Pasar al contenido principal

ES / EN

Argentina busca incorporar biocombustibles a la matriz energética nacional

Buenos Aires. El gobierno procura que la producción de biodiésel priorice el abastecimiento interno, para permitir un gradual reemplazo de los combustibles de origen fósil y su incorporación a la matriz energética nacional.

"Ahora el mensaje es ´menos a la exportación y más al mercado interno´. Ese es el gran desafío para el sector, al igual que el de subir los bio a la matriz energética", dijo a Télam el coordinador Nacional de Biocombustibles, Javier de Urquiza.

Lugo quiere desarticular a la milicia del Ejército del Pueblo Paraguayo en 60 días

El presidente de Paraguay, Fernando Lugo, dijo este martes en la ciudad de Concepción que tiene “esperanzas” de que el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) sea desbaratado en menos de 60 días por las Fuerzas de Tareas Conjuntas “Ko’ê Pyahu”.

Lugo reveló que ya se tienen identificados objetivos y lugares e instó a la ciudadanía a cooperar con policías y militares.

El presidente participó este martes por la tarde en una reunión informativa sobre el desarrollo de la misión conjunta entre policías y militares, ejecutada en el marco del estado de excepción.

Choque entre encapuchados y la policía marcan segundo día de protestas en Santiago de Chile

Policías y encapuchados mantenían diversos choques en varias zonas de la capital chilena, en una nueva jornada de movilizaciones estudiantiles en reclamo de enseñanza pública gratuita.

Los principales disturbios ocurrieron en el frontis de la Universidad de Santiago (Usach), donde este mediodía se inició una de las dos marchas autorizadas para este miércoles en adhesión a las demandas estudiantiles, según reseñas de ANSA y de medios locales.

Cobre cae por temor a la economía europea y rebaja de nota crediticia de España

Londres. El cobre caía este miércoles por
tercer día consecutivo después de que Moody's recortó las calificaciones soberanas de España, aumentando la incertidumbre sobre la crisis de la deuda de la zona euro y el crecimiento
económico.

Las huelgas en dos minas de Freeport-McMoran Copper & Gold Inc. ofrecían escaso respaldo a la cotización del metal.

El cobre para entrega en tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME, por sus siglas en inglés) caía a US$7.285 por tonelada a las 1502 GMT, frente al cierre de la víspera de US$7.449.

Paraguay: proponen prohibir la venta de la tabla ouija en Asunción

La prohibición de la venta del juego de la denominada “tabla de la ouija” fue presentada este miércoles en una minuta por el presidente de la junta municipal de Asunción, Hugo Ramírez.

El edil argumentó que el mencionado objeto ya causó muchas muertes de jóvenes en el Paraguay, así como trastornos sicológicos.

Ramírez presentó la peculiar minuta durante la sesión de la Junta Municipal. Su principal objetivo es evitar la venta y comercialización de la tabla ouija en Asunción.

IEBS y Madrid Emprende apoyarán creación de proyectos

Aquellos jóvenes que tengan ideas innovadoras, pero no tengan claridad de cómo ejecutarlas, podrán contar desde ahora con el apoyo de la escuela de negocios IEBS y la Agencia de Desarrollo Económico "Madrid Emprende", los que firmaron un convenio el objetivo de fomentar la creación de nuevas empresas y potenciar la formación de sus asociados en materia directiva y empresarial.

Argentina: invertirán US$60M para remodelación de aeropuerto de Bariloche

Aeropuertos Argentina 2000 iniciará este 20 de octubre una obra de remodelación y mejora del aeropuerto internacional de Bariloche, en la que invertirá US$60 millones e incorporará tecnología de  avanzada en seguridad, informó la empresa.

Ejecutivos de AA2000 se reunieron en la noche del martes con directivos de la ANAC, el senador Miguel Pichetto, la legisladora Silvina García Larraburu, el intendente electo Omar Goye, empresarios de la ciudad y otros referentes, para consensuar el cierre de la aeroestación y describir la obra prevista.

Chile busca desarrollar energía hidráulica mediante capitales europeos

Santiago. Chile busca desarrollar centrales de mini hidroelectricidad mediante el financiamiento de instituciones estatales noruegas.

Representantes chilenos, agrupados la Asociación de Pequeñas y Medianas Centrales Hidroeléctricas (Apemec), lograron una oferta crediticia por parte de las nórdicas Institución de Garantías para Exportaciones (GIEK), y Eksportfinans, para emprender este tipo de proyectos.

Suscribirse a