Pasar al contenido principal

ES / EN

Venezuela: mercado de valores presenta un "componente de especulación"

El mercado de títulos valores en dólares, Sitme, manejado por el Banco Central de Venezuela (BCV), está presentando un "componente de especulación".

Al menos así lo indica Juan Carlos Escotet, presidente de la Asociación Bancaria de Venezuela y de Banesco, uno de los más grandes bancos del país.

"Creo que no todo lo atendido en el Sitme representa una demanda productiva que esté orientada a satisfacer las necesidades de empresas que busquen producir más", señaló Escotet.

Banco Central de Brasil bajaría la tasa de interés a 11,5%

Brasilia. El banco central de Brasil recortaría sus tasas de interés este miércoles en otros 50 puntos básicos, a un 11,5%, en momentos en que el deterioro en la economía global y una fuerte desaceleración doméstica eclipsan la inquietud sobre la alta inflación.

La decisión de política monetaria será la primera desde que un sorpresivo recorte de tasas de interés el 31 de agosto puso al jefe del banco central, Alexandre Tombini, en un incómodo centro de atención.

Precio del oro baja ante mayores esperanzas de un arreglo a crisis de zona euro

Londres. El oro bajaba este miércoles debido a que un aumento de la esperanza por una resolución de la crisis de la deuda de la zona euro llevaba a los inversores a pasar por alto una reducción de la calificación de crédito de España y a volcarse a las acciones.

* Pero el debilitamiento del dólar ofrecía algún respaldo al lingote.

* El oro al contado bajaba a US$1.652,79 la onza troy a las 1041 GMT desde los US$1.658,64 al cierre del martes en Nueva York.

Bolivia: empresarios señalan que en 2012 el alza salarial será igual a la inflación

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Bolivia (CNC), Óscar Calle, anticipó que el sector empresarial otorgará el próximo año un aumento salarial equivalente a la tasa de inflación que se registre hasta fin de año.

El ministerio de Economía y Finanzas Públicas estima que el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide la tasa de inflación, cerrará este año en 6%. A septiembre, la inflación acumulada llega a 5,54%. Para el expresidente del Banco Central de Bolivia Armando Méndez, el IPC podría llegar hasta fin de año al 7%.

Honduras: preparan ley para la fijación de precios

Un proyecto de decreto para fijar el precio de los productos de la canasta básica familiar que estaría vigente durante la época de Navidad está siendo preparado por las autoridades de Industria y Comercio.

El diputado Leonel Giannini, presidente de la Comisión de Industria y Comercio, indicó que es necesario que dicha iniciativa sea presentada en las próximas sesiones para permitir el espacio suficiente para su correspondiente dictamen.

Colombia autoriza la exportación de gas natural en un intento por incrementar las exploraciones

Bogotá. Colombia autorizó este martes la exportación de gas natural, en un intento por incrementar la exploración y las inversiones en obras de infraestructura de las empresas del sector, informó el ministro de Minas y Energía, Mauricio Cárdenas.

Hasta ahora Colombia solo exportaba gas natural a Venezuela, pero la decisión permitirá vender el combustible a Panamá y el Caribe por parte de empresas como Ecopetrol, Equion, Chevron y Pacific Rubiales, involucradas en la producción, precisó el funcionario.

Brent retrocede por empeoramiento de expectativas sobre la demanda

Londres. El crudo Brent caía debajo de los US$111  por barril el miércoles, afectado por las preocupaciones sobre la crisis de la deuda de la zona euro y el panorama para la demanda después de que Moody's Investors Service rebajó la calificación soberana española.

* El crudo Brent descendía 49 centavos a US$110,66  por barril a las 0856 GMT, tras llegar incluso hasta US$110,32.

* El petróleo estadounidense perdía 7 centavos a US$88,27 por barril.

Banco Central de Honduras no comparte política de congelar los precios

"Lo que se trata de hacer a través de los Banasupros es bastante importante, porque no se subsidia o se congela el precio del producto, sino que se subsidia a la persona que necesita el subsidio", expresó la funcionaria a la pregunta de si es necesario aplicar en este momento un congelamiento a los precios de la canasta básica de alimentos.

Según Mondragón, esta es la opción que se debe tomar, y por su parte, la Secretaría de Comercio debe estar atenta a que se cumpla la ley y que no se especule con los precios o se acaparen los productos.

Bolsas europeas abren al alza tras noticias positivas de Francia y Alemania para el rescate europeo

Londres. Las bolsas europeas abrieron al alza este miércoles tras informaciones que señalan que Alemania y Francia han acordado un plan para aumentar el fondo de rescate de la zona euro a dos billones de euros, lo que sirvió para que Wall Street lograra cerrar en positivo en el último tramo de la sesión del martes.

El mercado ignoraba de esta manera los comentarios de dos funcionarios de la Unión Europea (UE) que indicaron que no había tal acuerdo.

Paraguay: el 70% de la mano de obra ocupada en el país lo hace en la microempresas

La abogada, que fue contratada para trabajar en la elaboración de la ley, juntamente con el Grupo Impulsor multisectorial, señaló que los datos de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC) revelan que son empresas que tienen hasta 10 trabajadores y que, según informes del IPS, existe un 96% de evasión en materia de seguridad social en el mismo tipo de empresas.

Suscribirse a