economía de Estados Unidos.

Líder estudiantil chilena afirma que resultados de protesta "se verán en los próximos años"

Santiago, Andina. La líder del movimiento estudiantil en Chile, Camila Vallejo, aseguró hoy que es probable que este año no sea posible ver los frutos del movimiento por la educación, lo que sí podría materializarse "en los próximos años".

"Lo más probable es que no consigamos mucho este año, sino en los próximos años, para conseguir fortalecer el sistema y conseguir cambios estructurales que es lo que estamos pidiendo", declaró ante miles de manifestantes la presidenta de la Fech.

Biocombustible de segunda generación serían comercializados a partir de 2013

Amsterdam. El grupo diversificado holandés DSM dijo que el desarrollo de biocombustibles de segunda generación se acerca a un logro mayor, pues sólo falta un par de años para la producción comercial.

Esto podría abrir un mercado valorado en US$5.000 millones al año.

Los biocombustibles de segunda generación son vistos cada vez más como una alternativa preferida a los combustibles de primera generación, que fueron criticados por contribuir a la inflación alimentaria debido a que se basan en cultivos como el maíz, la caña de azúcar y la colza.

Chile: Celfin Capital y Grupo Israel-Sinay anuncian acuerdo de compra-venta de centros comerciales

Celfin Capital y el grupo empresarial ligado a la familia Israel Quilodrán y a los empresarios Jaime Sinay y Oscar Masera, anunció hoy la firma de una promesa de compraventa mediante la cual Celfin Capital adquirirá la totalidad de los Centros Comerciales de características Strip Malls que el grupo desarrolló durante estos últimos años.

España acusa a Moody’s de cortoplacista

Madrid. España justificó la rebaja de la calificación de su deuda soberana por parte de la agencia Moody's a criterios basados en el corto plazo, a la vez que reiteró el compromiso del gobierno con la consolidación fiscal.

"El Tesoro Público español cree que esta medida podría deberse más a una reacción cortoplacista a las noticias negativas sobre los mercados de deuda de la zona euro que a un análisis de las perspectivas fundamentales de España a medio y largo plazo", dijo este miércoles el Tesoro en una nota dirigida a inversores.

Freeport confía en pronta finalización de huelgas en Indonesia y Perú

Arizona. Freeport-McMoRan Copper & Gold Inc, que tiene a dos de sus grandes minas en Perú e Indonesia en huelga, espera alcanzar pronto un acuerdo con sus trabajadores.

Una huelga de ocho días en julio y una segunda, que aún continúa, en su enorme mina Grasberg en Indonesia, han dejado pérdidas de cerca de 70 millones de libras de cobre y 100.000 onzas de oro en el tercer trimestre, dijo la firma en su reporte de resultados difundido este miércoles.

Consumo en Argentina habría crecido en 70% desde 2002

Guillermo Oliveto, presidente de la consultora de consumo masivo "W", fue el orador principal de la jornada "Captura de valor en el punto de compra" organizada por la empresa GS1 Argentina, que hace periódicos relevamientos de faltantes de productos en las góndolas en los supermercados.

El experto resaltó, en el marco de la pirámide social, la "ebullición" de las franjas más postergadas, sociológicamente denominadas C3, que merced a la mejora económica acceden a productos antes impensables de adquirir, como por ejemplo una moto, cuya venta se elevó a 700 mil unidades anuales.

Suscribirse a